Octogésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al 09/01/2018 el cual estuvo dedicado a la “Inteligencia Colectiva“ que como primer programa del año lo hicimos los locutores habituales sin invitado, Ángela Timón, Nuria Timón y Vicente Timón.
En la primera parte de noticias hablamos en primer lugar de una muy excelente investigación llevada a cabo en el Instituto de Estructura de la Materia del CSIC sobre lo que sería un record mundial de agua subenfriada a -43 ºC. Tras esto se describió un reciente estudio llevado a cabo por un investigador escoces Klaas Wynne el cual demuestra por qué en una disolución con fluidos no muy viscosos esta aumenta de forma dramática dando lugar a un fluido resultante mucho más viscoso que los originales como en el caso de la mayonesa al cual nombró dicho investigador como “efecto mayonesa”. Tras esto Nuria nos describió un curioso estudio y sobre todo aplicación práctica para reducir el estrés en el caso de seres humanos que vivan en pareja con el olor, si, con el simple hecho de en el caso de ausencia de la pareja tener a mano una prenda de la misma cuyo olor reduce los niveles de estrés. Tras ello se dio un repaso a lo que fueron algunos de los descubrimientos más importantes en los que han participado o se han llevado a cabo por científicos españoles como las ondas gravitatorias, la tecnología CRISPR- CAS9, el anillo del planeta enano Haumea y algunos más. Nuria nos describió el último hallazgo matemático como es el descubrimiento de un número primo con 27 millones de dígitos y que además pertenece a la serie de los números primos de Marsenne. Por último con soporte sonoro explicamos como un reciente artículo aparecido en la revista Science pone al fin un rayo de esperanza en todos aquellos que padezcan de “Tinnitus” o esos molestos ruidos permanentes en nuestros oídos conocidos como los zumbidos de oídos.
En la parte de la tertulia tratamos el tema de la inteligencia colectiva como son sus orígenes ya de por si descrito por Aristóteles, que discutía la idea de que la participación de muchas personas en la toma de decisiones permite alcanzar mejores resultados y el experimento a principios de siglo del matemático ingles Sir Francis Galton y el peso de buey. Los experimentos del MIT de Thomas Malone y Christopher Chabris sobre esta temática y el cómo tanto los grupos de mujeres como los más interconectados suelen ser los desarrollan mas la inteligencia colectiva. También explicamos los fallos de la misma como por ejemplo con la partida de ajedrez del año 1999 del campeón entonces Kasparov contra 50000 ajedrecistas que consensuaban los movimientos y a los cuales venció. De la relación de esta inteligencia con la artificial y todo lo que hay en el mundo de Internet. Se dio un ejemplo de inteligencia colectiva recientemente publicado en Science en animales para finalizar hablando de los presupuestos participativos y la toma de decisiones mediante el llamado crowdsourcing para producir leyes más equitativas o crowdlaw.
Finalizamos el programa con una efemérides recordando el primer vuelo del autogiro del ingeniero español Juan de la Cierva en el aeródromo de Getafe un 9 de Enero del año 1923.
Comments
Hola chicos. Maravilloso programa como nos tenéis acostumbrados. Sobre el estudio relativo al olor de la pareja, sólo contaos una anécdota. Mi hijo pequeño ahora tiene once años pero cuando tenía tres el momento de entrar en el cole le producía cierto estrés. Él lo combatia llevándose la bufanda o algún pañuelo que llevase yo al cuello. Su explicación, aunque era tan pequeño, era que la prenda conservaba mi olor. Este truco lo estuvo usando por lo menos hasta los seis años cada vez que alguna nueva actividad le generaba lo que llamaríamos algo de vergüencilla. A mi me hacía gracia su explicación y mira por donde hasta tiene base científica. Muchas gracias a todos por estar ahí.
Yo tengo tinnitus (aka acúfenos). Por suerte no es muy grave, pero es un pitido que se hace muy manifiesto en silencio, para dormir me pongo audios. Confirmo que a veces, si no desenfocas la atención del pitido puede ser desesperante, ni me quiero imaginar casos graves (hay un documento en youtube en que una mujer pide eutanasia porque le supone dolor el mínimo ruido). Había buscado soluciones, hasta la fecha mucha pseudociencia que no da respuesta, como los binaurales o tapar los oídos y golpear con los dedos la nuca. Ojalá y los que padecemos esto podamos volver al silencio.
Me ha gustado mucho lo del tinnitus
Corregido el audio de la canción de Bausa, gracias por la advertencia. E igualmente al resto de oyentes por sus consejos, Victor y ambos anónimos. Por último Juanjo no ponemos en duda como bien dices que en dicha clínica con esas técnicas los pacientes mejoren como seguramente en otras muchas, nosotros hablábamos de cura lo cual según la ciencia hasta el momento no la había para el Tinnitus severo entendemos, fíjate en la tremenda noticia al hilo de esto anunciada los pasados días por Eric Clapton que padece Tinnitus y asociado a lo mismo al parecer está perdiendo capacidad auditiva. Gracias igualmente por tu aclaración.
La comunidades de software libre es un ejemplo de inteligencia colectiva.
Muy interesante el programa, pero corregid el audio de la canción que está cortado un momento al final.
En la clínica Ototech en Barcelona y Madrid dicen que en más de un 60 % de los pacientes con Tinitus quedan mejorados significativamente
Buen programa. Vicente tienes que enseñarles a tus hijas a hacer mayonesa y explicarles mejor porque sube tanto la viscosidad al mezclar el aceite con el huevo. Lo de las piaras de Nuria de diez y Ángela igual.