En medio de las celebraciones del jubileo de platino de la reina Isabel II, que acaba de cumplir 70 años en el trono, Boris Johnson se ha encontrado metido de un modo un tanto inesperado en una moción de confianza en el Parlamento. La moción no la han promovido los laboristas de la oposición, sino su propio partido, el Conservador, en el que tiene muchos más enemigos de los que les gustaría. La facción rebelde de los conservadores se organizó y presentó una carta en la que una porción de los diputados del partido se oponía a que Johnson siguiese siendo primer ministro. Para que siguiese adelante la moción necesitaban que como mínimo un 15% del grupo parlamentario firmase la carta. Esto significaba que había al menos 54 diputados que se oponían directamente y que hacían público su nombre.
En la tarde del lunes se procedió a la votación, Johnson se salvó, pero por poco. De los 359 parlamentarios con los que cuenta el Partido Conservador 211 votaron a favor de la continuidad de Johnson y 148 en contra, un margen muy ajustado dentro de sus propias filas que le deja seriamente dañado. Su antecesora, Theresa May, ya pasó por algo parecido en diciembre de 2018. En aquel momento, con las negociaciones del Brexit en punto muerto, May superó una moción de censura interna, pero más de un tercio de los diputados conservadores manifestó su disgusto con ella. No duró mucho. Seis meses más tarde, en julio de 2019, May se vio obligada a dimitir porque se había quedado sin apoyos a su gobierno y ella anunció su renuncia seis meses después. En medio de aquel desconcierto es cuando emergió la figura de Johnson, que había abandonado el gabinete de May un año antes y que se ofreció a los conservadores para liderar el partido, convertirse en primer ministro y dar salida al Brexit de una vez.
Johnson está, como vemos, probando la misma medicina que él le dio a Theresa May hace sólo tres años. El origen del malestar conservador es el conocido como ‘partygate’, aquellas fiestas privadas que el primer ministro organizó durante la pandemia en su residencia de Downing Street saltándose a la torera las restricciones impuestas por su propio Gobierno al resto de la población. El escándalo del ‘partygate’ alcanzó su punto álgido durante las pasadas Navidades, luego la invasión de Ucrania lo diluyó, pero muchos conservadores están ya muy hartos de Johnson. La situación económica es mala, la inflación se ha ido al 9% y persisten los problemas de suministros del año pasado.
El descontento está en la calle y eso lo saben bien en el partido gobernante. El viernes pasado, en el marco de las celebraciones del Jubileo de la reina Isabel II, Boris Johnson fue recibido con fuertes abucheos al llegar a un servicio de acción de gracias en la Catedral de San Pablo de Londres. La reina fue al mismo tiempo vitoreada por la multitud. Ese fue el disparador de una operación parlamentaria que no ha salido como los rebeldes pensaban, pero que deja muy debilitado al primer ministro.
En La ContraRéplica:
- La epidemia de opiáceos en EEUU - https://youtu.be/dSCVljBZtoE
- La cumbre de las Américas
- Sondeo del CIS
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #BorisJohnson #Partygate
Comments
En cuanto viene la réplica de la gente lo quito, no me interesa, solo me interesa lo que dices
El British Despeinao está durando más de lo que pensaba, pero parece que pronto le va a llegar su sanmartín, como a todo cerdo.
España no ha cuestinado la política argelina, no se ha implicado en su política interior ni siquiera, cuando cerró el oleoducto por Marruecos, presionó a este país. Lo que no se entiende es que Argelia, de forma unilateral y sin haber ningún desacuerdo entre países, pase a suspender un acuerdo comercial, no encuentro el motivo a no ser el de indirectamente cuestionar las relaciones entre España y Marruecos. Llegados a este punto hay dos cosas que sobresalen: 1.- La UE Europea como garante de los acuerdos comerciales entre esta y terceros países ya ha salido a dar un duro toque de atención a Argelia, le ha dicho que la UE27 no es un grupo de amigos, es un grupo de socios y lo que afecta a uno afecta a todos. A ver si a Argelia el tiro le va a salir por el culete. 2.- La infumable posición de nuestro principal partido en la oposición. Son auténticas aves carroñeras, cambian de lider pero no cambian de formas. Hace una semana Feijoo se reunió con el primer ministro marroquí Le puedo asegurar -al primer ministro marroquí- que nunca jamás voy a engañar a Marruecos y nunca jamás voy a engañar a mi país” Hoy Feijóo muestra comprensión hacia Argelia y le transmite que el Gobierno de Sánchez no representa a España El líder del PP se dirige al ejecutivo argelino para negar la legitimidad de la política exterior española en relación con el Sáhara y Marruecos Lo de este hombre emulando a Casado ya tiene tela, esto roza la traición a un país, podrás estar en descuerdo con las políticas, con las actuaciones y con el menú si quieres, pero a lo que ningún dirigente medianamente en sus cabales se le ocurre deligitimar al gobierno de su país ante un tercero con el que en este momento hay una disputa comercial. Lo dicho, desde la gira de Casado por europa pidiendo que a España no se le dieran fondos para salir de la crisis no se ha visto tal traición.
En relación al comentario de un contra escucha en relación a la oxicodona y fentanilo, creo es solo un cambio de droga en la población estadounidense. Cambiaron el alcohol del pasado por nuevas drogas. Una hermana enfermera me contó que tenía que controlar estrictamente la morfina y tenerla bajo llave … ya que sus compañeras enfermeras la robaban, presumiblemente para consumo personal. Desde la perspectiva cultural hispana es casi imposible entender porque hay tanto adicto a las drogas en EEUU.
Pronto de Johnson, cambia el polvo por brillo.
Cuando el CIS da ventaja al enemigo es para que se lo crea, se relaje y se descuide y zas!!!
-"Dedicado a la primera contrarréplica a cargo de Adrián'. hola Adrián. pretendes ofrecer algo de luz , al tema Tan amplio y enrevesado que puede suscitar este apasionante tema. EN TIEMPOS DE Grecia donde se tiene en cuenta como una necesidad de primer grado. y tenía un precio establecido donde no variaba las subidas o bajadas de precios por los impuestos o ect . claro que pasarían por síndromes de abstinencia. el opio y sus "preparados" era algo muy normal y estendido. un simple fruta que sin preparado ya es posible su utilidad para hacer desaparecer o bajarlo no en una gran intensidad pues si no es una panacea... por poco... el peligro de abuso y su síndrome de abstinencia es el precio que obliga pagar al pasar por caja.. estoy seguro que en las rutas de los comerciantes por desiertos y montañas , donde llevaban sus ir productos de una zona a otras zonas. pues sus mercancías, seguro daba una gran seguridad al grupo. en esas fechas tampoco se habían inventado la aguja hipodérmica, con la posibilidad de tomar solo el compuesto activo
Antes el CIS sacaba encuestas por debajo de lo normal para animar a la gente a votar a sus jefes y ahora infla las cifras de los rivales para que si no sacan ese resultado,puedan achacarles un fracaso aunque ganen.Es una nueva estrategia,jajaja.
Un moralista, el amigo de las drogas.