

Description of Javier Quevedo 20.06.25
Hablamos con el Director de Achigea, Javier Quevedo, sobre la campaña denominada "Me apunto al punto limpio".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Consejería de Medio Ambiente, Conocimiento y Clima del Cabildo de Gran Canaria ha abierto la convocatoria para participar en un nuevo proyecto denominado Me Apunto al Punto Limpio.
Una propuesta didáctica en la que la empresa ACHIGEA, Empresa de Educación Ambiental, va a colaborar al 100%.
Y para hablar de este proyecto, hoy nos acompaña el director de ACHIGEA, Javier Quevedo Peña.
Javier, muy buen día.
Hola, muy buen día.
Gracias una vez más por estar con nosotros en este Masí, en esta emisora municipal.
Cuéntanos, ¿cuál es el objetivo de la finalidad de este proyecto, denominado así Me Apunto al Punto Limpio? Bueno, pues como bien dice el nombre, la idea es un poco acercar a la ciudadanía, cómo gestionar correctamente algunos de los residuos que nos generamos tan de forma habitual, ¿no? Lo que es un patinete eléctrico, aerosoles, baterías de coche, pues todos esos residuos que muchas veces están acabando en los contenedores de recogida selectiva que existen en la calle, pues la idea es aprovechar estos residuos para promover la economía circular, que no acabe en un vertedero, sino que se aprovechen estas materias primas para darle un nuevo uso, ya sea de la reutilización o de su reciclaje.
Estamos hablando, por lo tanto, de un proyecto de sensibilización ambiental dirigido a la población, a la ciudadanía en general.
¿Conoce la ciudadanía, la población canaria lo que son los puntos limpios, Javier? Bueno, hay un poquito de todo en eso.
Por lo general, dependiendo del sector de la población, ¿no? Trabajamos con primaria, con secundaria. Primaria no tiene mucha idea de lo que es un punto limpio, pero ya a partir de educación secundaria muchos de los jóvenes, las jóvenes de la isla, pues ya han ido con su familia, han pasado alguna vez, y otras personas pues no tienen idea.
Ya con la población adulta sí todo el mundo sabe lo que es un punto limpio, pero cuando realizan la visita pues se dan cuenta de que hay un montón de cosas sobre este tipo de instalaciones que desconocían.
Desde algunos residuos que no sabían que se recogían en los puntos limpios hasta luego qué es lo que pasa con cada una de las fracciones de los residuos una vez se entrega en el punto limpio.
Lo que tratamos de explicar es cuál es el recorrido una vez la ciudadanía entrega los residuos en el punto limpio, cuál es el recorrido de esos residuos, qué pasa con cada una de esas fracciones después de que se entregan en el punto limpio.
Javier, ¿y cuáles son esos residuos que deben entregarse en un punto limpio y no depositarlos en los contenedores habituales? Bueno, hay solo un montón de tipos de residuos. Uno que es muy habitual, que aquí en la Mancomunidad del Sureste lo solemos encontrar también en el contenedor orgánico es el aceite vegetal usado, que se debe depositar en los contenedores naranja que hay en algunas calles y en algunos establecimientos comerciales del municipio, pero que también se pueden entregar en el punto limpio.
Desde ahí, las cápsulas de café, por ejemplo, es algo que la ciudadanía también suele desconocer, que se entregan en los puntos limpios, porque luego se aprovechan las materias primas de esas cápsulas, tanto el plástico como el aluminio, como el café con el que se elabora compost, y dentro de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Una fracción que muchas veces acaba en el contenedor de basura normal, el contenedor de fracción resto, y que muchas veces contiene elementos peligrosos, que es necesario tratar de forma adecuada para evitar algún problema en el medioambiente y también a la salud de la población.
Además de muebles, podas y escombros.
Sí, sí, sí. Muebles, podas, escombros, gafas de sol y gafas graduadas también las podemos tirar, pilas y baterías de móvil, radiografías, las bombillas, los termómetros, el testigo y el calzado, el aceite después que te cae a los coches, a los vehículos, las baterías, los envases, el aceite mineral de los motores, los neumáticos.
Existe un gran cajón de diferentes tipos de residuos que se recogen en el punto limpio.
Estamos hablando del punto limpio fijo, porque hay dos tipos de puntos limpios.
Hay dos puntos limpios fijos. Existe una red compuesta por ocho puntos limpios, el que está más cercano aquí a Wymes, el de vecindario, y luego están los puntos limpios móviles.
Comments of Javier Quevedo 20.06.25