

Description of Jorge Gallart
El grupo The Moorland se alzaba este sábado como el mejor grupo en los Premios de la Música Aragonesa. Lo hacían en su vigésimo sexta edición que también reconocían a Gabriel Sopeña y Ester Vallejo, con dos trofeos cada uno, y a otros altoaragoneses como La Orquestina del Fabirol, Ana Escario y Adela Moreno. Uno de sus integrantes, Jorge Garllart, nos habla de esta dulce etapa que afronta el grupo que seguirá haciendo lo que más les gusta, buena música para su público.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Lo que suena es un grupo premiado, reconocido por una trayectoria no demasiado extensa, pero sí dejando una impronta muy importante a nivel de Aragón. El pasado sábado en Teruel, en el Teatro Marín, se entregaban los premios de la música aragonesa y allí, fíjense, los premiados entre otros el gran Gabriel Sopeña o Esther Vallejo y además de estos dos, hubieron otros entre los que destacamos hoy a la banda binefarense de Morland, que conseguían el reconocimiento premio a la mejor banda de Aragón. Jorge Gallar, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Buenas tardes Paco, ¿qué tal? Enhorabuena. Muchas gracias. ¿Esperado? Bueno, no, la verdad es que ha sido un sorpresón. Ya nos sorprendimos con las nominaciones y como además era el penúltimo premio que daban en la gala, pues fueron pasando los nervios. Decíamos, este año no nos llevamos nada y al final pues sí, fue una sorpresa.
Porque teníais más de una nominación y por tanto nos cuentas que fueron entregando, no os tocaba a vosotros, hasta que llegó ese premio a la mejor banda aragonesa, ¿fue así? Así es y normalmente dejan para el final digamos el premio gordo, que es mejor disco, mejor EP, mejor grupo y mejor solista y cada día van pasando otros premios, mejor portal y nada y nada. Y decíamos, pues igual no llevamos ninguno, pero al final, al final fue un sorpresón, la verdad, un sorbrío increíble. Vuestra música no es de los 40 principales, ¿por qué crees que os han dado este premio? Pues yo creo que el estilo ha tenido mucho que ver, porque sí que hoy en día la música llamada antes alternativa indie, ha cogido un poco, creemos nosotros, de Radiofórmula, unas melodías muy parecidas y nosotros vamos con un estilo que mezcla de varios estilos y que coge cositas del antes y cosas del hoy y es un estilo un poco diferente.
Yo creo que sí que han premiado en este caso un poco la originalidad, me parece, me gusta pensar a mí. Porque choca, verdad, que con todas las bandas que debe haber, seguro, en Zaragoza capital, en el entorno más cercano, que una banda de Binefar a tantos kilómetros haya llegado y haya dejado, digamos, ese sello para ser premiado de esta manera, ¿no? Así es, así es. Sí que sorprenden mucho decir que venimos de Binefar y demás, pero claro, nosotros siempre les explicamos que en Binefar ha habido mucha tradición musical, ya lo sabes tú Paco, y con estilos diversos y con estilos muy también de fuera de España, que nosotros los vivimos de joven, con los proscritos, con víctimas y demás y yo creo que nosotros hemos heredado esa parte buena de que tiene Binefar y la gente se sorprende, pero es que, decimos, realmente es que Binefar ha sido siempre especial con esto de la música.
Sí señor. ¿Qué puede suponer este premio, Jorge, de Morland para la banda? Para nosotros el reconocimiento a tres años de mucho trabajo, mucho, mucho y luego lo que supone a niveles de visibilidad es brutal, pues de repente en sitios donde hace un año tú llamabas para tocar, ahora te llaman para tocar, supone lo que es la visibilidad y luego que conozcan, ya sabes que ahora se mueve todo por mucho tema digital y tal y que los medios te posicionen y demás, pues da mucha visibilidad la verdad.
Tenéis un disco, ¿verdad?, sacado en estos tres años de trabajo, directos han habido unos cuantos, pero este 25 puede marcar, a raíz de este premio, un antes y un después, sobre todo en los directos, que es lo que os alimenta a los músicos.
Eso es, nosotros tenemos tres discos ahora, el primer disco que fue 2023, el premiado que es 2024, bueno tres discos y ahora vamos a sacar el de 2025, en 2023, perdón, 2024 y 2025 hemos sacado EPs, que son pues cuatro o cinco canciones por disco y sí que hemos ido tocando y ahora tenemos muchos planes y fechas cerradas que anunciaremos próximamente y a nosotros nos encanta tanto componer como tocar, pero tenemos muchas ganas de tocar. Desde Teatro Marín el pasado sábado salieron, me imagino ya, fechas, conciertos, allí se reunían muchas personas vinculadas directísimamente a la ambulancia.