
Investigación y Salud: Humanización de la Salud

Description of Investigación y Salud: Humanización de la Salud
El Dr. Ángel Gil de Miguel y Paloma Serradilla, alumna del máster de Comunicación en Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, entrevistan a Alberto Pardo Hernández, subdirector general de calidad asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Investigación y salud radio o muy buenos días sin en venidos a nuestro programa de investigación y salud este programa que semanalmente pues nuestra de noticias o aspectos relevantes en el ámbito de la investigación y de la salud y bueno tambien tocamos algunos aspectos que tienen que ver con planes o estrategias que se están llevando a cabo desde la consejería de sanidad de la comunidad de madrid hoy el programa al igual que los últimos que hemos estado realizando y teniendo lo va a llevar a cabo palomas y es estudiante del máster de comunicación y salud de la universidad rey juan carlos si hemos planteado a ella y a todos los alumnos del máster por la posibilidad de tener esta experiencia de mas práctica de llevar a cabo una entrevista con profesionales de la salud sobre un tema que tuviese interés o que evidentemente pudiese tener interés para todos los oyentes ella ha elegido el tema de la humanización le apareció el mar levante interesante realmente es un tema candente también en este momento con en el que hay además pues algunos problemas en el ámbito sanitario pues evidentemente no perder de vista nuestro nuestra óptica en nuestro objetivo final que es que el paciente esté bien atendido tenga la calidad asistencia necesaria etcétera etcétera pues pasa también como es lógico por una asistencia con una visión muy más humana para para realizar la entrevista como digo va a ser palomas erradica como alumna del máster la lleve a cabo y como en este caso ha entrevistado pues tenemos la suerte de contar con el profesor alberto pardo el profesor de nuestra universidad pero además de ser profesor de nuestra universidad trabaja en la dirección general de humanización de la asistencia sanitaria de la consejería sanidad de la comunidad de madrid dentro de esta dirección general es el responsable de la subdirección general de calidad asistencial y bueno pues él ha trabajado también muy directamente en la elaboración del plan de humanización que se ha hecho desde la consejería de sanidad y nos parecía que la persona idónea para poder ser o llevar a cabo la la entrevista que paloma real yo voy a tener una parte más callada a lo largo del programa de hoy simplemente al final para despedir un poco el programa pero ya le dejó la palabra paloma para que lleve a cabo la entrevista así que paloma cuando quieras estudio el programa pues perfecto muy buenos días a todos yo he venido y hablar sobre sobre la humanización y bueno yo quería comentar un poco pues en un principio como es la como es el concepto de humanización que se tiene respecto a la salud iniciando con con una cita de lenin y que dice lo siguiente la humanización en la atención médica se caracteriza por un conjunto de prácticas orientadas a lograr mejor atención y mayor cuidado humanizar no es ser complaciente ni condescendiente humanizar es de conocer que el otro es un agente ético con la misma jerarquía y que el menos afectado en este caso quien forma parte del equipo de salud tiene una responsabilidad profesional y moral sobre más vulnerable me pareció que era una una cita bastante bastante adecuada y yo quise añadir pues que al final en un solo párrafo lenny se pone en valor el concepto de la humanización de la salud nada la relevancia y necesidad de esta la sanidad debe encargarse de generar espacios seguros entornos amables y personal simpático que entienda que su trabajo va más allá de curar una enfermedad hay millones de factores que afectan a un paciente y hacerle más llevadera una situación desagradable debería ser simplemente cuestión de humanidad por lo tanto pues bueno yo he elaborado una serie de preguntas que que realizarle alberto que bueno cuando cuando él quiera las las comenzamos cuando tú quieras mal yo en un principio pues quería quería preguntarte acerca de qué cambios has notado has notado tuvo en la humanización de de la salud que también se han podido llevar a cabo desde la consejería de sanidad en primer lugar lo que quiero agradecer la invitación tanto a todos ángel gil como como moderación para hacer las preguntas por qué es lo primero que quiero señalar es que para la consejería de sanidad la humanización es un objetivo institucional lo primero que habría casi que explicar por qué el ser humano es un objetivo institucional de una consejería de sanidad y en realidad de prácticamente todas las consejería de sanidad en nuestro país la ciencia ha avanzado mucho en los últimos años y al avanzar mucho se ha centrado mucho