
Jesús Rodríguez: "La idea es sacar las matemáticas a la calle para que participe nuestro alumnado pero también la gente"

Description of Jesús Rodríguez: "La idea es sacar las matemáticas a la calle para que participe nuestro alumnado pero también la gente"
- En página de actualidad, hablamos de la Yincana Matemática "Ciudad de Cabra" que organizan por tercer año los institutos de la localidad. Nos acompañan los profesores de matemática Jesús Rodríguez, del IES Aguilar y Eslava; Enrique Valverde, del IES Dionisio Alcalá Galiano; y Conchi Moreno y Agustín Luque, del IES Felipe Solís.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues hoy vamos a cerrar las mañanas de Radio Atalaya hablando de educación y más concretamente de educación en matemáticas, porque en Cabra desde hace ya varios años vienen demostrando que se puede aprender jugando o más bien resolviendo problemas.
Jesús Rodríguez, profesor del Instituto Aguilar y Eslava, Enrique Valverde, profesor del Dionisio Alcalá Galeano, Conchi Moreno y Agustín Luque, profesores del Instituto Felipe Solís, todos ellos profes de matemáticas.
Buenos días.
Muy buenos días.
Y sí, podemos corroborar que se puede aprender jugando.
Buenos días de nuevo y evidentemente se puede aprender jugando y eso lo llevamos constatando dos años y vamos a por la tercera edición.
Una gincana para resolver problemas, ¿eso es lo que vosotros proponéis? No es ninguna.
Queremos llevar, digamos, pasar del aula a las calles y lo que queremos es lo que las enseñanzas que todos cada día vemos en el aula pues trasladarlas y aplicarlas en las esquinas, en las plazas, en los rincones de Cabra.
Os lo pregunto todos los años pero nunca me podéis decir detalles de lo que vaya a entrar en ese problema matemático, en este caso del próximo viernes, pero en el desarrollo de esta entrevista a ver si os acordáis de algún ejercicio de otro año para que podamos poner un ejemplo al final de esta charla.
Gincana Matemáticas, llega a su tercera edición, ¿cómo ha sido? ¿Está siendo un camino de rosa o más bien un camino lleno de piedra? Bueno, a ver, yo creo que tiene mucho trabajo este tipo de eventos, organizarlo, poner en coordinación mucha gente, los alumnos, buscar esa motivación, encajar fechas, colaboraciones, ayudas económicas que también son muy importantes, pero bueno, nosotros, como decía Agustín, es la tercera edición que estamos en ello y siempre con mucha ilusión, siempre con muchas ganas de ver la matemática de otra manera, de tener también una tarde de convivencia con nuestros alumnos intercentros, de hecho, incluso con otros municipios y bueno, siempre conseguimos tirar para adelante y puede más la ilusión que todas las cosillas que se van resolviendo.
Sí, al final cuando sale bien merece la pena, ¿no? Por supuesto que sí.
¿Y hay competitividad sana entre los participantes y las participantes en esta Gincana? Hombre, yo creo que la mitad de los alumnos vienen por competir, cuando les decimos que vienen de otro centro, que no nos pueden ganar, al final yo creo que eso es motivación extra y cuando encima les dices que este año, por ejemplo, que vienen de otros pueblos, pues como que más ganas todavía de competir, que al final, quieras que no, la competición y las matemáticas también van un poco de la mano y es divertido verlo, que al final son amigos porque la mitad de la gente se conoce o tienen mucha relación fuera, pero lo que es competir siempre les gusta a todos, a los niños les encanta.
Y el profesorado también compite, es decir, cuando gana un equipo de su instituto o al que le da clase, dice, los tengo bien enseñados, son los más listos y los más rápidos.
No es la idea, de hecho, nos tiramos prácticamente el curso entero con reuniones, haciendo los problemas en nuestro tiempo libre, puesto que todas estas actividades las hacemos fuera de clase, no es sólo decir, bueno, vamos a salir a la calle con 200 niños, con 150 niños y niñas, sino que tenemos que hacer, queremos desde el principio, hemos intentado que sea compaginar las matemáticas con la historia y la ciudad de Cabra, que se conozca nuestro patrimonio a través de esos problemas que realizamos.
Entonces, bueno, nuestra competitividad al contrario, desde el principio una comunidad llega un momento que, bueno, porque nos conocemos todos y todas, si no, no sabríamos incluso ni de qué instituto son los compañeros y las compañeras.
¿Esos equipos se hacen dentro del mismo instituto, es decir, son todos compañeros y compañeras de clase o pueden ser también equipos intercentros? Tenemos varios equipos intercentros, que es una cosa que tenemos.
Comments of Jesús Rodríguez: "La idea es sacar las matemáticas a la calle para que participe nuestro alumnado pero también la gente"