iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By sixcamara YslaMac
IPv4 vs. IPv6: La transición que internet sigue esperando

IPv4 vs. IPv6: La transición que internet sigue esperando

3/18/2025 · 10:36
0
10
0
10
YslaMac Episode of YslaMac

Description of IPv4 vs. IPv6: La transición que internet sigue esperando

En el núcleo de internet, ese vasto ecosistema digital que usamos a diario, hay un elemento importante que rara vez vemos pero que lo hace posible: las direcciones IP. Estos "números de identificación" permiten que nuestros dispositivos –desde móviles hasta neveras inteligentes– se conecten y comuniquen. Sin embargo, el sistema que usamos mayoritariamente, IPv4, nació en una era en que internet era solo un experimento. Hoy, con miles de millones de dispositivos en línea, sus límites son evidentes. Su sucesor, IPv6, promete solucionarlo todo, pero su adopción sigue siendo lenta. ¿Qué diferencia a estas dos versiones y por qué no hemos dado el salto definitivo? Vamos a explorarlo.



¿Qué es una dirección IP?



Una dirección IP (Protocolo de Internet) es como la dirección postal de un dispositivo en la red. Sin ella, no hay forma de enviar o recibir datos. Actualmente, convivimos con dos estándares: IPv4, el veterano de 1983, e IPv6, su evolución moderna lanzada en 1998. Cada uno tiene sus características, ventajas y problemas, y entenderlos nos ayuda a ver por qué internet está en un punto de inflexión.



IPv4: El gigante con pies de barro



IPv4 utiliza direcciones de 32 bits, lo que se traduce en unas 4.300 millones de direcciones únicas. En los años 80, esto parecía más que suficiente. Sin embargo, el crecimiento exponencial de internet –con miles de millones de usuarios y dispositivos– agotó ese límite hace años. Su formato, como 192.168.0.1, es familiar para muchos, pero su capacidad es insuficiente para el mundo actual.



Para sortear esta escasez, se implementaron soluciones como NAT (Traducción de Direcciones de Red), que permite que múltiples dispositivos compartan una sola IP pública. Es una solución ingeniosa, pero imperfecta: complica las conexiones directas, aumenta la latencia y no resuelve el problema de fondo. IPv4 funciona, pero es como un coche viejo que sigue rodando con parches y cinta adhesiva.



IPv6: Una revolución a medias



Aquí entra IPv6, diseñado para reemplazar a su predecesor. Con direcciones de 128 bits, ofrece un número casi inimaginable de combinaciones: 340 sextillones, o 340 seguido de 36 ceros. Para ponerlo en perspectiva, podríamos asignar una IP a cada átomo de la Tierra y aún sobrarían. Su formato, como 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334, es más complejo, pero sus ventajas van más allá del espacio.



IPv6 elimina la necesidad de NAT, mejora la seguridad con cifrado integrado y optimiza el enrutamiento de datos, haciendo que internet sea más eficiente. Es una tecnología preparada para el futuro, desde el auge del Internet de las Cosas (IoT) hasta las redes 5G. Entonces, si es tan superior, ¿por qué no lo usamos todos ya?







Los obstáculos de la transición



La respuesta no es simple, pero hay tres barreras principales. Primero, la compatibilidad: IPv4 e IPv6 no son directamente compatibles. Esto significa que las redes, dispositivos y proveedores deben soportar ambos sistemas durante la transición, lo que requiere inversión en hardware, software y capacitación. No es tan fácil como cambiar un interruptor.



Segundo, la inercia y los costes. Muchas empresas y proveedores de internet (ISPs) ven poco incentivo en migrar mientras IPv4 siga funcionando con parches como NAT. Actualizar infraestructuras globales cuesta millones, y si el sistema actual "aguanta", ¿para qué apresurarse? Es una mentalidad cortoplacista, pero comprensible desde un punto de vista económico.



Tercero, la adopción desigual. Aunque países como India, Estados Unidos y partes de Europa han avanzado en IPv6 –con un tráfico global que ronda el 40-50% en 2025, según estimaciones recientes–, otras regiones van rezagadas. Además, muchos dispositivos y routers domésticos no están preparados para IPv6. Si una sola pieza de la cadena falla, la transición se frena.



¿Hacia dónde vamos?



A pesar de estos retos, el futuro apunta a IPv6. El crecimiento de dispositivos conectados y las demandas de tecnologías ...

Comments of IPv4 vs. IPv6: La transición que internet sigue esperando
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!