

Description of ITSAS_TANTAK_2025_01_19
Un estudio europeo, coordinado por AZTI, ha revelado que la zona del Océano entre los doscientos y los mil metros de profundidad es fundamental para el balance de CO2 en la atmósfera. Además, la fauna de la zona mesopelágica tiene un potencial por investigar para la farmacología. Nos lo cuenta, Raúl Preyezo, investigador de AZTI.
Carol Archeli es nutricionista y titular de la Pescadería Espe, un comercio histórico, que lleva tres generaciones alegrando las mesas de los donostiarras desde el Mercado de la Brecha.
"Maverick" es el nombre del velero con el que su patrón se ha lanzado a cruzar tres océanos, dos de ellos en solitario. A mitad de camino en su vuelta al mundo, con su barco amarrado en Nueva Zelanda, Miguel nos detalla su aventura.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Dichas tan tac espacio patrocinado por la diputación foral de vizcaya diputación foral de vizcaya bizkaia denon chat y ahora en onda vasca y than that ciento veinte minutos para calzarse los auriculares y sentir como nuestros pies se balancea al borde de un acantilado mientras voces amigas nos acercan el ruido de las olas comienza la travesía al habla el capitán edu araujo gabón bienvenido sea y ya están tan comienza aquí nuestra singladura semanal por mares y océanos ciento veinte minutos a bordo de esta pequeña modesta pero ya experimentada chalupa no en vano llevamos quince temporadas es la decimoquinta temporada con vosotros en la radio desde hace alguna menos también en las plataformas digitales de podcast donde nos podéis encontrar pues en un montón de capítulos y episodios hemos evolucionado nosotros pues pues como casi todo en este planeta y en quince años han pasado por aquí un montón de tripulantes científicos historiadores marineros desde luego y alguien podría pensar que hemos agotado los temas y los protagonistas pero que va á la mar no deja de sorprendernos el océano siempre nos ofrece algo nuevo así que si me ayudáis largamos amarras y empezamos una singladura yo creo que con unas cuantas charlas interesantes zarpamos repetimos aquí en ica es tanta que muchísimas veces que la mar el océano los océanos es constituye un universo un universo mucho más complejo de lo que se puede observar simplemente desde nuestra plataforma arma terrestre no aparentemente bueno pues es muy simple estamos acostumbrados a la complejidad al relieve complejo verdad de lo terrestre de la tierra y que que que no se nos abruma con su riqueza y con su variedad y claro uno se asoma al acantilado una masa de agua con más o menos movimiento y le parece todo como muy homogéneo como como muy una especie de desierto también hay quien dice que la mar es es como un desierto sin embargo cada vez cada minuto que pasamos de verdad sumergidos en la mar navegando en ella observándola con un poquito más de detenimiento no sólo desde la superficie nos damos cuenta de que al contrario de que es un microcosmos o un macrocosmos mejor dicho repleto de vida de de criaturas de sorpresas por eso decir que nos ha sorprendido es que ya de la mar no nos sorprende nada pero si es verdad que que nos ha impactado un estudio realizado entre otros centros de investigación por acti tecnalia que además lo ha coordinado que han llamado sameer y que nos ha venido a decir algo que como digo ya sabíamos que la zona entre los doscientos y los mil metros de profundidad es una zona vital para preservar la salud del océano y por lo tanto para preservar la salud del planeta incluidas todas sus criaturas incluidos por supuesto los seres humanos tenemos la suerte de tener con nosotros alguien que ha participado en este estudio que lo conoce muy bien el es raúl prellezo