

Description of Joan Cwaik Radio Delta 17/06
"Todas las tareas que sean más operativas, tediosas para el ser humano, la IA va a tomar un espacio cada vez más mayoritario. Muchos de los unicornios (Globant) empezaron a verse en un jaque cada vez más grande"
"Sólo hoy, las acciones de Mercado Libre bajaron un 2% y Globant un 3%. En los últimos 6 meses, han sido de 50%, que es una caída estructural"
"Todo trabajo que tenga alta empatía y contacto humano real va a seguir teniendo valor. El resto, va a depender de lo rápido que un algortimo aprenda a hacer la tarea"
"Zuckerberg es cauto: dice que falta mucho más"
"El único modo Messi de ChatGPT es cuando podés hackearle el prompt"
"Estamos aprendiendo todos a convivir con esto. La única Inteligencia Artificial que tenemos al fin y al cabo es la nuestra, con todo lo imperfecto del ser humano. El día que ChatGPT responda con la inteligencia callejera de alguien que vive, se equivoca y aprendió, ahí quizás estemos en un problema"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hasta aquí de las 7 de la tarde, 9 grados, 9 la temperatura, fresquito.
Quiero hablar de cuán caliente o cuán fría viene la economía IA.
Está en línea con nosotros nuestro amigo Joan Zweig.
Joan, bienvenido.
Hola chicos, muy buenas tardes, ¿cómo están? Muy bien, placer de escucharte.
Un ratito no más, hablábamos aquí con Antonio Aracli de cuestiones económicas, de acciones, de subas, de bajas, de la potencialidad de mercado libre que viene a patear una vez más el tablero de los bancos, casi como espejo por la negativa el caso Globan, una empresa de tecnología hackeada, era punta de lanza en algún momento, los unicornios argentinos, empresa de tecnología, mercado libre, Globan, River Boca, y hay una que la termina chocando porque lo que hace, quizás los nuevos proyectos de inteligencia artificial lo hacen mejor y más barato.
Explícanos un poquito esto, si podés ayudarnos.
Sí, sin lugar a dudas, hoy en día sabemos que la inteligencia artificial, todas las tareas que sean tareas más operativas, más reiterativas, más tediosas, más fastidiosas para el ser humano, la inteligencia artificial está tomando un terreno cada vez mayoritario, y acá la programación, el ejercicio del coding, de la programación que hace quizás 10 años prometía ser la salvación de las compañías, hoy en día sabemos que no es la única solución al respecto.
Entonces lo que está pasando es que muchos de los unicornios como Globan, que de alguna forma vivían de eso, de alguna forma vivían de eso puntualmente, lo que pasó fue que empezaron a verse en un jaque cada vez más grande.
A ver, hoy solo Mercado Libre bajó, en las acciones de Mercado Libre, bajó más de un 2% y la acción de Globan bajó más de un 3%, en los últimos 6 meses bajó más de un 50% la acción de Globan para poder tenerlo, es una caída estructural y me parece que la inteligencia artificial acá tiene un factor fundamental en ese sentido.
¿Cuáles son los empleos que van a sobrevivir a estos cambios? Hay gente que dice, che, un plomero siempre va a ser falta, pero además de parchar caños, que dicho sea de paso siempre necesitas uno, además de parchar caños, ¿qué crees que sobrevive a este cambio fundamental de lo que tiene que ver con el modo del trabajo que impone la llegada de la inteligencia artificial? A ver, me parece que todo trabajo que tenga alta empatía y alto contacto humano real, y acá me refiero a profesores, mentores, terapeutas, directores de compañías, analistas de riesgo, o sea, todos los trabajos que tengan contacto humano real, capacidad estratégica real, creatividad, especialistas en diseño que tengan un fuerte componente humano, los artistas, los que nos dedicamos también a contar un poco lo que está pasando en el mundo.
En síntesis, creo que lo que no pueda ser fácilmente replicado por un prompt va a seguir teniendo valor vinculado al criterio humano, la sensibilidad emocional, la intuición también, y el resto va a depender de cuán rápido un algoritmo pueda aprender esa tarea puntual.
¿Cuán lejos estamos de esta superinteligencia de la que hablan distintos popes del rubro, incluso Mark Zuckerberg que dijo que el plan es ese, llegar a la superinteligencia, una especie de megacerebro, estoy pensando que cosa de la inteligencia artificial, de la ciencia ficción reflejaba esto, digo, por supuesto la Matrix sería algo de eso, ¿no? Sí, a ver, hay un concepto que se llama AGI, que es Inteligencia Artificial General, o Artificial General Intelligence, que busca ser como otra vez una megainteligencia.
Yo no creo que no estamos ni a meses ni a pocos años de la AGI, pero estamos entrando de alguna forma en una etapa de prototipo, ¿no? Porque la inteligencia artificial que parece esta megainteligencia general resuelve decenas de tareas, pero en realidad sigue siendo un modelo estadístico muy complejo.
Los popes dicen,
Comments of Joan Cwaik Radio Delta 17/06