
Inteligencia Artificial Innovación y Disrupción Digital

Description of Inteligencia Artificial Innovación y Disrupción Digital
La inteligencia artificial se está convirtiendo en uno de las dimensiones más transformadoras de la disrupción digital y de la investigación, desarrollo e innovación de nuestras sociedades. Casi todas las actividades humanas son susceptibles de verse influidas o alteradas por la inteligencia artificial, lo que constituye al mismo tiempo enormes retos y oportunidades. Los avances asociados a la inteligencia artificial tienen el potencial de generar enormes aumentos de productividad, algunas de los cuales ya son una realidad. El impacto de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías es complejo y difícil de anticipar, puesto que depende del ritmo de adopción de las nuevas tecnologías, de la mejora del capital humano y habilidades digitales de la población, de la capacidad de adaptación de empresas y administraciones públicas, y de las regulaciones adoptadas que condicionan su despliegue. No obstante, existen pocas dudas de que la disrupción digital conseguirá generar más y mejor empleo, aumentará la productividad y reducirá la desigualdad si la sociedad aprovecha las oportunidades de las nuevas tecnologías apostando por la mejora de la educación de las personas, de su formación, competencia y habilidades digitales, y de su capacidad de adaptación y aprendizaje. Todo ello constituye un firme compromiso de la Escuela de Organización Industrial con la sociedad española.
Para analizar el potencial de la inteligencia artificial, de la Innovación y de la disrupción digital y cómo aprovechar las oportunidades que nos brindan, contaremos con Fuencisla Clemares, directora general de Google en España y Portugal, y Andrés Pedreño, experto en emprendimiento y desarrollo de la economía digital, quienes debatirán sobre estos temas y con todos los asistentes en la próxima edición del Observatorio de Economía Global de EOI, como una de las actividades centrales de la apertura del próximo curso académico de EOI.
"Inteligencia Artificial, Innovación y Disrupción Digital"
Observatorio EOI de Economía Global
La inteligencia artificial se está convirtiendo en uno de las dimensiones más transformadoras de la disrupción digital y de la investigación, desarrollo e innovación de nuestras sociedades. Casi todas las actividades humanas son susceptibles de verse influidas o alteradas por la inteligencia artificial, lo que constituye al mismo tiempo enormes retos y oportunidades. Los avances asociados a la inteligencia artificial tienen el potencial de generar enormes aumentos de productividad, algunas de los cuales ya son una realidad. El impacto de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías es complejo y difícil de anticipar, puesto que depende del ritmo de adopción de las nuevas tecnologías, de la mejora del capital humano y habilidades digitales de la población, de la capacidad de adaptación de empresas y administraciones públicas, y de las regulaciones adoptadas que condicionan su despliegue. No obstante, existen pocas dudas de que la disrupción digital conseguirá generar más y mejor empleo, aumentará la productividad y reducirá la desigualdad si la sociedad aprovecha las oportunidades de las nuevas tecnologías apostando por la mejora de la educación de las personas, de su formación, competencia y habilidades digitales, y de su capacidad de adaptación y aprendizaje. Todo ello constituye un firme compromiso de la Escuela de Organización Industrial con la sociedad española.
Ponentes:
Fuencisla Clemares. Es la directora general de Google para España y Portugal, cargo que ejerce desde el 2016, trabajando para potenciar la digitalización de las empresas y sociedad española.
Además de su labor por ayudar a las empresas en su crecimiento digital y a ser más competitivas en el mundo online, Fuencisla está comprometida en resaltar el papel fundamental de la mujer, así como su empoderamiento, en el mundo tecnológico. Por ello, realiza una labor activa participando en foros y proyectos orientados a poner en valor el rol de la mujer en el ámbito online y en el liderazgo, así como la importancia que tiene la educación en este terreno. Asimismo, ha compaginado su labor al frente de la dirección de Google con actividades formativas en el IESE e ISDI y con funciones no ejecutivas como consejera independiente en el Consejo de Administración de Cosentino y de Sonae en Portugal.
Fuencisla está casada y es madre de 3 hijos.
Andrés Pedreño. Es catedrático de Universidad en Economía Aplicada. Doctor Honoris Causa por la Nottingham Trent University (Reino Unido).
Eisenhower Fellow (programa en 20 universidades de Estados Unidos) en 1988. Autor de más de 70 libros, entre los que destacan los dos más recientes: "Europa frente EE.UU y China. Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial" (2020) y de “España en la nube ". ¿Startup nation o país del desempleo juvenil? Los retos en la era de la Inteligencia Artificial” que saldrá a la venta en breve.
Cofundador de IT&IS SL (impulsor de casos de éxito digitales de ámbito internacional, entre ellos la empresa de Inteligencia Artificial 1MillionBot.com). Miembro fundador de AlicanTEC (Asociación con 260 empresas tecnológicas) y de la Red 1.070 Km Hub
Fundador del campus tecnológico especializado en Inteligencia Artificial Torre Juana OST (Open Space Technology). Ha pertenecido al Comité de expertos del Gobierno español para la elaboración del libro Blanco sobre Big data e Inteligencia Artificial (2017-2019).
