iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Iñaki Escuchando Documentales
JAPON EN LA IIGM: 4- UNA MEDIDA EXTRAORDINARIA #documental #historia #podcast

JAPON EN LA IIGM: 4- UNA MEDIDA EXTRAORDINARIA #documental #historia #podcast

6/11/2025 · 49:36
2
8.3k
2
8.3k

Description of JAPON EN LA IIGM: 4- UNA MEDIDA EXTRAORDINARIA #documental #historia #podcast

Los bombardeos estadounidenses golpean las islas japonesas. El trabajo esclavo y la esclavitud sexual son evidentes en las zonas ocupadas por los japoneses. En agosto de 1945 caen las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Los llamados a la rendición encuentran resistencia y, según lo acordado en Potsdam, el Ejército Rojo invade Manchuria. Por primera vez los japoneses escuchan la voz de su Emperador en una transmisión diciéndoles “soporten lo insoportable”. Finalmente, el general MacArthur acepta la rendición de Japón en nombre de las potencias aliadas. Japón inicia el lento viaje hacia una recuperación milagrosa.

Read the JAPON EN LA IIGM: 4- UNA MEDIDA EXTRAORDINARIA #documental #historia #podcast podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La guerra en Japón se adentraba en 1942 y la nación había ocupado una sexta parte de la superficie de la tierra en menos de medio año. Sin embargo, en represalia al ataque de Pearl Harbor, los primeros bombarderos estadounidenses aparecieron sobre las ciudades japonesas. Pronto, plagas de aviones enemigos se enfrentaban en el Océano Pacífico y la flota de cargueros del imperio había quedado tocada en Midway. La guerra había transformado a Japón y estaban a punto de verse forzados a volver a sus islas domésticas.

Japón en la Segunda Guerra Mundial. Episodio 4. Una medida extraordinaria.

El 7 de agosto de 1942, los estadounidenses lanzaron su primera gran ofensiva contra los japoneses, con un golpe en la mayor de las islas Salomón, Guadalcanal. Se libraron batallas por tierra, mar y aire. Las fuerzas aliadas perdieron más de 7.000 hombres. Los japoneses, más de 19.000.

Para principios de febrero de 1943, el imperio evacuó sus fuerzas de Guadalcanal y la guerra de conquista japonesa terminó. El plan era entonces aferrarse a lo que habían tomado. En la tarde del 21 de mayo de 1943, la radio de Tokio anunció la muerte del almirante Yamamoto, el héroe nacional al que se atribuía el éxito de Pearl Harbor.

El anunciante dijo que había encontrado una muerte galante en un avión de guerra. Se sabe bien que Yamamoto había vaticinado unos seis meses triunfantes de guerra, seguidos de la incertidumbre y la posible derrota. Para su fallecimiento la profecía se había cumplido. A medida que la guerra en Japón se alargaba, se necesitaban más soldados para defender al nuevo imperio.

Los reclutas del primer año recuerdan que lo peor del día llegaba al anochecer cuando volvían a los barracones y recibían palizas de los reclutas del segundo año. Los soldados recuerdan que no había tiempo para pensar entre los simulacros, los desfiles y tener que estar presentables y organizarse para evitar las palizas de los hombres mayores. Los reclutas mayores habían pasado por las mismas palizas y por eso hacían sufrir a los más jóvenes.

Para finales de 1941 el gobierno había movilizado a un millón de hombres y a un millón de mujeres de entre 16 y 25 años para trabajar por la guerra.

La fuerza de trabajo se vio aumentada por los trabajos forzados de los coreanos, que fueron al menos medio millón, los chinos, los filipinos y los prisioneros de guerra aliados. Casi 140 mil miembros del poder militar capturados por el sudeste asiático y el pacífico se vieron forzados a construir los nuevos servicios de guerra de Japón.

A 36 mil los llevaron en barco a las islas domésticas, donde reemplazaron a los trabajadores japoneses reclutados en las fuerzas armadas. Para el final de la guerra más de 30.000 prisioneros de guerra morirían de agotamiento, hambre o por castigo. En diciembre de 1943 el Ministerio de Educación japonés alentó a los residentes en áreas metropolitanas a enviar a los niños que estudiaban primaria a vivir al campo con sus parientes.

Comments of JAPON EN LA IIGM: 4- UNA MEDIDA EXTRAORDINARIA #documental #historia #podcast

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities