

Description of ITSAS_TANTAK_2025_02_16
Vuelve a embarcarse Juanmari Rekalde con el relato de "los raqueros" en nuestra costa: ¿quienes eran? ¿es cierto que confundían a las embarcaciones y provocaban su hundimiento para saquear sus restos?
Pilar Pasanau y su pequeño velero, el PETER PUNK, han cruzado el Atlántico en la Mini 5'80 Transat, consiguiendo un meritorio quinto puesto. Charlamos con ella para que nos detalle la exigente travesía.
La mayoría de la flota de la Vendée Globe ha cruzado ya la línea de meta en Les Sables. Han sido más de tres meses de una regata apasionante. Cerramos las crónicas que de ella ha hecho para nosotros Kiku Cusí con un repaso a lo que nos ha ofrecido esta edición 2024/25.
El estado español ha sido el primero de Europa en firmar el Tratado Global de los Océanos. Paralelamente, ha levantado la restricción de la pesca de arrastre en profundidad en el Mediterráneo para su flota. Dos medidas contradictorias que analizamos con Javier López, de OCÉANA.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Itxas Tantak, espacio patrocinado por la Diputación Foral de Vizcaya.
Diputación Foral de Vizcaya.
Vizcaya, denunciad.
Y ahora, en Onda Vasca, Itxas Tantak.
120 minutos para calarse los auriculares y sentir cómo nuestros pies se balancean al borde de un acantilado mientras voces amigas nos acercan el ruido de las olas.
Comienza la travesía.
Al habla, el capitán Eduard Aujo.
Gabón, bienvenidos a Itxas Tantak.
Arranca aquí nuestra singladura semanal por mares y océanos.
Ya lo sabéis, quienes os embarcáis semanalmente con nosotros, que llevamos 15 temporadas hablando de mar, de los seres humanos que lo frecuentan, de las criaturas que lo habitan, de los temporales que sacuden sus aguas y de todo aquello que tiene que ver con el océano en forma de literatura, de música, incluso, a veces, de ciencia.
Todo aquello que está teñido de azul y salpicado de salitre tiene un hueco aquí.
Como un hueco encuentra siempre, y nosotros bien a gusto de escuchar sus historias, Juan Mari Recalde cada 15 días nos trae, salvo alguna excepción, que se coge en unas merecidas vacaciones.
Llevamos unos días sin escucharle, por eso recibimos a Juan Mari Recalde, decía, con su sección de biografía de buques.
Juan Mari Gabón, bienvenido.
Gabón, Edu, Gabón.
Otras veces dices que el salitre y el olor a la mar...
Muchas veces yo he viajado por ahí, por tierra adentro, y cuando he llegado, antes de ver la mar, la he olido.
Es verdad.
Sobre todo cuando hay viento que viene de la mar, antes de verla, que estás detrás de un monte o algo, huele.
El salitre huele.
Es verdad, huele.
Y especialmente si está movido y entonces...
Sí, si hay mal tiempo o algo, están en el aire los rociones de la mar, esos que quedan por el aire, y huele, huele.
Huele... Huele potente.
Y si a la vez se escucha, muchas veces yo salgo a pasear de noche y la escucho romper, y escuchas las series de las olas, y en otros momentos, si hay un acantilado alto, se acumula el salitre en las paredes, parece como que lo mantienen, y hay una niebla densa formada por el agua, por las gotas de agua, que no es aguaduce, no es niebla, es agua salada, que se pega en las ropas y en los jerseys.
Pues sí, nos ponemos aquí románticos filosóficos, pero es que cuando hablamos de mar, nos entra cierta nostalgia del buen tiempo, pero también, como veis, apreciamos estos momentos de invierno en los que bien abrigado se puede seguir disfrutando de la contemplación de las olas rompiendo, y este año han sido bastantes los temporales.
Creo que hemos tenido un buen invierno de olas, y ¿qué te cuento? Por ahí arriba, por Europa, en Irlanda, casi les mueve la isla de sitio, el océano Atlántico, ¿eh, Almarí? Sí, sí, ya he oído eso en las redes y en la televisión, viendo el tiempo, sí, sí, ha pegado fuerte.
¿Han tenido algún temporal histórico por ahí arriba? Cómo nos alegramos de no estar tan al norte, de vivir aquí en este rinconcito nuestro, que también está sacudido por las olas y el viento, pero bueno, pero no tanto como allá arriba.
Juanmarí, pues arrancamos, ¿y te parece? Largamos a marras y zarpamos.
Juanmarí, cuéntanos en tu ausencia