Desde que comenzó el año lo único que baja de precio son las acciones de las principales compañías y la cotización de criptomonedas como el Bitcoin, que lleva dos meses cayendo sin descanso. 2022, en definitiva, no ha empezado con muy buen pie. Hay un clima de incertidumbre generalizado que las restricciones por la irrupción de la variante ómicron a finales del año pasado y el estallido de la crisis en Ucrania no han hecho más que acrecentar. Todas las Bolsas están cayendo, da igual donde miremos. También lo hace la confianza de los consumidores y la producción industrial. El Eurostoxx 50, que reúne a los 50 principales valores europeos se ha dejado esta semana un 4% y en Wall Street el Dow Jones es una montaña rusa que baja más que sube. Da igual donde miremos, en todas partes abundan las caras largas. Las Bolsas de Londres, París, Madrid, Fráncfort, Milán y Madrid están a la baja sin que haya nada ni nadie que consiga reanimarlas.
Los problemas en Ucrania son quizá la causa más visible a este pesimismo general. Pero no sólo se debe a eso. Los inversores no se deciden a comprar pero están muy dispuestos a vender por temor a perder aún más dinero en el futuro. En el caso de que estallase la guerra en Ucrania es muy probable que se interrumpiese el suministro de gas y eso ocasionaría una crisis muy profunda en Europa, que está muy castigada por los repuntes inflacionarios de los últimos meses. Esta semana, además, la Reserva Federal se pronunciará sobre los tipos de interés y se conocerán los primeros datos de PIB de varios países como EEUU, Alemania, Francia y España.
La energía no da tregua. El gas natural está por las nubes desde hace meses y el barril de petróleo se ha consolidado ya por encima de los 80 dólares. Todo eso es una fuente extraordinaria de incertidumbre y volatilidad para el mercado financiero. Además, los analistas están convencidos de que los tipos de interés subirán y que es muy probable que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo vayan moderando la compra de bonos para combatir la inflación que se encuentra en todas las economías desarrolladas.
En La ContraRéplica:
- La dependencia mutua de Rusia y la Unión Europea
- ¿Qué es la clase media?
- Historia de España en los planes de estudios
>>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Comments
Con estas pequeñas correcciones lo que a mí me gusta hacer son aportaciones mensuales más altas. A la larga se consigue un plus en rentabilidad.
La subida de tipos de la Fed, Ucrania, Ómicron,…. Por otro lado, recuperación del empleo mejor de lo que esperaba, sorprende. Se mantendrá?. Subir el SMI igual si ha sido buena idea?
Se deduce que eres pequeño inversor bursátil, como algunos de nosotros. Si, verdad? El palo de Ómicron ha sido fuerte , esperemos sea el último por Covid, aunque con miles de millones de chinos sin pasar la enfermedad😡 ya veremis🙉 El peligroso asunto de fronteras,en Ucrania, esperemos que se le atragante a Putin y se quede en mucho bocao para un bocazas que quiere mover y asegurarse su frontera con la OTAN unos miles de km más al oeste. Pero, la presión de la frontera siempre existirá! Más lejos o más cerca de Moscú. Con todos los miles de km que tiene su país. No nos cansamos de abusar sobre otros!!! Además, la inflación está siendo otro palo fuerte para nuestros ahorros! La subida de tipos de interés por el dinero cambiará nuestro interés por los sectores donde inverir✂️
Supongo que habrá oligarcas rusos haciendose de oro sabiendo cuando hacer cortos con subidas de tensión y cuando comprar cuando Putin vaya a rebajar la tensión.
Sobre Microsoft/Xbox...https://www.youtube.com/watch?v=Hr145Gm2Ja8 Ha superado sus límites de ingresos. Tan mal no les irá, ¿no? jajaja... Saluda a Pizarro, que nos saluda siempre. Del programa de hoy, ¿podrías hacer una sección de contraeconomia, o contrabolsa? No se suele explicar tan bien este tipo de cosas, bien interesantes e importantes por otro lado. Un saludo de Sacristán, jejeje.
no es la guerra de Ucrania; es la subida de tipos de interés de la Reserva Federal. A finales de 2018 fue muy parecido