Internacionalización e innovación: un desafío para la industria española. Parte IV.
Description of Internacionalización e innovación: un desafío para la industria española. Parte IV.
INTERNACIONALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
DÑA. RUTH RAMA
CSIC
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una pregunta más al final siempre se puede hacer pero vamos a dar paso a la profesora rama que nos va a hablar de la internacionalización precisamente en la industria agroalimentaria cuando quieras de alimentos y bebidas investigadora del lic el objetivo general es presentar a partir de una revisión de estudios concretamente sobre industria alimentaria una visión general y de ahí hacer algunas preguntas existen ya estudios de review de la internacionalización del hay más de excelentes y actualizados pero no existen estudios sectoriales y los estudios sectoriales sin embargo tienen un gran interés por qué sector de la actividad económica tiene diferentes innovación diferentes necesidades de innovación diferentes actores a veces la innovación y diferentes características de la expansión nacional de la actividad innovadora por qué elegir a esta industria bueno esta industria nos de estas industrias tan glamurosa las tic si de la alta tecnología saber que no es aburrida tampoco esta es una industria la más importante de europa enter de la unión europea enter menos de valor añadido quince por ciento del valor añadido manufacturero cortante en españa también en europa en la unión europea son cuatro millones ochocientos mil trabajadores que se dedican a trabajar en esta industria paypal exportador mundial de alimentos en españa una afiliación a la seguridad social de unos cuatrocientos cincuenta mil trabajadores también es un país exportador y es un país que tiene ventajas tecnológicas especialmente en ciertos su sectores entonces este son unos motivos otros motivos para estudiar los que es un de industria en este momento de incertidumbre de ex donde está la normalidad hoy día el breve éxito el otro día hay una crisis financiera al otro una epidemia una pandemia bueno en esta circus estancias la industria alimentaria su la industria siguiente los estudios del banco mundial muestra que durante dos mil veinte los capitales han tratado en buena medida de invertirse en proyectos agroindustriales y por otra parte en españa españa el empleo ha resistido mucho mejor que en otras industria manufacturera a la crisis sanitaria entonces bueno estos son algunos de los motivos que explican de porque es interesante estudiar esta industria organizar de esta manera la conferencia empezamos con analizando el grado de internacionalización a nivel de la industria segundo ya lo que es la internacionalización del hay más de corporativa de las empresas luego el papel del país de origen en el proceso de internacionalización aspectos territoriales el lugar el perro a los franceses los beneficios que obtiene la empresa al internacionalizar subí más de y finalmente su aspecto de gran interés el impacto en el sistema nacional de innovación del país porque este asunto va mucho más lejos que un mero interés teórico o académico las relaciones internacionales como un tal como la propia comisión europea están recomendando que se incentive la las inversiones diré que se promueva la llegada de empresas multinacionales como un factor que puede aportar conocimientos que pueden vehicular técnicas actualiza los centros internacionales más adelantados hacia países de la europa periférica como es españa o asia