

Description of INTER CAFÉ 11 DE MARZO DE 2025
Repaso de la actualidad Económica y Política, haciendo un análisis exhaustivo en clave valenciana.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio InterEconomía. Eres lo que escuchas.
Radio InterEconomía Valencia. 107.1 FM.
La dirección de Radio InterEconomía no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones y consejos de sus colaboradores o las realizadas por terceros ajenos a este programa.
Aquí comienza InterCafé, un programa de actualidad en clave valenciana.
Dirige y presenta José Luis Pichardo.
9 de la mañana y 17 minutos. Bueno, estamos en la previa de la semana fallera, estamos a 11 de marzo, día especial. Conviene recordarlo porque hace 21 años, si no me equivoco, que en el año 2004 se produjeron los terribles atentados de Atocha que costaron la vida a 182 personas. Conviene recordar esta fecha.
Vamos a analizar la actualidad política que viene marcada por declaraciones que acaba de realizar el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Ha dicho a las puertas del Palau que no va a comparecer de manera voluntaria ante la jueza de Catarroja, que ayer solicitó su comparecencia de manera voluntaria.
Recordemos, además, que el presidente Mazón está forado y, por tanto, en teoría, sólo lo puede juzgar el Supremo. De momento, ha dicho que respeta toda la instrucción, todo lo que la jueza de Catarroja está llevando a cabo ahora mismo, esa investigación, que la Generalitat está colaborando, como no podía ser de otra forma, y que, en definitiva, se reserva también la opinión respecto de lo que piensa sobre ese proceso, aunque ha dejado caer que la Generalitat Valenciana actuó de manera correcta. Todo esto viene a colación de conocer ayer que esta jueza de Catarroja ha decidido imputar o investigar.
Recordemos que esto tampoco significa nada para nadie.
El hecho de que alguien lo impute o lo investigue quiere decir que un juez considera que puede haber una implicación de una persona X en un proceso, como es el caso, precisamente, sobre la investigación de la DANA, pero no quiere decir que sea culpable de nada.
Bueno, en este caso, ayer la jueza de Catarroja anunció esa investigación tanto a la exconsellera, concretamente de Interior y de Emergencias, sobre todo, a la señora Salomé Pradas, como también a el que era secretario autonómico de la misma consellería, Emilio Arhueso.
Y, insisto, también solicitó la declaración voluntaria del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Acabo de comentar que Mazón ha dicho que no va a acudir de manera voluntaria a testificar ante la jueza y que se reserva la opinión y que, por supuesto, seguirá colaborando con la justicia.
No solo es porque lo diga de manera voluntaria, sino porque, además, está obligado a ello. Como cualquier ciudadano, vaya por delante.
Bueno, con este escenario, el tema de la DANA, la instrucción de la DANA va avanzando.
Parece que esta magistrada de Catarroja está realizando todo este procedimiento, creo que desde un punto de vista jurídico, de una manera absolutamente transparente.
Ahora bien, esta es la parte de la Generalitat.
Es verdad que ayer, en principio, eximió de responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la Delegación del Gobierno, etc., a raíz también de distintas querellas o denuncias presentadas por algunos de los afectados.
Pero esto no quiere decir tampoco que la instrucción se termine.
Vamos a hablar de este tema. Vamos a hablar también...
Aprovechando que estoy aquí, Bartolomé de Fuentes, primero le preguntaré sobre ese colofón, ese proceso de primarias por parte del PSBB en la provincia de Valencia,