Rafael Doménech (moderador)
Director del Observatorio y Responsable de Análisis Económico de BBVA Research y Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia. MSc in Economics por la LSE y Doctor en Economía por la Universidad de Valencia.
Es Miembro de Honor de la Asociación Española de Economía, vocal asesor de la Fundación MasHumano, miembro del Consejo Asesor del Instituto EY – Sagardoy Talento e Innovación, y director del Observatorio de Economía Global de la Escuela de Organización Industrial.
Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de reconocido prestigio nacional e internacional (entre otras, Journal of the European Economic Association, American Economic Review, The Economic Journal o European Economic Review), sobre crecimiento, capital humano, ciclos económicos y políticas monetarias y fiscales. Es autor de los libros The Spanish Economy: A General Equilibrium Perspective, editado por Palgrave MacMillan, En Busca de la Prosperidad y La Era de la Disrupción Digital, editado por Deusto.
http://bit.ly/3rIZ5ef
www.eoi.es
5 de octubre de 2023
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno primero buenas tardes a todos y a todas agradeceros a todos los estudiantes que estáis hoy aquí en el lo que sé la clase inaugural de este curso dos mil veintitrés dos mil veinticuatro y también a esos alumnos que nos siguen a través del streaming y agradeceros a todos que estéis hoy aquí a escuchar yo creo que para mí que este rafael doménech que me dio clase en algún momento de mi vida y es un gran aparte de ser director del servicio de estudios del bbva pues evidentemente un gran profesional pues hoy luego veréis en esta mesa redonda cada uno de ellos os lo que pueden aportar al final hoy estáis en la eoi habéis empezado la escuela la escuela que para qué tenéis que estar muy orgullosos es la escuela pionera pionera de las escuelas de negocio de este país que inició su andadura en mil novecientos cincuenta y cinco con un trabajo con escuelas de prestigio imaginaros la españa de posguerra y después de la españa de posguerra en españa no había escuelas de negocio ni había tampoco profesionales para desarrollar y ahí estuvo la hay en dos años trabajando con wharton y con harbard de ahí empezó lo que hoy es la eoi yo quería que supierais bien que somos una escuela de negocio orientada hacia la empresa muy orientada hacia la empresa no solo á ir por las personas que tenemos hoy aquí sino en nuestro patronato tenemos a santander al repsol a repsol y probablemente a un par de empresas más en los próximos tres meses que van a pasar a estar dentro del patronato de los diferentes seco tres en los cuales estamos trabajando somos además una empresa y una y una escuela de negocios personalizada y al servicio de todos vosotros con quien queráis preguntáis por mi móvil después y lo tenéis para lo que necesitéis durante todo este tiempo estamos al servicio de los alumnos con lo cual ahí nos tendréis durante todo este periodo también ese trato personal te quiero decirlo estáis en una escuela líder en varias áreas fuimos los primeros en sostenibilidad los primeros aunque ahora ya otras escuelas de negocio que puedan é que implantamos todos los cursos relacionados con la digitalización y la inteligencia la inteligencia artificial hoy pero todos los sistemas de datos los primeros también fuimos los primeros en hacer en una de las cosas que que que que estamos apoyando más el talento femenino porque ahora mismo pues cada vez tiene que ver más mujeres en puestos directivos y sobre todo en las áreas stem y en ese error es donde está esta escuela que continuamente en esa digamos y siempre a la vanguardia pues evidentemente y como decía steve job al final la y no ovación es lo que distingue a un líder de un seguidor que daba clases de competencia de mercado se hablaba de aquel ver pero bueno eso sería entrar en otra discusión a lo mejor un poco aburrida pero si digo que al final vosotros vais a hacerlo los líderes empresariales de nuestro país y eso es lo que esperamos a través de esta escuela no sólo que seáis los líderes empresariales sino que seáis nuestros ojos nuestras caras en el mundo laboral y eso es lo que esperamos de todos vosotros durante este curso académico y vais a aprender también tenéis una cosa probablemente tendréis que conciliar porque cuando uno hace un globales que tengo experiencia o algún posgrado pues al final le dedica muchas horas y las personas que conviven pues muchas veces echan de menos que no estés lo suficiente en ese entorno por tanto ese ese lado también tendréis que hacer labor de psicólogo durante una temporada para entender entender esto también queremos fomentar el debate una de las escuelas de negocio que podéis ver ahora tenemos estudios nuevos a través del del centro perspectiva que vemos que que se anunció durante el congreso de industria conectada esta semana pero ya tiene tres o cuatro estudios y publicaremos más estudios del entorno industrial con lo cual queremos estar en el conocimiento luego también queremos estar con con las lideresas también en este caso como fuencisla a mí que me encanta el sector del gran consumo que haya trabajado en carrefour y cuando uno enseña micro pues al final le lleva a hablar de marketing pues evidentemente es teneis una persona que aparte después de haber llegado a google pues ha tenido una experiencia laboral tremenda y evidentemente es un orgullo tener una persona de su experiencia y que va a transmitir unos valores del talento femenino y del talento femenino español en organizaciones internacionales que es un orgullo que tenerla hoy aquí pueda enseñarnos todas es todas esas experiencias que habéis vivido y que ha vivido ella durante luego por tal esto también a andrés pedreño que evidentemente aparte de de que haya sido recto