iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Jorge Giacobbe - 19/05/25

Jorge Giacobbe - 19/05/25

5/19/2025 · 14:04
0
20
0
20
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Jorge Giacobbe - 19/05/25

Hablamos con Jorge Giacobbe, analista político, sobre el análisis y todo lo que dejaron las recientes elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.

Read the Jorge Giacobbe - 19/05/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Jorge Jacobe es analista político, consultor en opinión pública, integral obviamente de Jacobe y asociados, está en comunicación con nosotros.

Hola Jorge, ¿cómo estás? Buen día, Nacho Otero te saluda acá en Delta 90.3.

¿Qué tal? Buen día Nacho, ¿cómo estás? Uno de los pocos que la pegó fuiste, directamente, pero escuchame, ¿cómo puede ser? Siempre andás afiladito últimamente, te tengo que decir, ¿eh? Mira Nacho, en este bolonqui de las encuestas, y de la crítica durísima que hay sobre ellas, y voces como yo no creo en las encuestas, este tipo de cosas, hay algunas cosas para decir, yo soy un defensor de mi ciencia porque estoy enamorado de ella, y es una herramienta hermosa, tiene un montón de desafíos, tiene un montón de complejidades, los instrumentos hay que ir cambiándolos, hay que ir reformulándolos, la opinión pública está cada vez más esquiva, y más difícil para ser ocultada, pero la conversación sobre qué le pasa a las encuestas, no tiene nada que ver con la conversación respecto de qué le pasa a los encuestadores, ¿ok? Es decir, la mayor parte de los errores de las encuestas, en la Argentina en realidad, se trata de errores de los encuestadores, en términos de ética y de moral.

Esta es una profesión habitada por una manga de hijos de puta, que se han llevado el prestigio opuesto, y a mí no me gusta que lo paguen las encuestas, me gusta que lo paguen las personas.

Entonces, es bueno discernir que cuando uno dice no creo en las encuestas, en realidad lo que quiere decir es no creo en los encuestadores, porque detrás de las encuestas no hay nada para creer o no creer, atrás hay estadística, hay teoría del muestreo, hay teoría de los grandes números, hay matemática.

Y además de todo este panorama, ahora nos metemos en análisis, pero te quiero preguntar esto sobre las encuestas.

Hoy, el objeto de estudio, ¿cuán fidedigno es? O sea, la gente, cuando le preguntas, ¿dice la verdad? ¿Tiene ganas de contestar? ¿A veces oculta el voto? ¿O eso ya no sucede? No, sí, sucede cada vez más.

Claro, ese es el tema.

Hay una metodología más seria del mundo, que si el objeto de estudio está viciado, ya se te complica.

Nachi, imagínate que cuando vivíamos en una Argentina donde el 40% de la población era peronista, y votaba lo que la lista 2 le decía, y el 30% era radical y votaba lo que la lista 3 decía, era fácil adivinarlo, era fácil estimarlo.

Lo que se podía mover era muy poco.

Hoy, cualquier persona, no tiene ningún nivel de filiación partidaria, y vota para un lado o para el otro, y puede girar sobre sus talones 15 minutos antes de votar, y entonces eso convierte a lo que vos decís, al objeto de estudio, en un jabón mojado, que está mucho más volátil, que está mucho más confuso, y que además, cada vez quiere opinar menos.

Mirá, hay que considerar también, entre los miles de complejidades que tiene esta ciencia, que tardaríamos dos horas en describirlo, cuando quieras lo hacemos, pero es muy largo, pero uno de los problemas grandes es que los que hacemos investigación social tenemos que hacer con el encuesta de un ejercicio cognitivo, ¿verdad? Que se trata de preguntar y responder, preguntar y responder.

Vos considerá que hace 15 años que 6 de cada 10 chicos no terminan el secundario, Nacho.

Y que tenemos porciones de la población, enormes, que manejan un vocabulario de 150 palabras.

150 palabras es lo mismo que entiende un perro entrenado, Nacho.

Y con esa gente nosotros tenemos que hacer un ejercicio cognitivo, a esa gente hay que poder preguntarle, tienen que entender las preguntas, tienen que poder contestar, tienen que hacer un proceso mental respecto de qué es lo que votan y por qué lo votan.

Digo, se está poniendo cada vez más complejo, ¿no? Claro, claro. Recién hablaste de esto de, bueno, antes era fácil o era menos complejo porque estaba el voto partidario.

Sí.

Si hay algo que también dejó en claro esta elección, no solamente por lo que fue el voto a Santoro, sino también el voto del radicalismo a Lula Levi, que ya no existe más, básicamente, el voto radical, el voto peronista, quizás un poco más se mantiene el peronista, pero hasta ahí tampoco tanto, pero no existe más.

No, no existe más. Soy peronista, se define el 10% de la población a nivel nacional.

Nacho, están muertos. El peronismo y el radicalismo son...

La verdad es que existen porque los nombramos solamente, pero no existen en la realidad.

Si vos vas a una unidad básica o vas a un comité radical, te vas a dar cuenta de que hicieron rampas porque los peronistas...

Comments of Jorge Giacobbe - 19/05/25

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy