
Javier Sierra y el Arte de Escribir | El Respeto

Description of Javier Sierra y el Arte de Escribir | El Respeto
Si algo destaca en la biografía de Javier Sierra es su precocidad. Se adentró en el mundo de la comunicación con apenas doce años cuando se puso al frente de un programa de radio semanal para una audiencia infantil en su ciudad natal. En esa época ya había escrito sus primeros artículos y relatos, aunque su ingreso en la prensa escrita no se produciría hasta los dieciséis. Con diecinueve –y sus estudios de periodismo recién iniciados en Madrid- participó en la fundación de la revista mensual de divulgación Año Cero, y a los veinticuatro ya daba a imprenta su primer libro.
Es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga.
Hace veinticinco años Javier Sierra decisión buscar respuestas a grandes preguntas a través de la escritura y, tras merecer el Premio Planeta con "El fuego invisible", se enfrenta ahora al gran desafío del origen de la vida en su duodécima obra, "El Mensaje de Pandora".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas noches bienvenidos a radio el respeto cuando son las diez y un minuto de la noche las nueve y un minuto en las afortunadas cimas islas canarias hoy tenemos un programa muy especial porque contamos con la presencia del gran javier sierra periodista escritor creador de la serie otros mundos comunicador precoz porque ya los doce años se ponía delante de un micro a los dieciseis empieza a trabajar para la prensa escrita a los diecinueve se cometen cofundador de la mítica revista año cero que muchos de nosotros añoramos y ha publicado doce libros y nos reunimos hoy con javier pues para hablar sobre el lanzamiento de su última obra que es nada más y nada menos que el mensaje de pandora que es lo que vamos a hablar hoy con él también vamos a hablar sobre la escritura vamos a hablar sobre muchas cosas pero lo vamos a hacer de manera concentrada porque javier muy buenas noches bienvenidos bienvenido al respeto muy buenas noches estoy encantada de compartir estos minutos cantillo hoy es un honor tenerte sé que te has recorrido hoy media españa con lo cual te agradezco infinito que haya hecho este huequito para venir a radio el respeto así que muchas gracias cuando hay oportunidad y sobre todo cuando tenemos los medios para podernos comunicar de esta manera la verdad es que es un placer poder hacerlo es como acabar el día conversando con un amigo tertuliano sobre las cosas que te interesa así que por favor las gracias a ti bueno lo primero de todo javier felicitarte porque estábamos charlando ahora dos minutos justo antes de hacer la conexión para probar que la cámara y el micro estaba bien y te decía oye javier es un libro el mensaje de pandora que me ha hecho reflexionar muy mucho bueno este escrito para eso primero para que yo mismo reflexionar sobre la situación en la que estamos en estos momentos hasta qué punto una pandemia es algo novedoso para la civilización hasta qué punto una situación de este tipo puede llegar a cambiarnos como cultura se puede llegar a modificar nuestros hábitos puede llegar a cambiar nuestras tendencias de consumo de de cultura o filosóficas y hasta qué punto esto ya ha ocurrido en el pasado yo necesitaba plasmar todo eso en un texto para mí para organizarme yo mismo las ideas r respecto a esta situación que desde el primer momento intuí que iba a ser histórica y luego decidí compartirlo con los lectores sin saber muy bien si la carta les iba a llegar porque es como una carta y bueno parece que sí que estaba llegando y que y que está haciendo reflexionar a muchos conmigo te sirves como bien decías de una carta de una tía a su sobrina para invitarnos a reflexionar si es un relato que bueno ese mito sirve como una cápsula un poco indestructible para transmitir las grandes lecciones de la vida no bueno yo cuento al final del libro sin que esto sea un spoiler para los que no lo han leído pero cuenta al final del libro que yo pasé una infancia entre cartas primero porque mi padre fue cartero en la ciudad donde yo nací en teruel teruel y esa esa proximidad de mi padre al mundo epistolar a mí me dejó una huella muy profunda desde muy niño me permitió entre otras cosas mandar cartas