
El internacionalista diputado Roy Daza, segundo vicepresidente de la Comisión de Política Exterior

Description of El internacionalista diputado Roy Daza, segundo vicepresidente de la Comisión de Política Exterior
El internacionalista diputado Roy Daza, segundo vicepresidente de la Comisión de Política Exterior y miembro de la comisión especial de Diálogo, Reconciliación y Paz considera que la Asamblea Nacional AN- está en un momento en que “debe dar un salto cualitativo en lo político, además en nuestra relación con el pueblo, hacerla mas organizada, mas sistemática, incluso más profunda”.
“Estamos en un momento en que podemos acometer distintas iniciativas parlamentarias, de calle y de gobierno”, resaltó en entrevista a Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio.
Opina que, ante la gran cantidad de parlamentarios muy jóvenes, “necesitamos un proceso muy organizado de formación de liderazgo parlamentario, quizás es una de las cosas mas importantes cuando haces política”
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una serie de talleres para, digamos, alinear el poder legislativo con el plan del desarrollo del país, las siete transformaciones, además de este anuncio que me parece muy relevante, que hiciera tu comentario de la creación de la Escuela Política Parlamentaria David Nieves.
Bueno, mira, el taller de ayer fue, primero, muy fructífero. Es decir, realmente se lograron, creo que yo, creo yo, que todos los objetivos que estaban planteados. En primer lugar era hacer un análisis de la coyuntura política, del momento político en el que estamos. Creo que eso, digamos, signó tanto la intervención del Presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, de la Vicepresidenta del País, Terzi Rodríguez, y después la intervención del Presidente Nicolás Maduro.
Pero también, en horas de la tarde, estuvimos reunidos en distintas mesas de trabajo, donde, bueno, por distintos estados, cada quien, digamos, expresó sus opiniones. Y digamos que la conclusión de esa primera opinión es que estamos en el mejor momento de la Revolución Bolivariana, que estamos en un momento de ofensiva desde el punto de vista político, que estamos en un momento en que podemos acometer distintas iniciativas parlamentarias, de calle, de gobierno, de profundización de la democracia.
Y que esto se debe, en primer lugar, a una cosa, a un aspecto que se resaltó mucho en todo el debate, durante todo el transcurso del debate, que es como el hecho de haber superado la catástrofe que significó para la nación venezolana la derecha y la ultraderecha al frente de la Asamblea del 2016 al 2020. Porque eso significó un desastre no para la Asamblea solamente, sino para el país, para el país entero, es decir, para toda la nación.
Eso significó un desastre. Creo que esa es la primera caracterización. La segunda fue definir, digamos, las líneas centrales de lo que será, en primer lugar, las tareas que ya vienen, que ya están definidas, eso ya se está definido desde hace algunos meses atrás. Todas las tareas que nos faltan en este año, hasta enero del año 2026. Pero también, como redefinir, digamos, valga la agotación, que estamos frente a un momento en que tenemos que dar un salto cualitativo en lo político, que tenemos que dar un salto, además, en nuestra relación con el pueblo.
Hacerla de manera más organizada, hacerla de manera más sistemática, hacerla de manera incluso más profunda que la que hemos hecho hasta el momento. Creo que eso fue un aspecto muy importante, además de la agenda parlamentaria. Yo creo que no se terminó la discusión. Creo que muy bien se dijo que era el primer taller. No podía terminar la discusión porque apenas esbozamos lo que serían los temas centrales.
Ahora, ¿cómo se alinea esa agenda parlamentaria, esas tareas pendientes, con la promesa fundamental de campaña que se hizo? Porque hay que recordar que estamos en un momento en que podemos acometer distintas iniciativas parlamentarias de calle, de gobierno, de profundización.
Vienen unas elecciones municipales en las cuales, digamos, el tema fundamental de la campaña o la promesa fundamental que está haciendo el chavismo es gente que resuelve. ¿Cómo contribuye la Asamblea Nacional a resolver? Porque más allá de esa perspectiva política que tú estás comentando, pues la gente espera resolución de sus problemas. Bueno, en primer lugar es que la Asamblea, lo que buscamos en este momento, es precisamente alinear la Asamblea del trabajo parlamentario desde ya. Eso ya no es para el año que viene, es desde ahora mismo.
Por eso comentaba al principio que la Asamblea tiene todavía seis meses por delante, un poco menos si se toma en cuenta los recesos parlamentarios, pero también tiene mucho trabajo pendiente de la agenda que anunció a principios de año.
Comments of El internacionalista diputado Roy Daza, segundo vicepresidente de la Comisión de Política Exterior