iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Rafael Del Pino Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Jesús Fernández-Villaverde - "España (y Europa) en apuros

Jesús Fernández-Villaverde - "España (y Europa) en apuros

12/13/2024 · 55:54
2
2.1k
2
2.1k

Description of Jesús Fernández-Villaverde - "España (y Europa) en apuros

Jesús Fernández-Villaverde impartió, el día 12 de diciembre de 2024, la Conferencia Magistral "España (y Europa) en apuros" en la Fundación Rafael del Pino.

Jesús Fernández Villaverde esHoward Marks Presidential Professor of Economics y Director de la Penn Initiative for the Study of the Markets en la Universidad de Pensilvania, Fellow de la Econometric Society y miembro del Nacional Bureau of Economic Research (NBER), del “grupo de los cien” y del consejo editorial de relevantes publicaciones nacionales e internacionales. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota.

Read the Jesús Fernández-Villaverde - "España (y Europa) en apuros podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muchas gracias por tenerme aquí otra vez quince veces sea parece mentira aún así o en otra web hoy no traigo buenas noticias no no es por amargarles las fechas navideñas a nadie pero creo que estamos en una situación muy compleja tanto en españa a nivel particular como en europa más y los cuatro elementos fundamentales que definen esta situación tan compleja son primero el enorme colapso demográfico al que nos encontramos que nos enfrentamos españa tiene en estos momentos una tasa de fecundidad de aproximadamente uno coma dos niños por mujer para que nos hagamos una idea de lo que esto significa la tasa de reemplazo de una población como la española sería dos uno hijos por mujer otra manera de pensarlo es que básicamente españa en cada generación en ausencia de inmigrantes va a perder el cuarenta por ciento de su población en una clase de instituto que tuviese cien personas la generación uno tendría sesenta persona las la generación dos y tendría unas cuarenta personas en la generación tres no hay sociedad que pueda manejar pasar de cien a cuarenta en un periodo tan corto de tiempo y esto además tiene unos efectos absolutamente brutales sobre las cuenta las públicas en dos mil diez y dos mil veintitrés nos gastamos aproximadamente lo mismo en términos de gasto público en españa como el cuarenta y cinco por ciento redondeando la diferencia entre dos mil diez y dos mil veintitrés es que en dos mil veintitrés nos tenemos que gastar cuarenta y cinco por ciento más de pif dado el envejecimiento por pensiones y uno punto cinco por ciento en sanidad y otros gastos asociados a las personas mayores es decir que para todo lo demás nos queda cuarenta y cuarenta y cinco por ciento menos en las cuentas públicas y esto va a ir a peor los grados de libertad que vamos a tener en las cuentas públicas en los próximos veinte treinta años van a ser muy limitados y van a determinar de manera fundamental lo que se puede y no se puede hacer vivimos en una época de estancamiento económico este gráfico nos enseña la evolución del pib per cápita en comparación con el de estados unidos la línea verde es la unión euro la eurozona y como ven ha ido cayendo claramente hay una clara tendencia negativa cualquiera que haya invertido en la bolsa americana o en un fondo diversificado de bolsas europeas desde dos mil cinco hasta hoy sabe perfectamente la enorme diferencia de retornos que ha habido entre ambos tipos de mercados de valores en azul tenemos la evolución de la renta per cápita española de nuevo como proporción de la renta per cápita de estados unidos y de nuevo vemos que vamos perdiendo terreno esto no quiere decir que no crezcamos crecemos un poquito pero mucho menos de lo que deberíamos de crecer dado lo que está creciendo estados unidos como estados unidos es el país más rico los países más pobres como españa no sólo deberían de poder crecer a la misma velocidad sino un poquito más de prisa lo que los economistas llamamos convergencia porque tenemos espacio para alcanzar y no somos capaces de hacerlo nos vamos quedando atrás incluso los números del dos mil veinticuatro españa va a cerrar creciendo como altares tres coma uno por ciento no son tan buenos como parecen cuando pensamos en ellos en términos per cápita no en términos absolutos como consecuencia de los fuertes flujos demográficos vivimos en una situación de caos político en berlín han tenido que convocar elecciones anticipadas en francia hemos visto que ha habido una moción de censura en españa tenemos la situación que describí en este mismo foro en noviembre de dos mil veinticuatro no sabemos muy bien que hacer en europa y la razón por la que no sabemos muy bien qué hacer en europa es porque no sabemos cómo afrontar el colapso demográfico que pasa en todos los países europeos y el estancamiento económico comparación en estados unidos para bien o para mal en noviembre han decidido que hay que hacer o no le podrá gustar más al problema

Comments of Jesús Fernández-Villaverde - "España (y Europa) en apuros
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!