iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
Joana de la Fuente García, veterinaria en Santoña/Protestas por la nueva Ley del Medicamento 24/03/2025

Joana de la Fuente García, veterinaria en Santoña/Protestas por la nueva Ley del Medicamento 24/03/2025

3/24/2025 · 08:35
1
32
1
32

Description of Joana de la Fuente García, veterinaria en Santoña/Protestas por la nueva Ley del Medicamento 24/03/2025

Entrevista con la veterinaria Joana de la Fuente García, responsable del Centro Veterinario Trasmiera de Santoña.

¿Qué dice la nueva Ley del Medicamento y por qué los veterinarios están en contra de su aplicación?

Este próximo miércoles 26 de marzo, los veterinarios de toda España harán una huelga y se movilizarán para expresar su malestar tras la reciente entrada en vigor de algunos de los puntos de esta nueva normativa.

Read the Joana de la Fuente García, veterinaria en Santoña/Protestas por la nueva Ley del Medicamento 24/03/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hablamos en los próximos minutos de la nueva ley del medicamento y cómo afecta a los veterinarios. Es un conflicto que llevaba tiempo gestándose entre el sector y el gobierno de España a raíz de una polémica ley que limita el uso de medicamentos, en particular antibióticos, que los profesionales veterinarios pueden recetar y administrar a los animales. Este próximo 26 de marzo los veterinarios de España se movilizarán para manifestar su malestar tras la reciente entrada en vigor de algunos de los puntos de este real decreto. Un tema que queremos abordar con Joana de la Fuente García. Ella es veterinaria responsable del centro veterinario Transmira de Santoña.

Joana, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy buenos días. Hola, buenos días. En primer lugar y para ponernos en contexto, ¿qué cambios introduce este real decreto respecto a la normativa anterior y qué tanto afecta a los veterinarios? Bueno, pues principalmente el tema de la declaración de antibióticos. Cada vez que tengamos que usar un antibiótico tenemos que subirlo a una plataforma digital para justificar ese tratamiento y por qué lo hacemos. Ese sería un poco la primera cara de la ley, porque esto viene de una ley que quiere limitar el uso de antibióticos para evitar las resistencias antibióticas en humanos.

Pero no se queda sólo ahí, porque esto no sería tanto el problema, sino que ahora los veterinarios tenemos que prescribir en base a ficha técnica o prospecto, vamos a llamarlo así, lo cual limita mucho el trabajo diario de la clínica, ya que se ve limitado en nuestro criterio clínico. ¿Cómo afectan estas estas restricciones en lo que es el uso de antibióticos a la práctica veterinaria diaria, a vuestro día a día? Bueno, nos obligan a usar una cascada de prescripción en la que tenemos como un orden lógico del uso de antibióticos, en el que podemos usar libremente, vamos a decir, solamente los del grupo B, pero claro, en la práctica diaria hay muchísimos antibióticos que nosotros sabemos como clínicos, que trabajamos siempre con evidencia científica y no sobre prospecto, que se tienen que usar otros antibióticos y en este caso no nos dejan usar ese antibiótico si no realizamos antes un cultivo con un antibiograma como para justificar ese uso. Eso es lo que hará que retrasemos el tratamiento de ese animal con el riesgo que conlleva para la salud y vida de él mismo y que incluso le pueda llevar a la muerte del animal mientras esperamos.

Entonces, ¿esta ley puede poner en riesgo la vida de los animales en casos urgentes? Sí, absolutamente. ¿Ya ha entrado en vigor? ¿Ya se está aplicando? Sí, sí, sí. De hecho, claro, ahora mismo estamos trabajando como si estuviésemos coaccionados porque nos están coaccionando con multas desorbitadas en caso de que no hagamos lo que la ley nos está indicando. Entonces, claro, trabajamos bajo miedo, no podemos trabajar libremente. Claro, bajo miedo, bajo presión y sin saber si estáis cometiendo algún tipo de sanción o de infracción, mejor dicho.

Exacto, de hecho, muchos de nosotros, hablando en el colectivo, no nos arriesgamos a perder la vida del animal y nos están obligando a saltarnos la ley, obviamente. ¿Cómo afecta esta ley a la relación entre veterinarios y farmacias? Bueno, pues creo que es un tema de desinformación ya que el colectivo farmacéutico, me imagino que no haya estado y lo he hablado con amigos farmacéuticos, no están informados del real decreto que nos han impuesto a los veterinarios y esto está siendo contraproducente ya que las farmacias no están abastecidas de medicamentos veterinarios. O sea, si además aceptamos ese medicamento y en la farmacia no tienen rápido acceso a ese medicamento, nosotros hemos seguido bien la orden que nos envía el real decreto, pero no se puede llevar a cabo porque el animal tiene que esperar diez días hasta que le llegue el medicamento.

Hay convocado una huelga para este próximo 26 de marzo. ¿Cuáles son las principales demandas del colectivo veterinario con esta huelga, con esta acción de protesta? Bueno, pues eso, protestamos un poco por la rigidez de esas restricciones antibióticas, luchamos por trabajar bajo nuestro criterio clínico y no bajo prospecto.

También pedimos que se nos permita, como otros países europeos en los que también se ha hecho esta ley, que nos dejen dispensar el tratamiento para los días exclusivos de esa enfermedad, aparte también de que tenemos el 21% de IVA, que es un impuesto de lujo que no tienen otras profesiones sanitarias como podólogos, dentistas o fisioterapeutas.

Comments of Joana de la Fuente García, veterinaria en Santoña/Protestas por la nueva Ley del Medicamento 24/03/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!