iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Helena Echeverría PsicoGuías por Helena Echeverría
La Introversión: Una Forma de Estar en el Mundo | 331

La Introversión: Una Forma de Estar en el Mundo | 331

6/23/2025 · 19:11
7
1.9k
7
1.9k

Description of La Introversión: Una Forma de Estar en el Mundo | 331

En este episodio hablamos de qué es la introversión, cómo se manifiesta en la vida cotidiana y qué necesidades acompañan a este rasgo de personalidad. Nos basamos en el trabajo de Susan Cain y en su libro “El poder de los introvertidos”.

🎖️Hazte Fan de este Podcast: https://www.ivoox.com/support/315218

❤ Si te ha gustado el episodio: dale ME GUSTA, déjame un comentario y comparte con el mundo. ¡Muchas gracias!

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/315218

Read the La Introversión: Una Forma de Estar en el Mundo | 331 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¡Hola! ¿Cómo estás? Te doy la bienvenida una semana más a este espacio de Psicología y Desarrollo Personal. Te saluda Elena Echeverría, psicóloga y fundadora de psicoguías.com. Hoy quiero que nos detengamos a mirar una parte de nosotros que muchas veces pasa desapercibida. Una parte que, en lugar de mostrarse abiertamente, solemos adaptar, camuflar o incluso esconder para poder encajar. Estoy hablando de la introversión. Quizás te han dicho alguna vez que hablas poco, que deberías salir más, que pareces demasiado callado o reservada. Tal vez sientes que necesitas tiempo a solas para recuperar tu energía, pero esto lo vivimos con culpa como si fuera algo que tuviéramos que corregir.

En una cultura que premia lo visible, lo inmediato, lo social y lo brillante, ser una persona introvertida puede vivirse como un obstáculo. Sin embargo, la introversión no es un defecto, tampoco es una debilidad, es una forma de estar en el mundo que merece ser comprendida, respetada y cuidada. En este episodio vamos a profundizar en lo que realmente significa ser introvertido, basándonos en el trabajo de Susan Cain, autora del libro El poder de los introvertidos. Cain ha dedicado años a estudiar cómo funciona la introversión, por qué suele ser incomprendida y qué aporta a nuestras vidas y a la sociedad.

Si alguna vez te has sentido que tienes que esforzarte por ser más sociable, más espontáneo, más habladora, más activa, más visible, tal vez no se trata de un problema tuyo, sino de que nadie nos ha enseñado que la introversión también es valiosa. Hoy te invito a mirar este rasgo con otros ojos, a reconocer su fuerza, su profundidad y su valor, a dejar de compararnos con un modelo que quizás no nos representa. Un apunte antes de continuar. En este episodio utilizaremos la palabra extroversión, porque es la más común en el lenguaje cotidiano, pero en psicología se emplea habitualmente el término extraversión.

Nos adentramos entonces en el mundo interior de la introversión, un mundo muchas veces silencioso, pero lleno de significado. A lo largo de la vida, muchas personas introvertidas aprenden a adaptarse, no porque lo deseen, sino porque sienten que si no lo hacen, quedarán fuera. Desde pequeños, en la escuela, se les dice que deben participar más, que si no hablan es porque no saben, que si prefieren estar solos en el recreo es porque algo no va bien. Date cuenta que este mensaje, si no lo repiten constantemente, va dejando huella.

Keynes lo llama el ideal del yo extrovertido, una norma social no escrita que establece que lo deseable es ser sociable, carismático, activo y espontáneo. En cambio, ser reflexivo, tranquila, observador o silenciosa se asocia con la debilidad, la rareza o incluso con la falta de habilidades.

Este modelo no solo se traslada al entorno escolar, también lo vemos en el mundo laboral, en la vida social y en las relaciones. Se espera que las personas tengamos facilidad para hablar en público, para trabajar bien en equipo, para destacar, para ser asertivas y comunicativas, y cuando alguien no encaja en este patrón, se interpreta como un problema que debe solucionarse.

Pero esta autora propone una mirada completamente distinta. En lugar de intentar encajar forzadamente plantea que empecemos a reconocer el valor de la introversión, porque las personas introvertidas no tienen un déficit, tienen un ritmo diferente, una forma de procesar distinta y eso es también válido. Uno de los aspectos que más trabaja en su libro es el hecho de que la introversión no es sinónimo de timidez y esto es muy importante. Ser tímido suele implicar tener miedo al juicio o a la opinión de los demás. La introversión, en cambio, tiene que ver con cómo una persona gestiona la estimulación.

Las personas introvertidas se sienten cómodas en ambientes tranquilos, necesitan espacios de calma para pensar, para crear, para recargar energía. No es que no les guste la gente, es que su sistema nervioso procesa los estímulos de forma más intensa y por eso los ambientes con mucho ruido o muy activos pueden resultarles agotadores. Esta necesidad de calma no es un problema, es una forma de autoregulación, es una manera de cuidar nuestro equilibrio interno y entenderlo puede cambiar por completo la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos.

Todas las personas nos movemos en un continuo entre la introversión y la

Comments of La Introversión: Una Forma de Estar en el Mundo | 331

A
We recommend you
Go to Mind and psychology