iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Intereconomía A Media Sesión
"Inversión Inmobiliaria"

"Inversión Inmobiliaria"

3/18/2025 · 10:02
0
54
0
54
A Media Sesión Episode of A Media Sesión

Description of "Inversión Inmobiliaria"

Urbanitae está desarrollando un proyecto de 240 viviendas de protección oficial en Dos Hermanas, Sevilla, gracias a la adquisición de suelo a bajo costo, lo que permite ofrecer precios accesibles.

La inversión está abierta desde 500 hasta 5.000 euros, ya cuenta con licencia aprobada, financiación asegurada y un 58% de las viviendas vendidas.

En cuanto a la Ley de Vivienda, Jose María Gómez Acebo , Director de Clientes Institucionales de Urbanitae asegura como hay un debate sobre su efectividad en la reducción de alquileres, ya que, según un informe de Fotocasa, los precios han aumentado un 12,5% en febrero y en Cataluña muchos propietarios están considerando retirar sus viviendas del mercado.

El Director de Clientes Institucionales de Urbanitae asegura como en Málaga vemos un cambio de paradigma hablando de inversión destacnado como “ el 90% de los inversores son internacionales”

En el ámbito de la inversión inmobiliaria, Madrid está ganando atractivo frente a Miami como destino para los inversores latinoamericanos debido a factores como precios más accesibles, seguridad y educación.

También se destaca el crecimiento del sector de los trasteros como una inversión rentable, con Urbanitae financiando múltiples proyectos con retornos del 8 al 10%.

Jose Maria Gómez Acebo , Director de Clientes Institucionales de Urbanitae asegura como en Málaga vemos un cambio de paradigma hablando de inversión destacnado como “ el 90% de los inversores son internacionales”

Málaga está experimentando un auge inmobiliario con una alta demanda internacional, especialmente de europeos del este, y una fuerte expansión en barrios como Distrito Z y La Térmica, además de un crecimiento notable en el sector de lujo.

Read the "Inversión Inmobiliaria" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Especiales que son viviendas en régimen de VPO. Correcto, sí, es una promoción que hacemos con un promotor, porque ya hemos hecho otra promoción en Andalucía, en este caso era en la zona de Cádiz.

Aquí es un proyecto en Sevilla, en Dos Hermanas, en el municipio de Dos Hermanas, para hacer 240 viviendas. Un poco queda por definir el número exactamente. La gracia son viviendas VPO, son viviendas que vamos a un precio muy accesible, sobre todo gracias a haber conseguido un suelo un precio muy económico.

Al final, la clave para poder construir VPO, donde tú tienes otras variables que son mucho más difíciles de controlar, es conseguir suelo barato y en este caso es así. Por eso podemos ofrecer un producto al cliente que nosotros desde Urbanità estamos encantados, porque hacer vivienda VPO realmente es lo que nos hace sentir que estamos contribuyendo de verdad a resolver el problema de la vivienda y en eso invitamos a todos nuestros inversores.

Eso es lo importante, invertir en este proyecto tan especial. El ticket máximo, 5.000 euros, para que el inversor que quiera apuesta por esta cantidad, pero también los tickets más pequeños desde 500 euros, José María. Efectivamente, hemos limitado al máximo a 5.000 euros para evitar que hubiera un efecto de que entraran inversores muy grandes y nos dejaran fuera al pequeño inversor y la política ya de la casa es que cuando tengamos tickets por debajo de 2-3 millones de euros vamos a intentar abrir lo más posible al número de inversores, aunque sea en perjuicio a los mayores, porque lo que nos encanta es democratizar la inversión y que cuanto más inversores posibles entren, pues mejor para todos. ¿En qué momento se cuenta ese proyecto para que todos los oyentes que estén escuchando lo que va a ocurrir a partir de las 4 de la tarde? Pues mira, tiene licencia, el proyecto ya tiene licencia, ya tiene un proyecto de sumido, ya ha salido a vender, tenemos en torno al 58% de las viviendas ya vendidas, ya comercializadas y el contrato con la constructora ya está cerrado.

En un proyecto de este tipo el riesgo fundamental es el riesgo de construcción, dado que la demanda la vamos a tener seguro, esos precios, y la licencia ya está concedida, la financiación del banco también, y en este caso lo que nos pedía el promotor es aportar parte de recursos propios porque el suelo tan barato, los propios ratios que utiliza la banca para conceder el presupuesto al promotor, no eran suficientes los recursos propios que aportaba el promotor y por eso ha recurrido Urbanitae para que aporte ese capital necesario que haga posible toda la operación. Entonces casi en un día de acto se va a firmar la admisión de capital y le prestamos al promotor para empezar a construir y a vender todas esas 240 viviendas que tanta falta hacen ahí en Sevilla. Esto está en Entre Núcleos, si no me equivoco. Correcto, es la zona de expansión natural de la ciudad de Sevilla. Bueno, pues habrá que estar muy atentos a partir de las 4 de la tarde con este nuevo proyecto, es para esta inversión tan especial, hablando de vivienda especial, porque VPOs no aparecen todos los días.

No, no es fácil encontrar suelo tan barato que permita hacerla y al final la administración se empeña en que se haga vivienda asequible, pero o trabajas para reducir los costes de construcción, el coste del suelo, los costes fiscales o es muy difícil llegar a esos precios. Pues estaremos muy atentos. Vamos a hablarte, te parece, de algunos asuntos importantes e interesantes como, por ejemplo, se ha hablado esta semana, hablaba el presidente del Gobierno el pasado lunes del efecto que había tenido ese tope de los alquileres, esa ley de vivienda, hablaba de que había tenido una buena acogida, pero claro, la realidad parece ser otra, porque conocíamos un informe de Fotocasa que elevaba el precio del alquiler a un 12,5% en el mes de febrero. Subida importante, interesante, pero lo que está ocurriendo es que parece que cada cuatro de cada diez propietarios estaría ya planeando retirar su vivienda del mercado en Cataluña. José María. Pues es una situación muy polémica, efectivamente, el Ministerio, la Ministra de Vivienda y en general toda la parte del Gobierno están abogando porque la ley de vivienda está funcionando y está consiguiendo baratar los precios de los alquileres.

Hombre, hay un factor a tener en cuenta que es que si tú retires de mercado las viviendas caras y sólo puedes alquilar un precio, lógicamente los precios de los alquileres bajan, pero es un tema matemático. La cuestión de verdad es cuánta vivienda hay en el mercado y si realmente se está produciendo o no una retirada de producto, porque al final lo que eso genera efectivamente es, en la propia vivienda es posible que suban los alquileres o que haya escasez, porque tan malo es que los precios estén altos como que no exista de verdad oferta para cubrir esa gran demanda de alquiler que hay en el mercado en este momento. Hay dos versiones, el Gobierno da la suya, los expertos inmobiliarios dan otra, probablemente la verdad esté a mitad de camino entre las dos, pero hoy por hoy es verdad que con los controles de alquiler que está habiendo ahora y con las dificultades que puede haber para todo lo relacionado con la inocupación, etcétera, hay mucho propietario que es temeroso que retire su producto al mercado y eso al final tiene el efecto contrario al que buscamos, que es que haya más vivienda en el mercado. Hablando de vivienda en el mercado, hablando de inversión, leíamos esta semana, estaba leyendo un artículo...

Comments of "Inversión Inmobiliaria"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!