Internacionalización e innovación: un desafío para la industria española. Parte I.
Description of Internacionalización e innovación: un desafío para la industria española. Parte I.
INAUGURACIÓN DEL CURSO
D. JOSÉ MOLERO
CESIN-UCM
DÑA. RUTH RAMA
IEGD Consejo Superior de Investigaciones Científicas
D. JUAN VELARDE FUERTES
Presidente RACMYP
“NUEVOS HECHOS Y DESAFÍOS: LA NECESIDAD DE NUEVOS ENFOQUES”
D. JOSÉ MOLERO
CESIN-UCM
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este momento en algunas como director de los cursos de la granja hace muchísimos años tengo que señalar lo siguiente gana hemos procurado siempre debatir temas que quien temas apasionante porque en ese momento pueden hacer cambios en las cosas que cambie otros como consecuencia de eso de gran de sus temas hemos procurado son temas jurídicos son temas pero gráficos son temas de o vinculados a las cuestiones economía temas científicos en ese momento apasionan muchísimo reunir todo esto línea fundamental de la granja caso concreto nos encontramos con que ocurrió en el mundo un acontecimiento extraordinario que fue el de la red social ya en el paso del siglo dieciocho diecinueve lo que había ocurrido con la ciencia lo que había ocurrido con multitud de cuestiones política etcétera y empezó una corset radicalmente nueva que no hay nada a la situación anterior pero eso a subir tiene un conjunto de cambios radicales y fundamental hicimos y eso es lo que impresiona elevada yo una verdad cosas y estoy leyendo la biografía que en la biografía que carter acaba de hacer hace poco tiempo de crisis ve un papel curioso original ante acontecimiento nuevos y radicales y que no se parecen en nada a los anteriores el papel de el pensamiento de los economistas y es algo muy extraordinariamente interesante otra cosa que como ocurrió en el caso con que inglés con todo el barullo que se originó en torno a la guerra mundial lo que ocurre lo como consecuencia de multitud de acontecimientos la gran depresión meses etcétera que y luego una una guerra mundial todo esto hace cambiar y multitud de aspecto en multitud de cuestiones multitud de hogar que hizo es el camino adecuado del que marcan los economistas las discusiones respecto a ellos etc esa cuestión es una cuestión que creo que es vital vital porque nosotros somos un poco los que desde el punto de vista economía nico comunicamos un poco la realidad lo que nos parece que debe hacer alrededor de sus grandes cambios luego bueno muchas veces la sociedad luego se ve a posteriori se encoge de hombros lo político se encoge de hombros otras veces lo asumen lo suben y equivocadamente posee también los economistas a veces han hecho cosas muy curiosa debió al estudiar lo que ocurrió que como consecuencia de la restauración y españa en cambio la política económica de arriba bajo etcétera etcétera cuál era la línea buena línea estaba en aquel momento la recaudación empieza a mil ochocientos pero un poco del jueves en mi los cheque escolar mil lo llaman a norteamérica para hacerle miembro de american y desde allí convencí que hizo del proteccionismo el dt es una auténtica maravilla eso no sólo lo acepta norteamérica y al presidente norteamericano además dijimos luego tendrá problemas internos de secesión etcétera y eso pasa a europa pasa a los franceses y pasan naturalmente a los españoles las delegaciones más adelante todo eso salvo contigo y apasionante y que obliga a los economistas a estar continuamente a aceptar las cosas de