iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Vasca ITSAS TANTAK
ITSAS_TANTAK_2025_03_02.m4a

ITSAS_TANTAK_2025_03_02.m4a

3/2/2025 · 02:00:00
0
232
0
232
ITSAS TANTAK Episode of ITSAS TANTAK

Description of ITSAS_TANTAK_2025_03_02.m4a

Ibon Cancio, profesor de la UPV-EHU e investigador en la Estación Marina de Plentzia, vuelve a embarcarse para contarnos los detalles de la primera expedición de rescate que trató de llegar hasta los náufragos del Endurance, en la Antártida.

DOCE MILLAS es el trabajo del historiador y arqueólogo subacuático, Xabier Armendariz, que desvela las escaramuzas de los submarinos y mercantes frente a la costa de Bizkaia, durante las dos guerras mundiales.

Vivir en un velero puede ser una opción que nos permita compaginar la necesidad de tener un hogar con el deseo de aventura y libertad. Quienes llevan décadas viviendo en sus barcos en el puerto de Las Palmas se enfrentan ahora a la amenaza del desahucio por parte de la Autoridad Portuaria.

La subida del nivel de la mar hará desaparecer a. un buen número de islas y las culturas que las han poblado durante siglos. Jorge Ríos nos presenta una lectura que sobrecoge: "ATLAS DE LAS FUTURAS ISLAS SUMERGIDAS", de Christina Gerhardt.

Jorge Ríos

Read the ITSAS_TANTAK_2025_03_02.m4a podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Itxas Tantak, espacio patrocinado por la Diputación Foral de Vizcaya.

Diputación Foral de Vizcaya.

Vizcaya, denunciad.

Y ahora, en Onda Vasca, Itxas Tantak.

120 minutos para calarse los auriculares y sentir cómo nuestros pies se balancean al borde de un acantilado mientras voces amigas nos acercan el ruido de las olas.

Comienza la travesía.

Al habla el capitán Eduard Aujo.

Gabón, bienvenidos a Itxas Tantak.

Arrancamos aquí nuestra singladura semanal por mares y océanos.

Esta es una modesta chalupa, pero muy marinera y muy capaz de albergaros a todos los que queráis subir cada domingo para escuchar algunas historias que tienen que ver con el salitre, con las criaturas marinas, con los seres humanos, que se aventuran en el peligroso, pero fascinante a la vez, océano.

Tenemos historias que os van a sorprender.

Algunas, otras os van a informar y la mayoría esperamos que os entretengan.

Así que, si me ayudáis, largamos amarras y zarpamos.

Sabéis que somos aquí de la teoría que impone a la mar la condición, no ya de frontera o de límite o de barrera, sino de vía de comunicación.

A lo largo de nuestra historia, de la historia de la humanidad, la mar ha sido ese camino que, cuando no existía, desde luego, ni la aviación ni la comunicación rápida, había autopistas, pues nos permitió comenzar eso que hoy en día se llama la globalización, el comercio internacional, los océanos eran la vía más segura y más económica para transportar seres humanos y mercancías a lo largo y ancho del globo terráqueo.

Pero también la mar ha sido el objeto de estudio y la vía a través de la que se ha movido el conocimiento y la ciencia.

Y tenemos la fortuna de que, de vez en cuando, Ivón Cancio, profesor de la UPV e investigador en la Estación Marina de Plencia, pues se embarque con nosotros y nos sorprenda con unas crónicas estupendas, hay que decirlo, Ivón.

Gabón, buenas noches, bienvenido.

Gabón, no sé si tan estupendas, pero a ver qué contamos hoy.

Estupendas, Ivón, no desmerezcamos tu narrativa, que, de verdad, yo creo que estás tardando en hacer una compilación de todas esas lecturas y conocimientos tuyos sobre expediciones científicas llevadas a cabo a través del ancho mar.

No sé hoy...

Bueno, estoy mintiendo, seamos sinceros, sí sé, porque cuando me propusiste hablar de la Isla Elefante, los pioneros uruguayos en la Antártida, me pareció una idea fantástica.

Comments of ITSAS_TANTAK_2025_03_02.m4a
A