
Jana Martínez-Piqueras: ¿Qué es la alta capacidad?

Description of Jana Martínez-Piqueras: ¿Qué es la alta capacidad?
Jana Martínez-Piqueras es una destacada experta en altas capacidades y presidenta de ‘Indifferent Minds Foundation', donde ofrece asesoría, formación y atención a familias y profesionales en este ámbito. Su labor se centra en transformar la percepción y el apoyo a personas con altas capacidades, promoviendo una educación inclusiva y adaptada a sus necesidades únicas.
Además, comparte su conocimiento y experiencia a través de conferencias y talleres de enriquecimiento a profesores y psicólogos, contribuyendo significativamente al avance y comprensión de las altas capacidades en la sociedad. Según explica: “Un 15% de las personas tiene alta capacidad. Esto significa que aprenden, piensan y sienten de forma diferente. No es una patología, pero si no se detecta y atiende, sí puede generarlas”. Y añade: “La neurociencia ha demostrado que el cerebro con alta capacidad es funcional y morfológicamente distinto. Así que tenemos que tratarlo distinto… si queremos que funcione”.
Martínez-Piqueras fue directora del ‘Programa de atención a la Alta Capacidad’ en el colegio San Patricio de Madrid y, también, cofundadora y directora de la ‘Unidad de Altas Capacidades’ de la aseguradora de salud Sanitas. En la actualidad, diseña e imparte formación en el ámbito sanitario, educativo y empresarial para su detección. También asesora a centros educativos para la atención en el aula y orienta a las familias con las gestiones y necesidades que se presentan. Todo ello, concluye, “para que cuando se sospeche una "diferencia", se encuentre la respuesta y un acompañamiento en la pregunta de: "¿Y ahora qué?".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aprendemos Juntos 2030. Una iniciativa de BBVA para un futuro más verde e inclusivo.
Hanna Martínez Piqueras. Hanna Martínez Piqueras es experta en altas capacidades y presidenta de la Fundación In Different Minds. Con más de 30 años en educación, asesora a familias y docentes promoviendo una educación inclusiva. Imparte talleres y conferencias sobre el potencial intelectual. Su enfoque busca cambiar la percepción social de las altas capacidades.
Mi nombre es Hanna, soy maestra por encima de todo, soy experta en alta capacidad y presidenta de la Fundación In Different Minds. Y vengo a compartir con vosotros una tarea que nos han mandado a todos en algún momento de la vida, que es recortar. Un niño llega al cole, llega cargadito de ilusiones, va a aprender un montón y entre las tareas que le dicen es, mira vas a recortar esto.
Le suelen dar un plátano, un pollo, he puesto un desigual porque me parecía que era adecuado, y entonces el niño empieza y hace por lo que puede, porque claro, nunca se ha enfrentado a esta. Y es que al niño, que es zurdo, no le han dicho que las tijeras de zurdo son diferentes. Entonces el niño está intentando, con el mismo empeño que los demás, no se nos olvide, que su dibujo salga recortado, y no puede.
Claro, el niño sin información está diciendo, jólines, están aquí todos recortando y les está quedando niquelado, y yo tengo esta birria y le estoy poniendo todo el empeño. Si la profe le hubiera dicho, no pasa nada, tú eres zurdo y por eso no te sale, porque estas tijeras tienen las cuchillas de otra manera, el niño no se hubiera sentido así. Entonces la información cuida de la gente, cuida de los niños, y pone nombre a las cosas en lugar de que sean fantasmas. Desde aquí empezamos a hablar de alta capacidad.
Hola Hanna, me llamo Ana, soy integradora social y me gustaría preguntarte sobre las diferencias que ves tú del término acuñado actualmente, altas capacidades, sobre el que era antiguamente superdotado. Pues es que realmente son términos que hablan de cosas distintas. El término de alta capacidad es un término más amplio que habla de una neurodivergencia, como es la alta capacidad, formada por un cerebro que ya está demostrado bioquímicamente diferente, con una configuración distinta y por tanto con un funcionamiento distinto.
Eso que implica que esa manifestación de estas diferencias se da de diferentes formas, entre ellas un componente de creatividad también muy alto, también están los talentos, que son potencial en un solo campo o en más de uno si hablamos de un talento complejo, y en el caso hay otro término que son los precoces, que son personas, niños, que hacen cosas que por su momento evolutivo no les corresponde. Con lo cual está mal utilizado, los dos términos están en vigor, solo se utilizan de manera confundida.
Es una neae necesidad específica de apoyo educativo, necesitan ayuda. También, para comprender esto, vamos a dejar de valorar a las personas con alta capacidad como que son unas afortunadas. ¿Qué suerte tienen? Pues ni tienen suerte ni no tienen suerte, tienen alta capacidad, no suerte. Con lo cual, el término correcto para hablar de todo el colectivo sería alta capacidad.
Hola Jana, yo soy Sol, soy investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y te quería preguntar por este concepto que se tiene de la alta capacidad, que habitualmente nos viene a la cabeza estudiantes que son muy brillantes, que sacan todo sobresaliente. Entonces, ¿es esto siempre así? Sí, si están bien atendidos. Ellos tienen el potencial, ahora. Un potencial no sale sin los recursos. Para que un niño pueda enseñar lo que realmente es capaz de hacer, el entorno educativo, social, el familiar, tiene que respetar y acompañar. Sin acompañamiento, es muy difícil que eso ocurra. El entorno educativo es muy difícil.
Comments of Jana Martínez-Piqueras: ¿Qué es la alta capacidad?