
Isabel Allende: "El amor a mi hija Paula me ayudó a sanar"

Description of Isabel Allende: "El amor a mi hija Paula me ayudó a sanar"
Desde la publicación de su título más mítico, ‘La casa de los espíritus’ (1982), Isabel Allende ha conquistado el corazón y la mente de 80 millones de lectores en todo el planeta.
En la actualidad, es la escritora viva más leída en español y su obra ha sido traducida a 42 idiomas. Durante más de tres décadas, sus libros se han convertido en un fenómeno literario mundial que la han consolidado como uno de los referentes de la literatura latinoamericana, y algunos de sus títulos también han sido llevados al cine y a la televisión. Heredera del realismo mágico, sus obras aúnan la memoria, la historia, el humor, lo mágico y lo cotidiano.
Dueña de un humor burlón, irónico y sarcástico; pero también de una visión social y espiritual de la vida, a sus 82 años sigue defendiendo los ideales que marcaron su juventud en Chile: el feminismo y la lucha contra la desigualdad social. Dos objetivos que persigue desde la ‘Fundación Isabel Allende’, creada en homenaje a su hija: “La mayor lección de mi vida me la enseñó mi hija, Paula. Ella me enseñó que el amor, la generosidad y la compasión son las fuerzas más poderosas para cambiar el mundo”. En su última novela, titulada ‘Mi nombre es Emilia del Valle’ (2025, Plaza & Janés), Allende vuelve a sus raíces chilenas en un relato de amor, guerra, violencia, traición y redención.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aprendemos Juntos 2030. Una iniciativa de BBVA para un futuro más verde e inclusivo.
Isabel Allende Isabel Allende es escritora chilena, nacida en Lima en 1942, autora de La Casa de los Espíritus y más de 25 libros traducidos a 42 idiomas. Ha vendido más de 80 millones de ejemplares. Sus temas abordan amor, exilio e identidad con voz emotiva y crítica. Fundó en 1996 la Fundación Isabel Allende por los Derechos de Mujeres y Niñas.
Bueno, estoy feliz de estar aquí con ustedes. Muchas gracias por venir. Me llamo Isabel Allende y me dedico a escribir. Llevo 40 años escribiendo y no he aprendido nada. Sigo cometiendo los mismos errores de antes, pero me encanta lo que hago. He escrito creo que como 30 libros. Me acuerdo solamente del último, el que acabo de escribir.
Todos los demás se me borraron. Pero mi trabajo es un trabajo solitario, callado, privado, maravilloso. Y de repente el libro se publica, sale al mundo y empiezan a llegarme los mensajes de los lectores. Cientos, miles de mensajes. Entonces me doy cuenta del poder inmenso que tiene la palabra escrita, que llega a tantos.
Y gracias a la internet y al correo electrónico me llegan de vuelta algunas impresiones que los lectores tienen de lo que he escrito. Y en general ven en el libro lo que yo nunca intenté poner. Son otras cosas las que ven, pero de todas maneras el hecho que me lean es maravilloso. Bueno, gracias por leerme. Hola Isabel, soy Rebeca.
En tu último libro hablas de una mujer fuerte, luchadora y escribes acerca del amor, la guerra y de tu país de origen, Chile. ¿Qué te llevó a elegir esos temas y a escribir esa novela? Mi última novela que se llama Mi nombre es Emilia del Valle. El origen, la semilla para esa novela fue la guerra civil que hubo en Chile en 1891.
¿Por qué me interesaba eso habiendo tantos otros hechos históricos? Porque tiene eco o digamos similitudes con lo que pasó 80 años más tarde en Chile en 1973. En las dos oportunidades hubo un presidente progresista que quiso incorporar al pueblo y hacer cambios fundamentales en el país y se encontró con una oposición cerrada de los conservadores. Esta oposición terminó por incorporar al ejército, las fuerzas armadas que se dividieron. El ejército se fue con el presidente Balmaceda y la marina con la oposición.
Vino una guerra civil sangrienta en la que murieron más chilenos en cuatro meses de batalla que en los cuatro años de la guerra contra el Perú y Bolivia. 80 años más tarde en Chile hubo un presidente progresista, Salvador Allende, que quiso también hacer grandes reformas. Se encontró con una oposición cerrada de los conservadores y también intervinieron las fuerzas armadas. Pero en este caso no se dividieron y hubo un golpe militar y tuvimos 17 años de dictadura.
En ambas oportunidades el presidente prefirió suicidarse antes que salir al exilio. Entonces a mí me interesaba contar esta historia. No podía hacer el paralelo con lo que pasa después porque la narradora en primera persona es testigo de lo que pasa en 1891 y ella no puede saber lo que va a pasar dentro de 80 años. Pero lo dejo ahí en el aire a ver si los lectores lo agarran. Hola Isabel, un placer conocerte.
Mi nombre es Jorge Urdiales de Perú y bueno mi pregunta iba un poco acerca de sobre la niñez. ¿Qué historia o emoción recuerdas de tu niñez que nos quieras contar o alguna anécdota tal vez? Mi madre se casó muy joven, contra la voluntad de sus padres, con un señor que era 12 años mayor que ella, mi padre, y se fueron al Perú porque él era diplomático, donde nací yo y mis dos hermanos. Y mi padre abandonó a la familia cuando yo tenía menos de tres años. Mi mamá tuvo dos hijos,
Comments of Isabel Allende: "El amor a mi hija Paula me ayudó a sanar"