Internacionalización e innovación: un desafío para la industria española. Parte III.
Description of Internacionalización e innovación: un desafío para la industria española. Parte III.
INVESTIGACIÓN EN INTERNACIONALIZACIÓN: TENDENCIAS RECIENTES
D. GONZALO SOLANA
Universidad Nebrija
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Programa del consejo superior de investigaciones científicas español tienen estos momentos la palabra el profesor solana quien nos va a hablar de la investigación y la internacionalización y cuales sentencias recientes en esa materia cuando quieras tenido muchas gracias las tardes en primer lugar dar las gracias a los directores del curso mamá modelo y decir que es un placer volver estar en la grande y además estar con el profesor velarde que nos han trasladado de la grande aquí a un hotel yo me fui al agranda porque ya tenía el piloto automático y tan grande pero bueno nos volvemos a ver y me alegro mucho de verle y verle y de verle también y por supuesto muchas gracias a ustedes por pasar esta tarde con nosotros compartiendo algunas ideas mi intervención va a ser un poco atípica yo creo porque yo no soy un especialista en temas de innovación ni siquiera en internacionalización de la innovación yo llego bastantes años llevando una cátedra de internacionalización presionada por el banco santander cuyo objetivo fundamental es dibujo lugar la internacionalización de la empresa española y en la medida de lo posible contribuir a que a que la internacionalización se extienda creyente de la internacionalización soy mi intervención y dio base un poco atípica porque yo no voy a hablar mucho de multinacionales voy a hablar mar de pymes que de multinacionales y más hablar más de pymes porque lo que yo hoy quiero trasladar es cuál es la realidad de la internacionalización de la empresa española y pues están muy marcada por la presencia de las pymes tenemos un tejido productivo en el que hay muchas muchas pymes y yo creo que esto es importante tenerlo en cuenta cuando estamos hablando de desafíos cuando estamos hablando de nuevas políticas industriales cuando estábamos hablando de fondos edición yo creo que es importante que todas estas acciones o lectores de las multinacionales se hagan en el contexto real de la economía que en nuestro caso es una economía en la que hay una presencia muy elevada de de pequeñas y todo de micro de microempresas y vía dividir en tres partes mi intervención la primera voy a presentar las tendencias recientes de la investigación nacionalización en segundo lugar ve aportar mi valoración de la internacionalización de la economía de la empresa española y concluye con unas reflexiones personales sobre cómo mejorar la internacionalización desde la perspectiva de los retos en tan y la oportunidad que suponen los fondos next gen y desde hace algo más de cuatro años la catedral global lebrija santander de empresas organiza junto al instituto complutense de estudios internacionales una jornada de investigación en internacionalización en la que participan profesores como como rama como pepe molero como también que presentó con con rama en mayo pasado una una ponencia y el objetivo es que cada cada año tengamos la oportunidad las persona las que hacemos estudios sobre internacionalización entre los que están investigadores divulgador es pero también policía y maikel administraciones y mundo empresarial tengan la oportunidad de juntar si debatir hablaba con antes con el profesión con el profesor art si con daniel te puedo llamar oportuno primero más fácil no la la importancia que yo le daba la fragmentación en la falta de la de colaboración y yo creo que uno de los problemas y que intentamos un poco dar respuesta al problema es que cada uno trabajamos en nuestro ámbito y nos falta un poquito martí comunicación y intercambio de opiniones los profesores de amnesia públicas en hombros universidad pública la gente a la administración se junta con la administración los empresarios por otro lado bueno pero nada en las que nosotros damos mucha importancia lo que pretenden es eso ya llevamos cuatro años consecutivos en que durante dos días se presentan distintas ponencias trabajos y se discuten sobre metodologías obtenidos etc además de esas jornadas la cátedra organiza todos los años un encuentro con la secretaría de estado de comercio para evaluar la evolución reciente del comercio exterior y de las políticas comerciales y otro encuentro con el banco de españa para intercambiar opiniones con profesionales que trabajan en servicio de estudios del banco españa sobre