

Description of ITSAS_TANTAK_2025_02_23
Pese a que los humanos tendemos a considerar a todos los microorganismos, especialmente bacterias y virus, nuestros enemigos, lo cierto es que su existencia es fundamental. La investigadora en Biotecnología y Ecología molecular en AZTI, Laura Alonso, nos habla de su importancia en el ciclo de captura del carbono en el Océano.
"TRAINERAS. Pasión por el remo" es un documental que narra la devoción de las tripulaciones femeninas que luchan por conseguir la Bandera de La Concha por este deporte/cultura. Charlamos con Telmo Iragorri, su director.
Miguel Ángel, patrón del MAVERICK, se encuentra ya en Nueva Zelanda para iniciar la segunda parte de su vuelta al mundo. Pero en su viaje ha realizado una escala en el mítico Mar de Cortés.
El concurso internacional de fotografía de deportes acuáticos -OPWSPA- está apunto de cerrar su cuarta edición con la entrega de premios a los ganadores, que se desvelarán en una ceremonia/encuentro, en Cartagena. Charlamos de su participación con Mario Entero, uno de los fotógrafos más relevantes de esta disciplina de la Fotografía, acompañados por el director del certamen, Toni Forqués.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Itxas Tantak, espacio patrocinado por la Diputación Foral de Vizcaya.
Diputación Foral de Vizcaya.
Vizcaya, denunciad.
Y ahora, en Onda Vasca, Itxas Tantak.
120 minutos para calarse los auriculares y sentir cómo nuestros pies se balancean al borde de un acantilado mientras voces amigas nos acercan el ruido de las olas.
Comienza la travesía.
Al habla, el capitán Eduard Aujo.
Gabón, bienvenidos a Itxas Tantak.
Arrancamos nuestra singladura semanal por mares y océanos.
Nos conoceréis porque estamos siempre, siempre en remojo.
El agua que nos gusta es la salada y, a partir de ahí, estamos abiertos a considerar cualquier opción.
Si eres un navegante extremo, de estos que cruzan océanos en solitario y que nos asombran por sus capacidades, por su tenacidad, su resistencia, tienes aquí un hueco y estaremos encantados de escuchar tus historias apasionantes.
Si simplemente te dedicas a leer y la literatura marítima es tu gran pasión, aquí encontrarás algunos títulos de referencia y otros que podemos presentarte como nuevos y que pueden engancharte tanto como los viejos clásicos.
En fin, también hablamos de ciencia y, especialmente, en este capítulo de Itxas Tantak, os recomiendo que estéis muy atentos a nuestra primera entrevista.
Es un universo del marino que nos apasiona, que nos tiene atrapados desde hace 15 temporadas y por el cual zarpamos cada semana para ofreceros 120 minutos de radio y salitre.
Si me ayudáis, largamos amarras y zarpamos.
No sé si tenéis la misma impresión que tengo yo, después de muchos años, muchas temporadas en la radio, teniendo la fortuna, la gran suerte, de hablar casi semana tras semana con científicos que investigan en torno al océano, a sus mecanismos, a sus criaturas y a la forma en la que nos influye también a los seres humanos la salud de la mar, que es total y absoluta, pues tengo la impresión de que cada vez que… y esto ocurre en general con la ciencia y con el conocimiento, cada vez que se abre una puerta al conocimiento, cada vez que descubrimos algo, detrás de esa puerta hay otras 100 o 200 o 1.000 puertas que se aparecen ante nosotros y que desafían a nuestra curiosidad y a nuestras posibilidades de investigación.
¿A qué viene esto? Que nuevamente, desde Azti, nos hablan de un estudio que ha sido coordinado o liderado desde el propio Azti, un estudio internacional que nos revela algunos mecanismos de esa increíble y potentísima máquina de captura de CO2 que es la mar.
Sabéis que se ha revelado hace ya algún tiempo que el océano es un almacén de CO2 que nos libra de múltiples amenazas que causa este gas en la atmósfera, entre ellas el efecto invernadero y el calentamiento global, casi nada, pero no conocíamos, y yo creo que seguimos sin conocer, pero os lo voy a preguntar a nuestra siguiente invitada, no conocíamos exactamente todos los mecanismos y cómo funcionan para poder utilizarlos, para poder preservarlos, para conocer y avanzar en soluciones, en diagnósticos, en fin.