iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By EsadeEcPol El futuro de las ideas
Joaquín Almunia: "Estamos en puertas de iniciar una nueva fase de la integración europea"

Joaquín Almunia: "Estamos en puertas de iniciar una nueva fase de la integración europea"

12/29/2023 · 54:03
0
2.4k
0
2.4k

Description of Joaquín Almunia: "Estamos en puertas de iniciar una nueva fase de la integración europea"

¿Cuáles son los desafíos económicos (fiscales y más allá) para España y para la Unión Europea en su conjunto en este 2024 que se abre? Ramón González Férriz conversa sobre ellos con Joaquín Almunia, a quien su rol como uno de los arquitectos de la política económica nacional y comunitaria le dan una perspectiva privilegiada: fue Comisario Europeo de Competencia (y Vicepresidente de la Comisión), así como de Asuntos Económicos, después de ocupar los ministerios de Trabajo y de Administraciones Públicas en gobiernos de Felipe González. Desde su extensísima experiencia analiza un horizonte en el que la dimensión europea contará más (si cabe) que nunca.

Read the Joaquín Almunia: "Estamos en puertas de iniciar una nueva fase de la integración europea" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola bienvenidos al futuro de las ideas el podcast de esa de pueblo en el que entrevistamos a algunas de las personas más interesantes del mundo de la economía la política las ciencias sociales y la tecnología estamos en puertas de iniciar una nueva fase de la integración europea hoy tenemos con nosotros a joaquín almunia joaquín es sobradamente conocido es economista y ha tenido una larga carrera política fue ministro de trabajo y de administraciones públicas en los gobiernos de felipe gonzalez fue también secretario general del psoe en el plano europeo fue comisario de asuntos económicos y monetarios y después vicepresidente de la comisión y comisario de la competencia actualmente es profesor visitante sea un poco en parís joaquín muchas gracias por prestarte a esto hola buenos días en el momento que estamos grabando todavía están negociando los países miembros de las nuevas reglas fiscales quería preguntarte por por cómo crees que la que va la filosofía en general de de estas nuevas reglas con la misma filosofía me gusta y espero que se mantenga en sustancial porque me gusta primero porque establece un foco en la sostenibilidad de la deuda el déficit contribuye por supuesto a la evolución de la deuda pero lo importante de punto de vista del funcionamiento de la unión económica y monetaria y desde el punto de vista de la solvencia de los países en la sostenibilidad de la deuda y eso no puede re vivir ajustes drásticos en el muy corto plazo y la deuda no se rebaja al cien por cien del pib al sesenta por cien en dos tajadas o en el ritmo que preveían las anteriores reglas fiscales entonces eso establece un análisis de sostenibilidad país a país he hecho por la comisión los países luego pueden discutir y matizar a partir de ahí establece un una vigilancia de los ajustes necesarios de déficit y deuda basado en variables observables y no en estimaciones de modelo los que no no son transparentes y además daban resultados diferentes por países por razones técnicas y luego establece un protagonismo de los países a la hora de aportar su conocimiento de su propia economía para ver cómo se puede enderezar una economía desajustada del punto de vista fiscal del punto de vista del esfuerzo inversor desde el punto de vista de las reformas estructurales es si se premia a los países en términos de longitud del ajuste a los países que invierten y cazan reformas entonces me parece que la filosofía del mecanismo después de años de discusiones en que nadie defendía las reglas fiscales y se sabía que no se podían apoyar sus propios términos lo cual restaba credibilidad pues ahora yo creo que se ha encontrado un mecanismo mejor más racional más transparente ojalá mantenga esa transparencia en estos ajustes de última hora de las reglas fiscales se pueden introducir acuerdos que complican un poquito las reglas espero que no lo hagan mucho y que sea un sistema del que los países se pueda sentir dueños que se lo crean los países no sólo los funcionarios de bruselas y que funcione sin perder de vista la necesidad de ajustes fiscales que son evidentes el punto de vista del nivel de endeudamiento y sin que los ajustes generen las consecuencias negativas que conocimos de la austeridad si crees que sigue existiendo la división tradicional europea entre los países frugales y francia italia y españa crees que es esto lo puede diluir un poco sí existe el punto de vista casi inmoral como decía soy ble cuando yo lo trataba de estaba la comisión general ministro de finanzas me explico la síntesis que existe en el lenguaje alemán entre deuda y culpa culpa que es impresionante no entonces me explicó la filosofía que es una filosofía moral no endeudar las siguientes generaciones

Comments of Joaquín Almunia: "Estamos en puertas de iniciar una nueva fase de la integración europea"

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy