
Jesús Villar, especialista en Relaciones Laborales: tarjetas de incapacidad permanente, para qué sirven 07/03/2025

Description of Jesús Villar, especialista en Relaciones Laborales: tarjetas de incapacidad permanente, para qué sirven 07/03/2025
Abrimos un espacio sobre el mercado de trabajo y la seguridad social con Jesús Villar, especialista en Relaciones Laborales.
Hoy nos explica para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente, de discapacidad y jubilado. Para qué sirve y quien puede solicitarlas.
Escucha el audio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludo ya a Jesús Villar, Especialista en Relaciones Laborales.
¿Qué tal Jesús? ¿Cómo estás? Muy buenos días.
Jesús Villar, muy buenos días.
Hola, buenos días.
Especialista en Relaciones Laborales y hoy nos trae...
Se han anunciado dos temas, no sé si nos va a dar tiempo.
Vamos con el primero.
Quieres hablar sobre la Tarjeta de Incapacidad Permanente y de Jubilado.
Nos vas a contar qué ventajas ofrece.
Así que lo primero que te pregunto es, ¿qué es la Tarjeta de Incapacidad Permanente? Cuéntanos.
Vale, bueno, pues vamos a hacer una declaración previa, porque hay normalmente mucha confusión entre tres términos.
El primero, vamos a hablar del de la incapacidad permanente.
La incapacidad permanente, que a mucha gente le llama invalidez, es relativo a la actividad laboral.
Importantísimo, incapacidad permanente relativo a la actividad laboral.
Y ahí solo mencionaremos los nombres cuatro tipos de invalidez permanente.
La parcial, la total, la absoluta y la gran invalidez.
Por tanto, invalidez permanente relativa a limitaciones que se tiene para realizar actividades laborales.
Luego hay otra que se suele confundir, que es la discapacidad, conocida como minusvalía, ya modificado, digamos, en la terminología.
Esa que tiene diferentes porcentajes, fundamentalmente el del 33% que es el mínimo y el del 65% o más.
Por lo tanto, ese está relacionado en principio con la actividad laboral, aunque hay vínculos entre las tres.
Fundamentalmente entre la incapacidad laboral y la discapacidad.
Porque normalmente una persona que tiene una incapacidad para su trabajo suele tener también discapacidades para el resto de la vida social.
Y la tercera, que es, digamos, también desconocida, pero que la tenemos muy cerca con las edades, con la vejez y con problemas de salud, es la dependencia.
Es muy importante, para tener claro qué es, la dependencia lo dice su propia terminología.
Es cuando se necesitan, para diversas tareas de la vida diaria, una serie de ayudas.
Y en función de las dificultades, de las limitaciones para hacer esas tareas, hay distintos grados que están recogidos en una ley de dependencia, que por cierto no es para tratarlo hoy.
Se aproximan distintos cambios y distintas mejoras.
Y normalmente es la que se utiliza con otro tipo.
Cada una de ellas tiene unas prestaciones.
Tanto la de la incapacidad permanente, dependiendo siempre del grado, también cada una de ellas, dependiendo del grado que tengas o de la limitación, tiene unas prestaciones.
Pero algunas de ellas se mezclan.
Veremos la de la incapacidad permanente y la jubilación, que algunas de ellas se dan a las dos situaciones, al de la incapacidad permanente y a la jubilación.
Es compatible una con otra.
Sí, en algunos casos son las mismas prestaciones.
Y la que hablamos de la dependencia, normalmente lo solemos entender como la ayuda a tercera persona a acudir a residencias, a centros de día, para distintas situaciones que hoy no veremos.
Hoy veremos exclusivamente la de la incapacidad permanente, como decías al principio, que es del ámbito laboral.
Y después veremos la jubilación, que tiene cosas en común.
Entonces, a la pregunta que hacías.
Primero, ¿qué es esta tarjeta? Pues la tarjeta de incapacidad permanente, digamos, es una forma de acreditar de manera fácil y rápida.
Igual que tenemos una tarjeta para sacar dinero del banco o para acceder a deportes o a cantidad de cosas, que la tarjeta puede ser virtual, puede estar en el teléfono, puede ser física.
Pues esa tarjeta nos sirve, entre comillas, para acceder rápido a un montón de servicios que veremos.
Entonces, y a un montón de prestaciones.
Primero, ¿cómo tengo la incapacidad permanente? Es decir, si yo no tengo una incapacidad permanente, no podré tener la tarjeta.
¿Quién puede solicitar la tarjeta? Pues aquellas personas trabajadoras, que hemos dicho que es para el ámbito laboral, que les haya sido reconocida por la Seguridad Social una invalidez, entre comillas, para que me entienda la gente, una incapacidad permanente, o bien parcial para el trabajo que tiene, o bien total para el trabajo que tiene, o bien absoluta, que no podría trabajar en ningún sitio, o bien gran invalidez, que necesita muchas ayudas, además de no poder trabajar en ningún sitio.
Quien tenga reconocido esto por la Seguridad Social,