Description of Jorge Eduardo Eielson. El nudo vertical
En este episodio de Onda Corta, la curadora Imma Prieto conversa con Néstor Delgado, Conservador de Exposiciones Temporales a propósito de la exposición "Jorge Eduardo Eielson. El nudo vertical." una coproducción con Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma que se inauguró el 30 de junio en TEA Tenerife Espacio de las Artes.
De marcado carácter disidente, la figura del poeta, escritor y artista visual Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924-Milán, Italia, 2006) supuso la aparición de una voz rupturista en los procesos de la modernidad latinoamericana. La exposición «El nudo vertical», brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de los años cincuenta hasta sus últimos trabajos realizados. La complejidad de su trabajo, vinculado a una biografía marcada por la disidencia, hace de Eielson uno de los artistas plásticos y poetas más radicales, en el sentido íntegro de la palabra, y poliédricos, con diversos modos de cuestionar el mundo en el que vivimos a través de una síntesis de elementos gráficos y referencias culturales.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando mucha onda corta corta corta con un programa de mediación y acción de tea tenerife espacio de las aldeas aldeas al cuerpo en exilio tropezando con mis brazos mi nariz y mis orejas sigo adelante caminando con el páncreas y a veces hasta con los pies me sale luz de las solapas me duele la bragueta y el mundo entero es una esfera de plomo que me aplasta el corazón no tengo patria ni corbata vivo de espaldas a los astros las personas y las cosas me dan miedo tan solo escucho el sonido de un saxofón ungido entre mis huesos los tambores silenciosos de mi sexo y mi cabeza siempre rodeado de espuma siempre luchando con mis intestinos mi tristeza mi pantalón y mi camisa hola muy buenas estamos hoy aquí con imma prieto curadora de la exposición jorge eduardo eielson el nudo vertical y bueno pues lo que nos reúne es una una conversación alrededor de esta exposición es una coproducción entre es baluard centro del que también directora actualmente y itea una exposición que aborda una trayectoria de una vida una artista que que jorge eduardo eielson y bueno quiero darte la bienvenida emma y aprovecho y te lanzan la primera pregunta y va bien si nos puede adelantar que quién era él quién era no puedes hablar un poco sobre su figura en primer lugar gracias néstor por la invitación por el proyecto que hemos llevado a cabo como bien has dicho entre svalbard itea ha sido un proceso muy interesante porque como bien se queda reflejado en el espacio se ha ido avanzando a medida que se pensaba en otro lugar una cosa fue la exposición en evaluar otra está haciendo aquí y la tercera pata que iremos hablando a lo largo de de la del diálogo entrevista de hoy está siendo el libro no son como tres modos de abordar de pensar que supone crear una retrospectiva o analizar la trayectoria de un artista quien fue el sol yo diría que fue un escritor un artista a él se sentía cómodo con ninguna de las dos acepciones sencillamente era alguien que necesitaba expresarse continuamente ya sea a partir de la palabra o de la imagen que de hecho abordará ambas disciplinas que siempre estuvo en contacto con las élites culturales de su país de origen perú entonces esta lima de principios del siglo veinte con toda la la generación de escritores de poetas obviamente se sienten también heredero de césar vallejo pues contextos como trilce o los heraldos negros que son textos muy importantes dentro la trayectoria de vallejo todo el tema también del exilio la emigración como iremos trabajando yo creo que él también era consciente de este doble origen o su padre como sabemos es de origen nórdico es decir europeo y el video siempre entre esta dualidad no de dos herencias recibidas dos pasados dos memorias a un nivel iconográfico pero también te podría decir orgaz nico yo creo que algo que desde el principio es puede puede resumir o puede ayudarnos a entender esta manera de estar en el mundo de wilson es su idea en torno a un espacio liminal a un espacio que es un umbral a un espacio que establece límites pero que a la vez necesita entender los límites como apex lectura como un lugar que sabes que hay que trascender yo creo que es la manera de la mejor manera de pensar ay el son desde el principio de su carrera para entenderlo luego podemos entrar en datos biográficos no de que que adonde le llevó su vida porque esta especie de autoexilio en europa pero yo creo que desde el principio encontramos esto día de lo eliminan no que se irá desarrollando a lo largo de toda su carrera y que además es una constante esta cosa del límite de ir más allá ya sea a partir de la escritura de la imagen del espacio del infinito que es precisamente el límite cuando hablamos de un espacio que no tiene final sí de hecho en relación a lo que comentas me gustaría hacer mención a un poema que está incluido de manera sonora recetado por él la primera sala de la exposición que