iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Jorge Barragán, candidato de la Alianza Lápiz a la Asamblea Nacional -AN- por Caracas

Jorge Barragán, candidato de la Alianza Lápiz a la Asamblea Nacional -AN- por Caracas

5/20/2025 · 16:38
0
8

Description of Jorge Barragán, candidato de la Alianza Lápiz a la Asamblea Nacional -AN- por Caracas

Jorge Barragán, candidato de la Alianza Lápiz a la Asamblea Nacional -AN- por Caracas en el circuito 5 que comprende Caricuao, Macarao, Antímano La Vega y El Paraíso, rechaza la política de confrontación que en los últimos tiempos se vive en el parlamento y basa su norte político en la premisa del partido que dice “Podemos ser diferentes sin ser enemigos”.
Considera que “en el entendimiento de la democracia y de la política está el desarrollo de una nación”.
En entrevista a Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio, agregó que hemos trazado una política de oposición de centro cuyo interés no es polarizar”

Read the Jorge Barragán, candidato de la Alianza Lápiz a la Asamblea Nacional -AN- por Caracas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

A Jorge Barragán, quien es candidato a la Asamblea Nacional por la Alianza del Lápiz en la ciudad de Caracas. ¿Cómo estás, Jorge? Bienvenido. Hola, muy buenos días, Ester. Muchísimas gracias por la invitación y la oportunidad de poder conversar con toda tu audiencia el día de hoy. Bueno, Caracas. Caracas es una ciudad complicada electoralmente, ¿no? Tú eres candidato a lista, ¿no? Sí, primero a lista y también principal del circuito 5, el circuito más grande de Caracas. Sí, fíjate que comencemos por las expectativas de lograr el curul, o sea, por el circuito.

En la lista creo que es más probable por los cocientes electorales, pero en el circuito es un desafío. Bueno, de hecho, estábamos justamente hoy a las 6 de la mañana en Caricuao, que es parte de una de las parroquias del circuito, conversando con todos los vecinos de las diferentes UD, UD 1, UD 2, UD 3, UD 4, conversando con ellos que bajan bien tempranito a la camionetica para poder salir a trabajar, entregando un mensaje, llevándole un volante con cada una de nuestras propuestas con respecto a qué queremos y por qué aspiramos a representarlos en la Asamblea Nacional. Ellos se sorprenden mucho de por qué hay un joven a las 6 de la mañana conversando con ellos a esas horas, porque dicen que básicamente los políticos son muy frojos, ¿no? Y que poco trabajan. Yo decía, porque venimos a cambiar, venimos a renovar la clase política en Caracas.

Deseamos que los políticos se parezcan más a la gente, que sale bien tempranito y llega bien tarde del trabajo, tratando de que la plata le rinda, ¿no? Y que su esfuerzo realmente se vea representado en tener una vida digna. Y a eso apostamos, a representar realmente ese sentimiento del caraqueño que quiere y desea que su trabajo se vea recompensado en tener una vida donde pueda satisfacer sus principales necesidades. Y a eso apostamos en la Asamblea Nacional.

¿Y qué se puede hacer desde la Asamblea Nacional para eso? Porque es una tarea como más del ejecutivo, sea nacional o el ejecutivo local en el caso de Caracas. Una reflexión muy personal que hago, a veces ha perdido un poco el sentido de lo que es el parlamento, ¿no? El sentido de legislar, el sentido de hacer el control al ejecutivo, porque al final la Asamblea Nacional es el contrapeso, pero también es la representación de la Venezuela plural y en este caso la Caracas plural, que como tú bien dices, Caracas es una ciudad electoralmente bastante compleja. ¿Por qué es eso? Es la independencia del caraqueño, ¿no? Que no se casa netamente con una maquinaria, con un partido, sino que realmente le interesan las propuestas, las ideas con respecto a qué hacer en esa Asamblea.

Y nosotros hemos hablado y partimos de seis propuestas muy claras. Uno es un tema de reformas económicas que se deben plantear desde la Asamblea Nacional para atraer inversiones y eso permite recuperar el valor del salario.

Nosotros fuimos muy críticos en cómo hubieron los artículos de la Ley de Zonas Económicas Exclusivas de la actual Asamblea Nacional que lamentablemente no terminan de generar realmente incentivos para que vengan los capitales a invertir, porque al final estamos compitiendo con nuestros países alrededor de la región. Dicen, esta ley dice que se van a exonerar impuestos pero después que los pagues. O sea, pagas los impuestos cinco años y después el Estado te lo regresa. Realmente eso no es ningún incentivo porque los que vienen a traer el capital no confían realmente de que en este caso el ente gubernamental les va a regresar los impuestos.

Entonces, en ese sentido, ¿qué debemos hacer? Hacer una reforma de esta ley que permita que sí exoneremos cinco años sin pagar impuestos a todas las personas que vengan a traer empleo a la ciudad, porque es preferible tener a Ayahuasca activa, su zona industrial, porque generamos un atractivo a diferentes capitales para poder recuperar nuestra zona industrial de Ayahuasca que generó empleo a las diferentes personas en Caricoaba, a las diferentes personas en Antímano, de La Vega, de Macarao, a básicamente un capital que se detiene de invertir su dinero porque no considera, no tiene confianza de que le van a regresar esos cinco años que le están prometiendo de exoneración de impuestos.

Entonces, es eso. Si vamos a exonerar impuestos, exoneremos de verdad para incentivar que vengan a los capitales a invertir en este hermoso país que lo tiene todo. Un país que realmente tiene todas las potencialidades para ser un país desarrollado. ¿Cuáles son las otras propuestas? En particular en la Contraloría del Gobierno de Caracas, que además tiene dos niveles en este momento, pero uno de esos niveles no tiene un control legislativo porque no tiene un órgano legislativo como es la Jefatura del Gobierno de Caracas.

Nosotros queremos hacer una línea de atención de denuncias anticorrupción para que haya transparencia en los manejos de los fondos públicos. En este caso, de cada dinero público se ha destinado realmente a la política pública para recuperar la viabilidad de Caracas, para recuperar los servicios públicos de Caracas, el tema del aseo.

Hemos visto cómo hoy lamentablemente en la ciudad se recoge el aseo con unos paños y con unas condiciones bastante precarias. Entonces, ese tipo de cosas o ese tipo de elementos hay que visibilizarlos y también ver cómo se están utilizando los dineros públicos, en este caso los impuestos de los caraqueños, en estas políticas públicas.

Comments of Jorge Barragán, candidato de la Alianza Lápiz a la Asamblea Nacional -AN- por Caracas

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society