iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Omar García Omar García en Podcast
La Inteligencia Artificial te puede volver torpe

La Inteligencia Artificial te puede volver torpe

3/4/2025 · 04:27
0
37
0
37

Description of La Inteligencia Artificial te puede volver torpe

En EEUU, un nuevo estudio científico realizado por un grupo de investigadores de Microsoft Research y la Universidad Carnegie Mellon, con sede en Pittsburgh, Pensilvania ,advierte que el uso inadecuado de la inteligencia artificial puede afcetra la capacidad de pensamiento crítico. La conclusión de la investigación es que la dependencia de herramientas de IA sin cuestionar su validez reduce el esfuerzo cognitivo aplicado al trabajo. En pocas palabras: el usuario se vuelve tonto si se deja llevar.

Read the La Inteligencia Artificial te puede volver torpe podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a En Pocas Palabras, el podcast de Omar García.

En Colombia, el Ejército de Liberación Nacional Grupo, al que dio oxígeno el presidente Gustavo Petro al llamarlos a un diálogo de paz, liberaron a 22 personas que mantenían secuestradas desde hacía 45 días en la región del Catatumbo. Los entregaron a una comisión humanitaria integrada por la Misión de Verificación de la ONU, la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo. En Catatumbo, los grupos armados desplazaron a más de 41 mil personas y 12 mil 500 no pueden salir de sus comunidades.

En Perú, inició el juicio contra el expresidente Pedro Castillo, el profesor, detenido desde diciembre de 2022 y acusado de rebelión, abuso de autoridad y perturbación del orden público. Desde la cárcel de Barbadillo, calificó el proceso en su contra como una pantomima. En Egipto, discutieron la reconstrucción de Gaza esta semana, a pesar de que la amenaza de Israel contra los palestinos persiste. Los miembros de la Liga Árabe en Egipto debatieron el plan presentado por el Cairo para reconstruir la franja de Gaza sin desplazar a los palestinos. Según un informe del Banco Mundial y la Unión Europea, la reconstrucción de Gaza podría costar hasta 53 mil millones de dólares.

Como era de esperarse, Israel rechazó la declaración de la Liga Árabe sobre la reconstrucción de Gaza. A través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, dijeron que la Liga Árabe, es decir, los líderes de los países de la región, lanzaron acusaciones infundadas contra Israel en un texto que no refleja la realidad actual.

En medio de las dificultades y el peligro inminente de los ataques, el martes se evacuaron de Gaza a Jordania 29 niños para recibir tratamiento médico especializado, acompañados por 43 familiares. La mayoría de los niños requieren atención traumatológica, oncológica y oftalmológica. La Organización Mundial de la Salud continúa pidiendo autorización de evacuación por todas las rutas posibles, incluyendo la reactivación de derivaciones médicas a Cijordania y Jerusalén Oriental.

Se estima que entre 12.000 y 14.000 pacientes esperan. La Media Luna Roja palestina denunció que tanques israelíes bloquearon sus ambulancias cuando intentaban trasladar pacientes a través del Paso de Rafá, en la frontera con Egipto. Un informe de UNICEF denuncia los horrores contra niños y niñas en medio del conflicto en Sudán.

Miembros de los grupos armados están cometiendo violaciones y agresiones sexuales. Desde principios de 2024 se han documentado 221 casos de violencia sexual. De los 221 menores sobrevivientes, 147, o sea, 66 por ciento, son niñas. Entre ellos, 16 tienen menos de cinco años, incluidos cuatro bebés de un año. La Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes publicó un nuevo informe en el que señala la rápida propagación de las drogas sintéticas ilícitas como un problema mortal que representa una grave amenaza para la salud pública.

En Estados Unidos ocurren a diario 150 muertes relacionadas con sobredosis de opioides sintéticos y en Oriente Medio y África se están acelerando la fabricación, el tráfico y el consumo de estimulantes. En Perú se registró el primer descenso del cultivo de coca en ocho años, mientras que Colombia alcanzó un nuevo récord histórico.

El movimiento de ley Olimpia ha logrado la tipificación de un delito que antes no existía y que aún falta sancionar en muchos países del mundo, la violencia digital contra mujeres y niñas.

Argentina y Panamá aprobaron su propia ley recientemente, mientras que activistas feministas de Ecuador, Colombia, Guatemala, Bolivia, Honduras y El Salvador ya se movilizan para que en sus países suceda lo mismo. Olimpia Coral Melo es una joven activista mexicana de Huahuachinango, Puebla, que tras sufrir violencia digital por parte de una expareja, inició una lucha de siete años para crear y promover una ley que penaliza estas prácticas, la cual lleva su nombre.

En Estados Unidos, un nuevo estudio científico realizado por un grupo de investigadores de Microsoft Research y la Universidad Cornish-Mellon, con sede en Pittsburgh, Pennsylvania, advierte que el uso inadecuado de la inteligencia artificial puede afectar la capacidad de pensamiento crítico. La conclusión de la investigación es que la dependencia de herramientas de inteligencia artificial, sin cuestionar su validez, reduce el esfuerzo cognitivo aplicado al trabajo. En pocas palabras, el usuario se vuelve tonto si se deja llevar.

Comments of La Inteligencia Artificial te puede volver torpe
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!