
Javier Valentín: «El Gobierno canario busca liquidar el alquiler vacacional»

Description of Javier Valentín: «El Gobierno canario busca liquidar el alquiler vacacional»
El vicepresidente y asesor jurídico de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional señala que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ha confirmado sus «sospechas».
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estamos con Javier Valentín Peñate, que es el vicepresidente y asesor jurídico de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional.
Señor Valentín Peñate, buenos días.
Hola, buenos días.
El nombre es Juan Valentín, ¿no? Javier Valentín.
Javier Valentín. Valentín es apellido.
Ah, apellido. Entonces, Valentín Peñate está bien dicho.
Sí, correcto.
Vale, vale, vale, de acuerdo.
¿Están ustedes últimamente muy irritados, tengo la impresión? ¿Han acudido a Europa? ¿Están como muy enfadados con lo que pueda salir con la ley de alquiler vacacional? Sí, y desde ayer por la tarde estamos más irritados.
¿Pero dan por hecho ya de que van a perder esta batalla o qué? Bueno, hay bastantes papeletas para que esto ocurra, porque el objetivo de la Consejería de Turismo es claro.
Y, como decía, desde ayer por la tarde se confirman nuestras sospechas, que tuvimos conocimiento de un informe recentísimo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que viene a decir exactamente lo que venimos denunciando desde la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional hace varios meses.
Y es, si usted me lo permite, dice la comisión en este informe, que con este proyecto de ley, la actividad de la vivienda vacacional en Canarias va a ser residual y, citotextualmente, va a suponer la desaparición en un corto periodo de tiempo de las viviendas vacacionales existentes.
Obviamente es para estar preocupado.
¿Cuántas viviendas de alquiler vacacional hay en estos momentos? En la actualidad hay en torno a 63.000 viviendas vacacionales, pero según ha confirmado el propio Gobierno de Canarias, ejerciendo la actividad, realmente hay en torno a unas 48.000 viviendas, porque hay muchos propietarios que han solicitado el alta por si acaso, aunque realmente no están ejerciendo.
¿Cuántas había cuando empezó toda esta batalla? Pues 43.000 viviendas vacacionales.
Había 43.000, ahora hay 48.000 operativas, según el Gobierno, y están apuntadas 63.000, ¿ok? Correcto.
Ok, perfecto. Los precios siguen siendo altísimos, ¿eh? Correcto. Es lo que ha pasado, que es una de las grandes mentiras de este proyecto de ley.
Aquellas ciudades en las que se ha restringido la vivienda vacacional no ha tenido ningún efecto sobre el mercado de la vivienda de alquiler de larga duración.
Pongo el ejemplo de la ciudad de Barcelona, que desde 2017 está en una auténtica moratoria de viviendas turísticas y siguen con un problema tremendo de alquiler de larga duración.
O ha pasado también en la ciudad de Nueva York, que desde septiembre de 2023 ha eliminado el 80% de las viviendas turísticas en esta ciudad, y lo único que ha servido es para subir el precio de los hoteles, en más de un 20% la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, reconocemos que hay un problema ahí con el alquiler, porque, a ver, los últimos datos que hemos tenido a través de Idealista.com, ¿le da usted algún valor a Idealista.com? Bueno, una página web que comercializa...
¿Le parece seria, rigurosa o no le parece nada eso? No tengo criterios para pronunciarlo.
¿Canta mejor que Quevedo? Probablemente.
Probablemente sí, vale, ok.
Entonces, ¿ha dicho usted que sí, que canta mejor que Quevedo? He dicho probablemente.
Ah, probablemente, ok.
He quedado como un poco desconcertado.
Bueno, la oferta de alquileres, según este portal, dice que ha caído un 70% en las plazas de Gran Canaria en 5 años, y su precio crece un 33%.
Mientras que Santa Cruz de Tenerife ha bajado un 54% la oferta, y ha subido, en el mismo periodo, un 43% el precio.
Sí, no sé a quién le extraña.
A quién le extraña que esto suceda, cuando tenemos una ley de vivienda a nivel nacional que desprotege absolutamente al propietario, cuando tenemos una modificación de la ley de juiciamiento civil que viene suspendiendo los desahucios en causa de impago de familias vulnerables desde el año 2020 y está suspendido hasta diciembre de 2025.
Usted tiene un inquilino que se ha declarado en situación de vulnerabilidad en el año 2021.
Usted tiene una sentencia preciosa que ha ganado, pero no ha podido recuperar la posesión desde el año 2020.
Nosotros lo que le dijimos al gobierno de Canarias es que el problema de la vivienda en Canarias se puede solucionar en seis meses.
No hace falta construir viviendas, porque hay 211.000 viviendas vacías en Canarias.
Lo que le hemos dicho al gobierno de Canarias...
Pero da igual, no están en el mercado.
¿Por qué no están en el mercado? Amigos míos, amigos míos.
Yo se lo respondo.
La ley es la ley.
Porque los propietarios tienen miedo a poner sus viviendas en el mercado del alquiler de alta devaluación.
Por los ocupas, sí.
¿Qué es lo que le hemos dicho nosotros al gobierno de Canarias? Usted, si quiere, puede solucionar el problema.
Garantice usted las rentas de aquellos propietarios que estén en disposición de ponerlas en viviendas largas.
¿Esas competencias son del gobierno de Canarias o del gobierno central? Son del gobierno de Canarias.
De hecho, una vez el gobierno, en la anterior legislatura, aprobó una medida para garantizar las rentas, pero claro, fue tan absurda que ponían un precio irrisorio de alquiler.
Obviamente no se acogió, creo que fue un propietario en toda Canarias.
El gobierno de Canarias, si quiere, puede solucionar este problema.
Porque garantiza, usted imagínese, tiene una vivienda y desconfía que le vayan a pagar, que el gobierno de Canarias garantice que en caso de impago usted pueda cobrar las rentas porque le va a pagar el propio gobierno de Canarias.
Yo le garantizo que miles de viviendas que están vacías y que propietarios...
Pero eso puede ser una ruina del gobierno, ¿eh? Pero es que el que tiene la competencia en materia de vivienda y quien tiene que solucionar el problema de viviendas es el gobierno de Canarias, no los propietarios.
Pero aquí habría que cambiar la famosa ley que se hizo en su momento donde se le daba tanto protagonismo a los ocupas.
Hay que quitar a los ocupas del mapa.
Pero usted, ¿le garantiza?