iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Podcasts Magisterio ¡Hip, hip, Urra!
Javier Urra: "Somos lo que fuimos de niños, lo que quedó del niño"

Javier Urra: "Somos lo que fuimos de niños, lo que quedó del niño"

12/19/2024 · 13:04
0
8
¡Hip, hip, Urra! Episode of ¡Hip, hip, Urra!

Description of Javier Urra: "Somos lo que fuimos de niños, lo que quedó del niño"

Esta séptima entrega del podcast de Javier Urra se centra en los profesionales de la salud mental infantojuvenil y su necesaria formación, además de introducir el máster en salud mental infantojuvenil de Aula Siena y la Universidad Camilo José Cela.

Read the Javier Urra: "Somos lo que fuimos de niños, lo que quedó del niño" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y pues hoy os voy a hablar de los profesionales que trabajamos en la salud mental infanto-juvenil y específicamente os voy a hablar de la formación del trabajo de las dificultades bueno mi nombre es javier urra soy doctor en psicología doctor en ciencias de la salud académico de número de la academia de psicología de españa fui el primer defensor del menor en españa fui presidente de la red europea de defensores del verano mi plaza por oposición y psicólogo de la fiscalía del tribunal superior de justicia y soy profesor de la universidad complutense pero es que además soy el director cl nico y presidente de la comisión rectora recurra jimson tenemos tres centros tres uno en retiro roncesvalles dos recurre a ginzo trabaja ahí primordialmente con niñas con anorexia después tenemos la clínica una clínica ambulatoria que está en corazón de maría ochenta todo tipo de casuísticas y por último tenemos un magnífico centro de charles embriague tajo a sesenta y nueve kilómetros de madrid en la carretera de valencia villarejo de salvanés y de ahí a brea de tajo y ahí tenemos noventa y seis jóvenes de toda españa noventa y seis algunos que ante el intentos de suicidio otros obsesivo-compulsivos otros con pensamientos inusitados y extraños otros general lo que se ha llamado violencia ascendente the violencia filio-parental por tanto si tengo mucha experiencia hay que conocer bien lo que es un joven rock es un adolescente lo que es un niño hay que haber estudiado muy bien qué es la familia que es la relación el vínculo el apego hay que haber estudiado mucho ángel de la galleta los estadios evolutivos porque en gran medida en gran medida somos lo que fuimos de niños lo que quedó del niño eso que somos por eso es setenta por ciento setenta por ciento de la patología in trastornos mentales de adultos tienen su ideología tienen su razón de ser tienen en la infancia por eso requerimos profesionales expertos en salud mental infanto-juvenil y bien el gobierno ya por fin creo y es digno de reconocimiento y de aplauso la psiquiatría infanto-juvenil psiquiatras especializados en jóvenes en niños ahora requerimos que se haga lo mismo con la psicología una psicología de expertos infanto-juveniles pero más allá del reconocimiento nominal estamos los verdaderamente expertos por ejemplo si yo hablo de depresión claro alguien que sabe de depresión pero que trabaja con adultos piensa que la depresión va a suponer una melancolía una tristeza un dejarse y no asearse mucho en la vestimenta etcétera y es verdad pero siendo eso verdad no es menos cierto que la depresión en adolescentes jóvenes aflora de una manera paradójica por ejemplo podemos creer que los jóvenes un oposicionista podemos considerar que los jóvenes un negativista y no no no no lo es por eso requerimos verdaderamente expertos expertos que sepan que cuando el joven se autolesiona se corta muchas veces en el pie para que no se vea las autolesiones en los brazos lo que está haciendo es derivar un sufrimiento emocional a un dolor físico hay que entender trabajar con el adolescente con el joven hay que saber utilizar el sentido del humor hay que trasladarle qué entendemos su proceso complejo que no es sólo hormonal sino que es muy socio adaptativo de sus iguales de su entorno de esa situación de cambio entre la infancia y es ser adulto por eso necesitamos formación formación en temas como los pensamientos autocríticos formación para intentar prevenir desde la educación y afrontar los riesgos del suicidio infanto-juvenil formación para saber que consumen los jóvenes de alcohol de cannabis de tabaco de otro tipo de droga

Comments of Javier Urra: "Somos lo que fuimos de niños, lo que quedó del niño"

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Mind and psychology