
Interdependencias y emergencia climática, por Cristina Monge
Description of Interdependencias y emergencia climática, por Cristina Monge
Una de las transformaciones provocadas por la pandemia está relacionada con el cambio de autopercepción que hemos vivido. Además de reconocernos como seres vulnerables e interdependientes, hemos reconocido nuestra estrecha dependencia del ecosistema al que pertenecemos y cómo el mantenimiento de su equilibrio se ha revelado vital.
La politóloga Cristina Monge es Asesora Ejecutiva de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) y Fundación Renovables, profesora asociada de Sociología en la Universidad de Zaragoza y colaboradora de programas de televisión como La Hora de la 1. Su trayectoria académica y profesional está vinculada a los movimientos sociales y a la búsqueda de un modelo social basado en la sostenibilidad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Matadero madrid centro de creación contemporánea síguenos entre ee uu punto matadero madrid pintor y nuestras perfiles en redes sociales una exposición distintas miradas es una serie de pocas que se enmarca dentro de las actividades públicas de la exposición la en sensores antropología visual del artista armen linkedin producida por la fundación origen y matadero madrid en estas piezas y a través de sus miradas expertas en cambio climático y estudio delantero pocero cuatro invitadas comparten reflexiones sobre la obra de amy link que cada una de ellas desde diferentes campos del conocimiento aportando nos un enfoque personal y reflexivo que invita a continuar el debate y encontrar posibilidades de futuro army link que en su antropología visual nos invita a hacer un recorrido por algunas de las enseñanzas que nos ha legado esta pandemia si su propuesta habla en sensores podría generar de sucio antes de que la comitiva para nuestras vidas ahora es directamente zozobra lo que sentí escuchamos a la politóloga cristina más profesora de sociología de la universidad de zaragoza especializada la gobernanza para la transición ecológica nos descubrimos como se desee con dependientes formando parte de un ecosistema que ya empezamos a entender como propio es decir no como nada ajeno a nosotros ni como paisajes idílicos sino como es el lugar que habitamos y del que dependemos la salud del planeta es la nuestra y nos determinan todos los sentidos los biólogos las biólogas nos han explicado ya como los ecosistemas encierran equilibrios propios que impiden la proliferación de pandemia y como su debilitamiento o aniquilación echa por tierra estos equilibrios y nos convierte en seres más vulnerables armen link que lo entendió antes de que el virus se instalará en nuestras vidas y lo plasmó en un documental y en unas imágenes tan reveladoras como inquietantes en segundo lugar hemos empezado a entender de verdad que significa eso de la interdependencia más allá de la globalización de la economía del comercio o de los millones de bits de información que circulan por todo el planeta hemos comprobado en nuestra propia carne que fenómenos que ocurren en una parte de la tierra son susceptibles a generar efectos en todo ahora si que sabemos que es eso de aleteo de la mariposa cualquier propuesta que pretenda entender lo que está pasando tiene que partir forzosamente de una aproximación global que tenga una perspectiva planetaria pero que al mismo tiempo no olvide la peculiaridad de cada territorio algo que el link combina a la perfección la pandemia no se ha enfrentado también a los límites del saber de nuestro saber instalados instaladas como estábamos en una confortable y mishima sociedad del conocimiento rayando ya tocando con la yema de los dedos letra en su mano de repente el todopoderoso mundo de los hombres y las mujeres del siglo veintiuno se ha visto paralizado por un virus una mínima cadena de información que nos ha dejado fuera de juego a en este escenario sobrevivimos mirando la parte de la realidad que nos resulta más cómoda afable y conocida mientras subimos de aquellos que no entendemos o no alcanzamos a comprender bienvenidos y bienvenidas nos dicen a la era de la incertidumbre quienes de incertidumbre necesitamos agarrarnos aquello que conocemos y como una forma de respuesta dejamos de mirar a lo que nos genera desasosiego a la que no acabamos de entender no sabemos ni siquiera como nombrarlo denominamos nube a lo que en realidad en granjas de datos enterrados en armarios gigantescos en la feria de la globalización aplicamos la capacidad de generar dad de satán nivel que es imposible convertirlos en conocimiento y mientras tanto recopilando semillas a modo de laboratorio como botiquín de urgencia ante el futuro adis tópico el único que somos capaces de imaginar la propuesta delinque además inquietar los es una invitación a repensar esos flujos de materiales pero también de ideas y de emociones y los que nos delatan como sociedad toda una propuesta de conocimiento para la transformación social una exposición