

Description of INTER CAFÉ 21 DE MARZO DE 2025
Repaso de la actualidad Económica y Política, haciendo un análisis exhaustivo en clave valenciana.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio InterEconomía.
Eres lo que escuchas.
Radio InterEconomía Valencia, 107.1 FM.
Www.intereconomiavalencia.com Inscrita en el registro de prestadores de comunicación audiovisual de la Comunidad Valenciana.
La dirección de Radio InterEconomía no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones y consejos de sus colaboradores o las realizadas por terceros ajenos a este programa.
Aquí comienza InterCafé.
Un programa de actualidad en clave valenciana.
Dirige y presenta José Luis Pichardo.
Bueno, son las 9 de la mañana y 17 minutos.
Tengo aquí a mis buenos amigos Fernando de Rosa y Vicente Ibor.
Como los viernes, como un viernes habitual.
Estamos a 21 de marzo.
Estamos cerrando una semana rara porque, claro, las fallas culminaron el pasado miércoles.
Y bueno, entre que la gente se pone, no se pone, vuelve a trabajar, no vuelve a trabajar.
Y esto, unido a la climatología, pues ha hecho que hoy sea, pues eso, un día raro.
A partir del próximo lunes ya, en teoría, los valencianos recuperaremos la normalidad hasta la Semana Santa, como todo el mundo, donde habrá unos días festivos.
Aunque el Jueves Santo recordemos que nosotros lo tenemos como día elaborable.
Otra cosa es que luego cada uno se lo monte y se lo organice a su manera.
Bueno, les he comentado antes a Fernando de Rosa y a Vicente Ibor, antes de empezar el programa, que menos mal que hoy tengo un ratito con ellos.
Porque tenemos presupuestos de la Generalitat Valenciana.
A las nueve y media tenemos intervención del presidente Mazón, que parece que le ha cogido el gustillo a esto de hacer intervenciones a estas horas de la mañana.
Vamos a hablar también de los numerosos problemas que tiene el gobierno de Pedro Sánchez para poder articular cualquier tipo de legislación.
Es decir, Mazón, pues con los dimes y diretes, los problemas que ha tenido aquí o allá, si llegaba a un pacto con Vox, alcanzaba una mayoría para poder aprobar las cuentas públicas valencianas, que es lo que ha hecho.
Otra cosa es, para mí, la lamentable actuación de los partidos de la izquierda, porque en unas condiciones normales entiendo perfectamente el carácter de oposición.
Pero estamos hablando de un escenario donde ahora mismo lo importante es destinar partidas a la reconstrucción por los pueblos o los municipios afectados por la dana.
Y Ruth Merino, la consejera de Hacienda, ayer presentaba esas cuentas públicas y ponía encima de la mesa detalles muy interesantes, como por ejemplo, 2.300 millones, 2.500 millones aproximadamente, que la Generalitat tiene que sacar del cómputo del pago a la deuda para poder destinar una partida extraordinaria a paliar los efectos de la dana.
Porque el presupuesto de la Generalitat va a crecer respecto al año anterior, no llega ni a un punto, o sea, no llega ni a un 1%.
Estamos hablando de 32.000 millones de euros y luego en la práctica son 29.900, casi 30.000.
Y el presupuesto de 2024 fue en torno a 29.500, es decir, un 0,7. Nada de nada.
Con este esfuerzo presupuestario, que para todos aquellos que se pasan la vida con la cantinela de Mazón Dimisión y todas estas historias, que alguien tenga constancia de la gravosa situación que vive la comunidad valenciana cuando encima tiene que reconstruir una parte importante de su territorio.
Y unido a la desgracia de la dana hay que sumar también otro detalle importante, y es que nadie pone encima de la mesa una solución real sobre el problema que nos causó el mal del pasado 29 de octubre, es decir, el desvío de los barrancos y que provocaron las riadas, es decir, desde El Pollo, La Saleta, etc.
Por tanto, con este escenario, la lluvia se va a romper.