
La inversión de impacto defiende su utilidad frente a la ofensiva de Trump

Description of La inversión de impacto defiende su utilidad frente a la ofensiva de Trump
Maria Samoilova, managing partner en Impact Bridge, cree que el crecimiento de la inversión de impacto se mantendrá en el largo plazo aunque pueda vivir un cierto frenazo temporal tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos, me llamo María Gómez Silva y esto es el podcast de Social Investor, la iniciativa de la revista Inversión dedicada a la ESG. En el capítulo de hoy vamos a hacer un repaso sobre la situación de las inversiones de impacto en un momento como el actual en el que cualquier inversión que tenga el apellido ESG está en un momento complicado.
Para hablar de ello tenemos hoy con nosotros a María Samoilova, Managing Partner en Impact Bridge, una gestora de fondos española especializada en inversión de impacto. Hola María, bienvenida. Buenos días, gracias por tenerme aquí. Muchas gracias por venir. María, la pregunta que me hago es en esta situación actual tan complicada para todo lo que huela a ESG, aunque no sea exactamente lo mismo, ¿cómo afrontáis desde Impact Bridge los próximos cuatro años? Sí, es buena pregunta.
Para contestar me gustaría especificar que ESG realmente no es inversión de impacto. ESG es buena gobernanza cooperativa y inversión de impacto, la tesis que estamos intentando demostrar desde Impact Bridge es que impacto no es bueno por impacto. Impacto es bueno porque puede hacer una empresa más eficiente, entonces el valor creado, que es valor social, va ligado al valor económico, con lo cual yo lo veo de otra forma.
Entonces ESG es cierto que puede ser que vea un poco de freno desde el punto de vista institucional, pero la inversión de impacto ha estado creciendo 60% de forma anual en el mundo global y pensamos que aunque se pueda ver un poco de blip en este crecimiento, va a seguir con esta tendencia en los años que vienen.
Más allá de eso, también en relación con la situación que vivimos actualmente, tú trabajaste casi 20 años en JP Morgan, llegando a desempeñar el puesto de directora general y responsable de M&A para toda Iberia. Y precisamente JP Morgan es una de las entidades de los grandes bancos americanos que se han retirado del objetivo net cero, pero no es el único retroceso, también estamos viendo que se vuelve a financiar actividades que emiten a la atmósfera, que hay juicios a las compañías por supuestamente no cumplir su deber fiduciario de atender únicamente objetivos financieros y Europa, mientras tanto, suavizando la inversión, la legislación SG. ¿Hay lugar para la esperanza en todo esto? Sí, me temo que lo que estamos viendo es un poco inevitable, dado las circunstancias del día de hoy.
Pero de nuevo, cuando pienso en la inversión de impacto, pienso en la tendencia más a largo plazo. Y aquí de nuevo es un mercado de 3 billones de nivel global con crecimiento que hemos visto muy impresionante hasta ahora y también con una expectativa muy fuerte en el futuro. También me gustaría mencionar que dentro de este ámbito hay mucho enfoque en inversión en private equity, en gestión de fondos de capital privado y productos de deuda todavía van por detrás. Con lo cual, en el fondo mío, con el enfoque de deuda, creo que hemos elegido bien la temática para afrontar un agujero en el mercado que todavía no tenía solución.
Y ahí vamos a seguir viendo un crecimiento, aunque puede ser un poco más garantizado por el tema político que estamos viendo hoy en día. Precisamente por eso te iba a preguntar, ¿dentro del impacto, qué tipo de activos se pueden florecer en este escenario que estamos definiendo tan complicado? Yo creo que todavía en inversión de impacto hay mucho crecimiento para disfrutar y yo creo que ahora mismo, con los desafíos que estamos viendo y donde tenemos la ventaja en Impact Bridge, es en un mundo con mucha incertidumbre de hoy en día, para mí la clave es la flexibilidad.
Y dentro de nuestro mandato, que claramente apoya a empresas con un enfoque en impacto que puede ser medio ambiental o social, pero también con estados financieros sólidos, dentro de este marco tenemos mucha flexibilidad desde el punto de vista de estructura y temática de impacto. Con lo cual, nos permite ser ágiles en estos momentos un poco más complicados del mercado para apoyar a empresas con mucha discreción por nuestro lado. Y yo creo que flexibilidad en este entorno es muy importante y donde nosotros podemos beneficiar. En concreto, tú lideras el fondo de deuda de impacto en España, el primer fondo de deuda privada de impacto en España, con un objetivo de 150 millones de euros.
En concreto, ¿qué tipo de compañías invertís y dónde ves oportunidades ahora mismo? Nosotros en Impact Bridge, en el fondo de deuda, apoyamos a empresas que no son startups, que son empresas ya establecidas con un track record positivo de financieros y de debidad, pero