PROG.Nº 665.-
Dos horas para el análisis y repaso a la historia y actualidad que generan esta música americana . Todo en el tono que acostumbra este programa, en dos secciones JAZZ ANIVERSARIO y JAZZ ACTUALIDAD importantes novedades y diferentes canales de comunicación que se ofrecerán al oyente.
STANDARD SEMANAL.- “night train” (Jimmy Forrest; Buddy Morrow -eddie jefferson- )
Y como final de mes Ezequiel Campos nos trae su tema de jazz del Baúl de los Recuerdos (etta james 1 (blues)
JAZZ RECUERDO ANIVERSARIO.- Jimmy Hamilton; -It's About Time
Es un álbum del saxofonista Jimmy Hamilton que fue grabado en 1961 y lanzado en elsello Swingville .
Scott Yanow, de Allmusic , afirma: "Hamilton se combina en un sexteto con el flagelero Clark Terry, el trombonista Britt Woodman, el pianista Tommy Flanagan, el bajista Wendell Marshall y el baterista Mel Lewis para un conjunto de blues en su mayoría. Terry y Woodman son bastante exuberantes en todo momento". [4] All About Jazz lo llamó "un álbum muy fuerte, y tiene un swing de jonrón".
Todas las composiciones de Jimmy Hamilton.
1. "Dos por uno" - 5:48
2. "Mr. Good Blues" - 6:40
3. "Cabeza de maní" - 5:12
4. "Estúpido pero no loco" - 5:17
5. "Nits and Wits" - 9:44
6. "Ido con el blues" - 4:54
Personal [ editar ]
• Jimmy Hamilton - clarinete , saxofón tenor
• Clark Terry - trompeta , cuerno de flauta
• Britt Woodman - trombón
• Tommy Flanagan - piano
• Wendell Marshall - bajo
• Mel Lewis - batería
Jimmy Hamilton (25 de mayo de 1917 - 20 de septiembre de 1994) fue un músico de jazz estadounidense, clarinetista, saxofonista tenor, compositor y maestro musical, conocido sobre todo por su trabajo con Duke Ellington.
Hamilton nación en Dillon (Carolina del Sur) y creció en Filadelfia. Tras aprender a tocar el piano y otros instrumentos musicales en la década de 1930 comenzó a tocar en bandas locales antes de decantarse por el clarinete y el saxofón. En 1939 tocó con Lucky Millinder, Jimmy Mundy y Bill Doggett, uniéndose al sexteto de Teddy Wilson en 1940. Después de dos años con Wilson se unió a Eddie Heywood y Yank Porter.
En 1943 sustituyó a Barney Bigard en la orquesta Duke Ellington, con la que permaneció hasta 1968. Su estilo era muy diferente como clarinetista y saxofón, siendo mucho más fluido y correcto con el clarinete. Escribió algunas obras propias durante su tiempo con Ellington.
Después de dejar la orquesta Ellington tocó y compuso de forma independiente antes de viajar en la década de 1970 a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos para dar clases de música, aunque regresó ocasionalmente a los Estados Unidos para participar en varios conciertos. Tras retirarse de la enseñanza continuó actuando con varios grupos en 1989-1990.
Hamilton murió en Saint Croix en 1994.
JAZZ ACTUALIDAD .- Esta semana tendremos a Chano Dominguez & Javier Colina - Chano & Colina.
El contrabajista Javier Colina y el pianista Chano Domínguez son dos de los mejores músicos de jazz que se pueden escuchar hoy en Europa, y en última instancia poco tienen que envidiar a los norteamericanos.
De la calidad de estos dos músicos da cuenta ‘Chano&Colina’, un disco grabado en directo el 19 de enero de 2017 en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música en Madrid.
Javier Colina y Chano Domínguez se conocen tan bien, son tan cómplices, que no necesitan grandes esfuerzos para armar un concierto a una altura superior. No hay que olvidar que ambos trabajaron durante muchos años juntos, al inicio de sus carreras, por así decir, cuando eran miembros, junto con el baterista Guillermo McGill,el Chano Domínguez Trio.
A lo largo de su trayectoria hay una evidencia que ha quedado muy acreditada: Javier Colina es, de largo, el contrabajista que mejor acompaña a los pianistas cuando se forma un dúo de contrabajo y piano. Sólo dos muestras de muy alto nivel; su disco con Tete Montoliu y el acompañamiento que realizó a Bebo Valdés en la Sala de Cámara del Kursaal en San Sebastián durante el 38 Jazzaldia.
Los diez temas que interpretan son tanto temas propios como ajenos y su acercamiento varía desde el jazz tradicional, la jazz flamenco y en muchas ocasiones entreverado con los sonidos latinos, vía Cuba.
Entre los primeros están ‘Luces de la Fragua’ el único tema de Colina que, además abre la sesión; por su parte Domínguez aporta, ‘Habanera de la Habanera’, uno de los grandes momentos del concierto y ‘Para Chick’, donde meten una buena morcilla de ‘Lágrimas negras’.
Entre los segundos, se encuentran ‘Canción de amor’ y ‘Ziryab’, ambas firmadas por Paco de Lucía y que los dos músicos ya tocaron en ‘Diez de Paco’, un disco que llevaba la firma de Jorge Pardo; y después hay un buen número de estándares de jazz, tales como You the night ant the music (Schwartz & Dretz), My one and only love (Wood & Mellin), ‘We will meet again’ (Parker&Charles), ‘You must belive in spring’ (M. Legrand) y ‘Serpent’s tooth’ de Miles Davis,, con el que se cierra el disco.
‘Chano&Colina’ de Javier Colina & Chano Domínguez es una fiesta del jazz.
Q.E.D.
Comments