
ITESO presenta guía de primeros pasos ante desaparición: Entrevista con la Mtra. Alejandra Cartagena

Description of ITESO presenta guía de primeros pasos ante desaparición: Entrevista con la Mtra. Alejandra Cartagena
El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), presentó un folleto informativo dirigido a personas que enfrentan la desaparición de un ser querido. De esto hablamos con la Mtra. Alejandra Cartagena, docente y abogada feminista.
Esta guía surge de las experiencias de colectivos y familiares, quienes frecuentemente no saben qué hacer en los momentos cruciales tras una desaparición.
El folleto detalla los pasos iniciales a seguir: acudir a las Fiscalías, la Comisión de Búsqueda y la Comisión de Atención a Víctimas, así como a los institutos forenses. También incluye las diligencias mínimas que deben realizar las autoridades, como revisar cámaras de la zona de desaparición, buscar testigos y geolocalizar el celular. Alejandra enfatiza que las primeras horas son fundamentales, y que toda búsqueda debe partir del supuesto de que la persona está viva.
La investigadora criticó la falta de compromiso del gobierno, apuntando que las leyes y comisiones vigentes existen gracias a la lucha de los colectivos, mientras las autoridades tienden a culpabilizar a las víctimas y no reconocen la magnitud de la crisis. Aun cuando una persona desaparecida haya cometido un delito, dijo, tiene derecho a ser buscada.
La guía, el folleto y los medios de atención ante casos de desaparición está disponible en derechoshumanos@iteso.mx, y la presentación del pasado 9 de mayo está en la página de youtube del ITESO.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar.
Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar.
No, no.
Y volvemos, volvemos una vez más en este sábado 10 de mayo a Política y Rock and Roll Radio están escuchando la 106.7 FM en su programa sabatino favorito La Boca Nostra y pues volvemos, nos volvemos una vez más a este espacio después de escuchar esta esta obra maestra la verdad a mí tengo años y años que me encanta y siempre que la escucho me recuerda buenos tiempos Jorge Drexler, que bonito que bonito canta este amigo y muy bonitas composiciones, un maestro y pues bueno honrados de tener ahora sí ya en esta cabina en línea a Alejandra ella es miembro del centro universitario por la dignidad y la justicia del instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente vamos a tocar un tema muy interesante este pues que esta organización acaba de presentar ayer si no me equivoco un folleto informativo pues sobre la cuestión de la desaparición.
Así es, es un folleto como que los primeros pasos para cuando pues tienes un familiar desaparecido pero ahorita nos hablará más de esto la maestra Alejandra Cartagena que también es abogada feminista déjame te digo y ya la tenemos acá en línea muy buenos días Alejandra cómo estás? Hola muy buenos días muy bien muchísimas gracias por la invitación y bueno hay que hablar de un tema que tristemente en el país es pues desbordado. Por supuesto Alejandra estamos ahí siento que me escucho muy fuerte.
Alejandra estamos pues muy contentos de tenerte acá en cabina y es un tema terrible no que lamentablemente es una realidad diaria en nuestro país me gustaría primero comenzar esta entrevista preguntándote o para que nos platiques no sé tu visión Jalisco es casi casi el epicentro de la cuestión de los desaparecidos acá en México es el que tiene pues mayor cantidad de humanos de personas desaparecidas que que sucede en Jalisco Alejandra o que que visualizas tú desde allá y desde también como estudias no estas cuestiones desde el centro no de universitarios de la dignidad y la justicia de acá del ITESO.
Sí bueno como bien dice Jalisco somos el primer lugar en desapariciones no según el registro nacional de personas desaparecidas tenemos 15.330 personas desaparecidas al día de ayer no y es importante decirlo que esto es sólo de las personas que han denunciado o tienen un reporte es decir la cantidad puede ser muchísimo mayor no las propias los propios colectivos de personas desaparecidas dicen que puede ser el doble no porque hay muchas personas sobre todo en el interior de los estados no en el interior en los municipios donde pues no se está denunciando la desaparición por miedo por amenazas e incluso porque no saben no eso es algo que es importante comentártelo Ricardo que cuando nosotras hicimos la guía que hacer en caso de desaparición y los documentos que hemos realizado siempre ha sido un trabajo colectivo y me es importante decírtelo porque hablamos con las familias no hablamos con los colectivos hablamos con las familias y parte de lo que nos decían es que no sabían qué hacer no en el momento de la desaparición de algunas personas esperaron 72 horas algunas otras solamente le avisaron a la policía no sobre todo en los municipios y creían que con eso era suficiente para que buscaran a su familiar entonces por eso que parte de la decisión de realizar una guía que hacer en caso de desaparición primeros pasos pues tenía que ver precisamente con eso que las familias nos decían no con esa necesidad de informar no a la ciudadanía a las personas que por desgracia están pasando por la desaparición de un familiar sí no no dime dime
Comments of ITESO presenta guía de primeros pasos ante desaparición: Entrevista con la Mtra. Alejandra Cartagena