![Introducción a las normas de seguridad alimentaria - Episodio nº 1](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Introducción a las normas de seguridad alimentaria - Episodio nº 1
![El podcast de Marifé Montes](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Description of Introducción a las normas de seguridad alimentaria - Episodio nº 1
Suscríbete a la versión de pago y recibe los apuntes de este podcast, así como contenido exclusivo para ti.
https://marifemontes.com/plan-suscripcion/
En este episodio:
BRCGS, IFS, FSSC 22.000 son tres de las normas de certificación de inocuidad alimentaria de mayor reconocimiento y repercursión a nivel internacional.
Las normas de inocuidad alimentaria BRCGS, IFS y FSSC son reconocidas a nivel global y se centran en garantizar la seguridad y calidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro. Cada una de estas normas tiene su propio enfoque y características, pero todas comparten el objetivo común de proteger a los consumidores asegurando que los productos alimenticios se elaboren bajo condiciones seguras y controladas. Las tres están reconocidas por el GFSI (Global Food Safety Initiative ).
BRCGS, IFS y FSSC 22000 son pilares fundamentales en la seguridad alimentaria global. Cada una tiene su historia única, trayectoria y evolución que reflejan las necesidades y desafíos de la industria. Sus similitudes demuestran un compromiso compartido con la seguridad alimentaria, mientras que sus diferencias permiten a las empresas elegir la norma que mejor se adapte a sus necesidades específicas.
Espero que esta exploración de introduccion a las normas de seguridad alimentaria haya sido útil para entender mejor estas normas de certificación, de las cuales hablaremos largo y tendido en los siguientes episodios de este podcast.
👉🏻 Visita mi perfil de Linkedin para mantenernos en contacto
https://www.linkedin.com/in/marifemontesluna/
🔎 Y no olvides visitar mi web donde podrás revisar todo el catálogo de cursos en seguridad alimentaria
https://marifemontes.com/cursos-seguridad-alimentaria/
Todo esto y mucho más en www.marifemontes.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ah recibí y ese esen s veintidós mil jefe seguí parece una sopa de letras sin sentido verdad pues no son las siglas de normas y entidades dentro del ámbito de inocuidad alimentaria que vamos a ver a continuación así que te desvelo este jeroglífico hola a todos bienvenidos a este nuevo episodio del podcast sobre inocuidad alimentaria este ya es un primer capítulo lleno de contenidos en el anterior capítulo puede perder que que bueno pues me estaba presentando te estaba explicando un poquito quién soy para que me conociese un poquito mejor y entendiese también el motivo por el que lanzó este post hoy quiero de una manera introductoria explicarte de una manera resumida las tres normas que vamos a ir tratando siempre de referencia en este post como ya te he dicho bueno pues vamos a intentar tratar requisitos de inocuidad alimentaria siempre enfocados a cumplir con normas específicas como en este caso la norma e r c s i f c i s veintidós mil y bueno pues quiero hablarte un poquito de ella y antes de entrar de lleno a ir desgranando cada uno de estos requisitos que contienen la norma siempre pienso que bueno y es importante recordar un poquito la historia los antes gerente la trayectoria como han ido evolucionando esta norma qué similitudes tienen diferencia requisito así que sin más preámbulo vamos a conocer estas tres normas al detalle para entender completamente cómo están formuladas esta norma fundamental también conocer un poquito el contexto histórico la seguridad sanitaria siempre ha sido una gran preocupación clave dentro de estos tiempos desde antiguo sin embargo bueno la globalización y el aumento de el comercio internacional en estas últimas décadas ha hecho evidente la necesidad llevamos tiempo de que ha hecho evidente la necesidad de que citan normas que sean bien rigurosas y que sean universales que tenga una repercusión universal en este caso encontramos la norma r c british retail consortium global standard que fue establecida en mil novecientos noventa y seis fíjate que ya hace bastante tiempo en el reino unido inicialmente su enfoque puede estaba mucho más marcado a a usarse en marcas propias de supermercado británico pero con el tiempo se ha he visto que se fue expandiendo para introducir productos internacionales la principal motivación detrás de esta creación ha sido el de garantizar la seguridad integridad calidad y operatividad de todos tus productos alimentarios que se estaban suministrando a esta cadena de distribución británica con el objetivo de bueno puede proteger al consumidor proteger al minorista y dar una garantía estándar de calidad a lo largo del tiempo posteriormente apareció otra norma en este caso y eps internacional fichar standard que nació en el dos mil tres un poquito más tarde en colaboración entre distintos distribuidores alemanes y franceses en este caso contribuyen estos dos países inicialmente a alemania y francia se crea bueno pues igual no respondiendo a esta necesidad de la existencia de una norma común que facilite el comercio que asegure la seguridad y calidad de los productos alimentarios que se están suministrando estas cadenas de distribución dentro de este mercado europeo y bueno poco una intención clara de simplificar estos procesos los de auditoría para los proveedores y los fabricantes de forma bueno porque bayamón garantizando al mismo tiempo estos estándares que realmente son bastante altos en seguridad alimentaria y luego ya en orden porque en verdad que apareció un poquito más tarde tenemos la norma eficiencia veintidós mil quest food safety existen certificación vale que se lanza en el año dos mil nueve es la más reciente pero ya vemos que tiene bastante tiempo en este caso pues esta norma ha sido desarrollada o fue en su tiempo desarrollada por la fundación que lleva su nombre vale para la certificación de la seguridad alimentaria y en este caso pues esta norma es una combinación de norman donde se combina la hizo veintidós mil luego específicamente dependiendo del sector en el que nos encontremos vamos a tener una norma iso te eché en el caso de la industria alimentaria posible la veintidós mil dos punto uno es importante tener en cuenta que estas normas hizo por lo útil su año de version y luego ya de forma más específica la propia fundación de s veintidós mil publica unos documentos con unas especificaciones técnica concreta y específica vale y de igual manera su objetivo es ofrecer un esquema de certificación integral que este reconocido a nivel mundial y que abarque pues también todas las etapas de