iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ITEPOL ITEPOL
ITEPOL PÓDCAST – ENTREVISTA A RAÚL BERMEJO | PUNTO ATENAS Y FALSEDAD DOCUMENTAL

ITEPOL PÓDCAST – ENTREVISTA A RAÚL BERMEJO | PUNTO ATENAS Y FALSEDAD DOCUMENTAL

4/29/2025 · 01:29:15
0
641
0
641
ITEPOL Episode of ITEPOL

Description of ITEPOL PÓDCAST – ENTREVISTA A RAÚL BERMEJO | PUNTO ATENAS Y FALSEDAD DOCUMENTAL

En este episodio hablamos con Raúl Bermejo, subinspector de Policía Nacional, sobre el trabajo del Punto Atenas, unidad clave en la verificación y detección de documentos fraudulentos.

📌 Temas clave:
Casos reales y experiencia práctica
Tecnología y verificación documental
Impacto en la lucha contra la inmigración irregular
Red Atenas y colaboración internacional
Acceso directo al servicio desde otras unidades

📘 Además, hablamos del nuevo manual oficial:
“FALSEDAD DOCUMENTAL para especialistas en documentoscopia”
📥 Descarga gratuita aquí:
https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/archivos-y-documentacion/documentacion-y-publicaciones/publicaciones-descargables/seguridad-ciudadana/Falsedad-documental_126241041_pdfWEB.pdf
👉 Manual PDF - Ministerio del Interior

🔔 Suscríbete, comenta y comparte este contenido con tus compañeros.
#ITEPOL #PuntoAtenas #Documentoscopia #FalsedadDocumental #PodcastPolicial

Read the ITEPOL PÓDCAST – ENTREVISTA A RAÚL BERMEJO | PUNTO ATENAS Y FALSEDAD DOCUMENTAL podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenido al podcast, Raúl, ¿qué tal estás? ¿Qué tal, amigo Carlos? Pues muy contento y emocionado de estar aquí contigo y con todos nuestros oyentes.

Pues nada, ya sabes que para Itepol es un placer tenerte con nosotros, Raúl Bermejo, que ya nos has impartido formación desde el año 2014 en nuestra sede física, luego ya también a nivel online.

Ya te hicimos una entrevista hablando del método y de la falsedad documental del fraude en el año 2021.

Lo estás mirando en el 14 del 21. Y ahora, bueno, te daremos paso, te presentarás, pero el motivo que ya tenemos pactado hace ya tiempo de volver a realizar otra entrevista, o sea, por esa publicación de ese libro que habéis, que sois coautores, un manual de publicación operativa de documentos, podríamos decir, ¿no?, que se ha publicado y que ahora te darás tú todo el detalle, porque yo, cuanto más diga más la voy a fastidiar, seguro. Así que, en primer momento, pues, a un compañero que no te conozca, te presentas y luego nos hablas de ese manual, Raúl.

Muy bien, Carlos. Pues yo soy el subinspector Raúl Bermejo, de la Policía Nacional.

Además, en mi puesto de trabajo soy el coordinador del Punto Atenas, primera oficina de verificación telemática de documentos a nivel mundial.

Ahí España somos pioneros. Y, en definitiva, un soñador que creía que la falsedad documental era algo fundamental para la lucha contra la delincuencia, que debía de conocer cualquier policía.

Y, bueno, con el tiempo, pasito a paso, pues se ha ido consiguiendo algo bastante grande, que ahora trataremos en esta entrevista.

Pues sí, y además, si no recuerdo mal, tú siempre lo has dicho, que todo esto empezó por una tarjeta de movilidad reducida, ¿no?, que fuiste a verificar.

Bueno, no una tarjeta de movilidad reducida, que eso también podríamos hablar largo e entendido, sino fue una simple identificación de un ciudadano que era un afilador de cuchillos.

¿Y por qué llegué a esta conclusión? Bueno, la verdad que era bastante obvio, dado la destino, las piedras de afilar, la armonica al cuello y el peto de cuero.

O sea, era un afilador de cuchillos. ¿Por qué es importante este dato? Porque, al final, era una persona que, como medio de vida, se dedicaba a afilar cuchillos.

Es decir, podemos sacar una conclusión de ahí. ¿Qué medios económicos tiene esta pobre persona que, para vivir, necesita afilar cuchillos? Y, por tanto, ¿cuánto puede invertir una falsedad? En definitiva, la falsedad es una falsificación de un permiso de conducir, el que teníamos antes, el tríptico, que era bastante burda.

Pero, claro, yo no tenía conocimientos, no tenía formación. Yo pensaba o creía en ese momento, digo, es que esto puede ser un documento falso, pero no tenía esos conocimientos y no tenía a nadie que me apoyase, nadie que yo pudiese llamar y decirle, oye, compañero, creo que tengo un documento falso entre las manos.

Así que traté de hacer gestiones con Policía Científica, con la Obrera de Extranjería, con ciertas unidades que tocaban el tema de la falsedad documental, pero nadie me daba una respuesta, nadie me solucionaba el problema que yo tenía en la calle.

Así que, al final, se hicieron gestiones también de Policía Municipal, que estoy hablando de hace casi 20 años, por tu teléfono particular, que tenías que llamar fuera del horario de la mañana, casi un euro y medio la llamada fuera de tarifa, y no le funcionaba la falsedad, había caído algo también muy habitual a nivel policial, antes y ahora.

Me dijeron, Raúl, cuando entre a funcionar otra vez el sistema, te llamo y te compruebo si esta persona tiene permiso de conducir.

Media hora, una hora, el pobre señor sentado encima de un bordillo, me dio pena, y dije, nada, señor, continúe, que al final está trabajando.

Al rato me llamó los compañeros de Policía Municipal de Madrid y me dijeron, oye, Raúl, el documento tiene que ser falso, porque es que lo vamos a mirar en el sistema y no figura.

Claro, hace 20 años nosotros no teníamos Policía Nacional acceso a tráfico, como ya se hizo en Argentina hace años.

Conclusión, que si una pobre persona que afilaba con cuchillos me coló un documento falso, bastante burdo, que en otros documentos a lo largo de mi vida me habré podido comer con falsificaciones mucho más elaboradas, o gente, malos de verdad.

Así que ahí fue una epifanía en mi carrera policial, dije, me tengo que formar en esta materia.

Y, bueno, siendo prácticamente autodidacta, porque yo estaba en Seguridad Ciudadana, antes la falsedad documental, bueno, y todavía queda un atisbo de que la falsedad documental solo es para unidades de científica o de extranjería, cuando es lo más alejado de la realidad.

Quien más tiene que conocer de falsedad documental es el policía que está en la calle.

Ya sea policía local, Guardia Civil o Policía Nacional, el policía de base, el que está de radiopatrulla, el que viste el uniforme y va en un radiopatrulla.

Porque nosotros trabajamos personas que las identificamos.

Comments of ITEPOL PÓDCAST – ENTREVISTA A RAÚL BERMEJO | PUNTO ATENAS Y FALSEDAD DOCUMENTAL

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society