iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio en la Sierra Oeste Castillos en el Aire
Javier G. Valverde vuelve al Castillo con novela nueva bajo el brazo

Javier G. Valverde vuelve al Castillo con novela nueva bajo el brazo

3/7/2025 · 16:37
0
33
0
33

Description of Javier G. Valverde vuelve al Castillo con novela nueva bajo el brazo

Las aventuras de Alonso Peñascán, el caballero rufián

Hoy tenemos con nosotros en Castillos en el Aire al escritor madrileño Javier G. Valverde. Viene con nueva novela de la que hablarnos, Las aventuras de Alonso Peñascán, el caballero rufián, publicado por El Desván de la Memoria. Casi un Quijote a la inversa, en el que un viejo caballero decide recorrer el mundo para, por fin, divertirse a lo bestia.

Read the Javier G. Valverde vuelve al Castillo con novela nueva bajo el brazo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Sabéis? En el mundo de la radio y de la comunicación hay personajes con los que puedes llevar hablando, compartiendo y conversando toda la vida, y con quien casi no coincides físicamente. Este es el caso de nuestro próximo invitado. Hoy tenemos con nosotros en Castillos en el Aire una vez más al escritor madrileño Javier G.

Valverde, que se ha pasado muchas veces por nuestros programas de una u otra forma, pero hoy viene con nueva novela Las aventuras de Alonso Peñascan, El Caballero Rufián, publicado por la editorial El Desván de la Memoria. Casi un Quijote a la inversa en el que un viejo caballero decide recorrer el mundo para, por fin, divertirse a lo bestia. Javi, bienvenido a Castillos en el Aire.

Hola, buenos días.

Bueno, he comentado lo de este Quijote, pero al revés. Podría hasta hacer casi de definir de qué van las aventuras de Alonso Peñascan.

Pues más o menos sí, podría definirse así, un Quijote, pero al revés, un poco más, es que no sé cómo decirlo finamente, pero un poco más salido.

Más cabrón, más cabrón.

Sobre todo más salido, o sea, es una especie, ya digo, de Quijote, además estamos hablando en el siglo XVI también. Pues que decide, cuando se le muere la mujer, pues que quiere vivir lo que no ha podido vivir en los últimos años, el soldado en su juventud, esto van los tercios, esas cosas. Pero bueno, después con la mujer y con nadie, al final cuando se ha muerto, pues decide salir, pues a recorrer aventuras, pero aventuras de todo tipo. Y muchas de ellas, pues eso, tampoco a recuperar el vigor perdido, el vigor, digamos, sexual más bien. Pero bueno, de todo tipo. Va, quiere salvar a la misera, pero bueno, y si puede trajinársela después, pues mejor para él.

Claro, no sería mala idea.

O sea, que va un poco por ahí. Es un libro de humor, como ves.

¿Y cómo nace esta historia? ¿Tenías ganas de juguetear con las novelas de caballerías y darle una vuelta de tuerca? ¿O hay algún resorte especial que la ponga en marcha? Mira, el resorte inicial fue como estas cosas que surgen de la tontería más grande. Fue un ejercicio que hice de literatura en un curso de un taller de escritura que hice hace años y no me acuerdo, la verdad es que no me acuerdo por qué surgió esta idea.

Yo tenía ganas, pero me lo pusieron en bandeja, el ejercicio. Entonces hice unas tres o cuatro hojas de que me lo pasaría muy bien escribiéndolo y, de hecho, mi profesor me dijo, oye, esto tienes que continuarlo. La verdad es que no le hice mucho caso entonces, lo dejé guardado y se tiró un montón de años, porque tengo otra novela que me he dedicado a esa, que la tengo parada.

Bueno, la tengo terminada, pero está por ahí una novela de fantasía, Tolkiana, que ahí está parada, que ya veremos lo que hago. Y después ya, años después, o sea, fue hace dos años, dije yo, mira, venga, voy a continuar. Además, lo tenía bastante definido lo que quería contar, que es un libro finito, y yo tenía bastante clarito dónde quería ir.

Quería que fuese un poco histórico también, porque siempre me gusta la historia, meter un poquitín retazos, como hice con la otra novela también, con La leyenda del bosque, que nunca existió, si recuerdas, un poquitín. Pero que la característica general, o sea, lo principal es que es de humor. Es de humor y un poco de erotismo, un poquito. Y bueno, de ahí surgió.

Claro, todavía no he tenido gusto de leerla, pero claro, una novela que no es para todos los públicos.

No, no, para todos los públicos no. Tampoco es muy fuerte, porque bueno, hoy en día se escriben muchas cosas, pero bueno, para los niños no es.

No, pero fíjate, más allá de los niños, pensaba también en los lectores. No sé si todos los lectores la van a disfrutar, o piensas en algún público concreto.

Pues yo, no, yo pienso que sí, ¿eh? Yo pienso que sí, que tampoco es tan fuerte.

En mi caso personal, en cuanto a mis padres, porque mis padres se lo leyeron, bueno, se la han empezado a leer y dije, Dios mío.

Madre mía, la que le ha dado.

Pero mi padre, no sé si la ha terminado, la verdad que no lo sé. Pero no me ha dicho nada, porque se ha reído y por lo visto sí le está gustando. Pero bueno, yo creo que casi todo el mundo. A ver, alguno que se escandalice enseguida, porque no es tan fuerte para muchas cosas que hay. Pero bueno, comparado con otras cosas que he escrito, evidentemente, pues sí lo es. Yo también me gusta indagar y descubrir nuevos caminos.

Y dije, mira, pues por aquí. Además que me dejé mucho llevar, pues un poco, por las cosas que se me iban ocurriendo. Me he leído libros eróticos, libros de la media, antiguos poemas, he ido tirado por mucha poesía erótica antigua y de otro tipo también, no solo erótica, también hay otras cosillas. Y hechos históricos, que digo, hay algún hecho histórico que yo creo que es bastante desconocido y tenía ganas de meterlo y mira, lo metí aquí.

Así que no le va a sorprender a más de uno.

Por ahí te iba a preguntar, porque claro, escuchándote, se ve que te has pasado de miedo escribiéndola. Pero claro, tu amor por la historia también te puede muchas veces. Entonces no sé si más allá de las pinceladas también has tenido que hacer algo.

Comments of Javier G. Valverde vuelve al Castillo con novela nueva bajo el brazo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!