

Description of Los jinetes de Roca, Sebastian Diaz
La conquista del Desierto no fue otra cosa que una invasión y una matanza.Los verdaderos dueños de la tierra no tuvieron ninguna posibilidad de negociar y fueron esclavizados y despojados de todo,inclusive su dignidad. El director nos traslada en el tiempo y nos obliga a tomar partido ante la cosificación de pueblos originarios.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No cesaremos con sangre y fundiremos con el sable de una vez y para siempre esta nacionalidad argentina que tiene que formarse como las pirámides de egipto y el poder de los imperios a costa de la sangre y el sudor de muchas generaciones bueno mira jinetes de roca no es solamente una película documental en la coronación de una trilogía documental que arrancó en el año dos mil diecisiete con la muralla criolla y siguió el año dos mil veinte con cuatro lonkos y cuatro los goces vida muerte y profanación de cuatro caciques principales de pampa y patagonia y corona ahora con jinetes de roca que básicamente es un impugnación de la finura de roca y de la famosa y autodenominada conquista del desierto que no fue ni conquista y desierto es una invasión a un territorio habitado desde hace por lo menos diez mil años o pueblos diferentes pueblos originarios que hoy se lo conoce como the wheels mapuche en una cuna frank dulce pero tenían su propia denominaciones y sus propias también contradicciones la cuestión es que roca decide avanzar y barrer con todo eso y hace lo que se llamó la conquista del desierto que fue una fórmula repetida a lo largo de la historia y en que nosotros tratamos en esta película de desentrañar de qué manera fue llevada tanto a la pedagogía oficial es decir la historia oficial como fue contada y como nos han venido engañando durante cien años yo no formo parte de comunidades autóctonas no soy descendiente pero siempre fui curioso y sospeché de la historia argentina y esto me llevó a investigar muchísimo para esta trilogía no es una investigación para una película determinada pero si me he metido en en este en este mundo digamos y no no pude no pude abandonarlo porque me atrapó y realmente creo que me siento en la obligación y tengo un compromiso y lo voy a seguir sosteniendo a pe usar la conyuntura duras digamos que siempre se viven en la argentina de seguir sosteniendo este lado de esta de justamente de la barricada estamos destilado no estamos del otro y nunca lo a estado y estamos contentos de ser así por lo tanto qué película se va a encontrar okay quisiera yo que se encuentra el espectador quisiera una película que los de los primeros que los conmueva que les haga sentir y que luego les haga reflexionar son películas quizás está bueno también después de verlas tener una charla una reflexión no actualmente nos han llevado específicamente hablando del cine y de la producción cinematográfica en argentina hablar desde una concepción mercantilista cuando una película o el cine en general o la escultura y además es memoria entonces no es solamente si esto genera plata y no genera plata siete con la nuestra si es son planeros del estado no esto no va mucho más allá esto es una política de estado que se está desarticulando lamentablemente y que iba a costar mucho luego de reconstruir una política de estado que se ha sostenido durante muchos años y que ha posibilitado contar nuestras historias nuestras propias historias como argentino y que esas historias viajen por el mundo y mostremos lo que somos con la gran diversidad de miradas hoy eso está prácticamente en peligro y atención hay que tener en cuenta que estos pueden ser los últimos estrenos de cine argentino porque el año que viene es muy difícil que haya estreno del cine nacional este año el hincha está completamente paralizado y hay que ponerse a pensar quizás si esto no es una cuestión que tenga que ver con la censura no solamente la versión mercantilista mí no me cierra y todo es una cuestión de censura los quiero invitar a través de este medio