iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Agüimes LA MIRILLA
Jorge Laguna 20.03.25

Jorge Laguna 20.03.25

3/20/2025 · 25:50
0
7
LA MIRILLA Episode of LA MIRILLA

Description of Jorge Laguna 20.03.25

Hablamos con el escritor Jorge Laguna, que acaba de presentar su segunda novela "La huésped de la casa amarilla".

Read the Jorge Laguna 20.03.25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Mirilla con Jerónimo Romero y Domingo Martín.

Hoy jueves 20 de marzo damos la bienvenida al Magazine La Mirilla Radio Agüímez a un escritor tirerfeño que ha publicado recientemente su segunda novela tras convertirse en un fenómeno de masas con su novela debut de El Secreto de la Indiana, un libro que se convirtió en uno de los más vendidos a nivel nacional, uno de los más vendidos el pasado año a nivel nacional. Bueno pues vuelve con su segunda publicación, su segunda novela titulada La Huespe de la Casa Amarilla. Él es Jorge Laguna y hoy está con nosotros. Jorge, muy buen día.

Hola, muy buenas, gracias por la invitación. Gracias a ti por aceptar la misma, para nosotros todo un placer tenerte hoy en este Masí, en esta emisora municipal, Jorge. Muchas gracias, es la verdad. Bueno, qué abordas en este tu segundo libro, tu segunda novela La Huespe de la Casa Amarilla. Bueno pues esta novela transcurre en el año 1940 y arranca en la isla de Tenerife, justo estamos en un contexto en el que acaba de terminar la guerra civil y Europa y bueno el resto del mundo está en plena segunda guerra mundial y cuenta la historia de Tamara, que es una criada, una sirvienta que trabaja para una de las familias adineradas dedicadas al negocio del plátano, una familia británica como tantas que se instalaron en esa época en Tenerife, en Gran Canaria, también en la isla de La Palma y bueno esta chica trabaja como sirvienta y reciben dentro de esta hacienda, que también es un hotel de lujo, la visita de una antropóloga alemana, una científica del bando nazi, que esto fue una historia real, que viene a Canarias en ese año, en 1940, para llevar a cabo una investigación secreta para la que necesita la ayuda de una asistenta y escoge a esta chica.

Juntas se embarcan en esta investigación secreta que resulta ser una tapadera que tiene que ver con la posición de Canarias, que esto es algo que a lo mejor no es muy conocido, pero en ese momento Canarias fue un poco de balneario de la gente de clase alta, sino un punto estratégico en la segunda guerra mundial entre británicos, alemanes, es decir un foco de espionaje. Entonces bueno a partir de aquí se desarrolla una novela, un thriller, también drama, con bueno, intrigas, espionajes sobre la segunda guerra mundial en Canarias.

Hablando del espionaje Jorge, ¿crees que el espionaje que se produjo en Canarias durante la segunda guerra mundial es un aspecto de nuestra historia que no se conoce o no se ha tratado como merece? Pues yo sinceramente creo que no se ha tocado lo suficiente para la importancia que tuvo. A raíz de la documentación de la novela, no sé si decir secretos, pero sí historias que han quedado un poco en segundo plano sobre la importancia que tuvieron las islas canarias en la segunda guerra mundial por la presencia que había de espías tanto alemanes como británicos como estadounidenses y por otro lado también el terreno de juego con el gobierno de Franco que acababa de llegar al poder y que también le interesaba mantener un poco la estabilidad en las islas.

Al final son un punto estratégico muy importante pues de cara a las guerras, a lo que ocurría en África, también en el sur de América y también un poco como posición estratégica para los submarinos de ambos bandos. Entonces bueno, hubo muchas personas implicadas en estas tramas, tanto personas canarias como extranjeras y sí que creo que es verdad que se le ha dado poca importancia, por lo menos para la que creo que tuvo, sobre todo en lo que tiene que ver con el estrecho de Gibraltar y las batallas en el canal de la mancha que fueron muy relevantes.

Y para escribir esta segunda, tu segunda novela, La huésped de la Casa Amarilla, como acabas de apuntar, basado en una historia real, ¿a qué fuentes de información, a qué documentación has tenido que recurrir? Bueno pues al final es mucho trabajo de libros y de publicaciones que tratan este periodo también con docentes de Universidad de las Palmas y de la Universidad de la Laguna, que han estudiado diferentes aspectos que a mí me interesaba retratar en la historia.

Por una parte, todas las misiones del espionaje que se llevaron a cabo por parte tanto de británicos como de alemanes, también con fuentes primarias, es decir, con los propios testigos, porque todavía los familiares o los descendientes de la gente que vivía en los consulados y que formó parte de alguna manera de esas tramas, pues todavía hay mucha gente que sigue viva, es decir, los nietos o bisnietos. Y también por otra parte, lo relacionado con la investigación real que lleva a cabo esta antropóloga que viene, que la hemos tocado un poco por encima. El personaje en la novela se llama Erika, es una antropóloga alemana, que viene a Canarias porque en ese momento los nazis, que esto igual si es algo que está un poco, se sabe un poco más, los nazis en aquel momento tenían la idea de que en Canarias había vestigios de la raza

Comments of Jorge Laguna 20.03.25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!