
Jorge Suligoy (Músico, Folclorista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

Description of Jorge Suligoy (Músico, Folclorista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
Jorge Suligoy (Músico, Folclorista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y ahora nos vamos a un amigazo de la casa, a Jorge Zuligoy, ¿Cómo le va, amigo? ¿Cómo está? A ver si nos escucha, ¿Nos escuchás, Jorjito? No te escuchamos a vos. No sé si no estás muteado. ¿Estás muteado? A ver. Ahora, ¿No sigue muteado? A ver, las cuestiones técnicas, ¿Eh? Estamos salvando. Quien nos está viendo por YouTube, nos puede ver en los que no nos están escuchando por AM mil dos veinte radio Ecomedios.
A ver ahora. A ver si me escuchás ahí. Pero perfecto, te vemos perfecto con ese sombrerazo que lo identifica. Amigo querido, cuénteme, ¿Qué espectáculo se viene? ¿En qué anda? Bueno, en varias cosas, bueno, este miércoles pasado, estrenamos un video de una obra maravillosa, que tratamos con esta canción de ponerle como un ancla, un poquito, a tanta velocidad.
Estamos en una época en que la música, en lo personal, por lo menos, siento que de todas las de los condimentos que tiene, a ver, imagínate vos que sos gastronómica también, porque sabés comer como yo, este, que una comida tenga solo pimienta.
No, no alcanza. O solo sal. O solo arroz. Sin sal, sin pimienta, sin nada. A ver, estamos en un periodo de la humanidad, parece, y de la música en general, que se priorizó el ritmo por sobre la melodía, la letra, la interpretación. Sí. El paisaje que trae. Y en el chamamé no no pasó eso desapercibido, por el contrario, se instaló eso, y a mí me preocupa mucho que la gente piense que es un aeróbico a cielo abierto esto. El chamamé también tiene ese paisaje y a veces muy doloroso, como el que estamos viviendo ahí en la provincia de Buenos Aires, en todos lados, casi, y en otros lugares también del interior.
El chamamé y otras músicas, pero yo hablo de lo que yo sé más o menos, le ha cantado a esas cosas dolorosas de una manera de que el arte haga que ese dolor no sea tan agresivo y cree conciencia tal vez. Hace un rato me acordaba de de una canción que hace muchos años escribió Teresa Parodia, Apurate José, y también me acordaba de otra canción que hizo Piero. Y todos dicen que se inundó, dicen, ¿no? Hay que cuidar al inundado que se inundó, dice. Pero se acuerdan que nos parió pa cuando el agua ya nos tapó.
Es una cosa social muy fuerte la que se está diciendo, pero real además. Y el chamamé que yo hago intenta generar alguna conciencia por lo menos en los que me rodean, no soy tan conocido ni tan famoso como para lograr otra cosa, pero siento que mi misión es rescatar esas palabras, y si bien esta es una canción de amor, también hace falta reivindicar lo que significa hablar las cosas en el tono adecuado, ¿no es cierto? Porque vos que estás frente a un micrófono, la mayor parte de tu día y de tus días, no podés estar a los gritos todo el día.
En algún momento hacés un matiz en tu vida también. Y yo siento que si entra, excepto honrosas excepciones, hay muy poco espacio para la música. Todo el espacio es para lo rítmico, lo que te llevas puesto. No, pero el mundo está así. No, yo no quiero que el mundo esté así. Yo vivo de otra manera, y me gustaría contagiar a los demás de lo que puedo, compartirles eso, y después que decidan si quieren o no.
Pero la verdad que cada vez vamos para atrás, parece que vamos acercándonos otra vez a la parte cavernícola del ser humano, ¿viste? Y entonces la gente lee menos, escribe menos, y usamos hasta... Hay gente que te contesta solamente con los ¿Viste? Y eso pasa porque hay como una decadencia en esa comunicación. Y la música no está exenta. Al contrario, yo creo que hay que cuidar mucho las palabras, las melodías, los tonos. Siento que le debemos eso a nosotros a la gente. Más allá de que a veces no sea lo que vende, o no sea lo comercial.
Siempre hay algún corazón esperando una palabra, un abrazo afectuoso, una mirada de ternura, que yo creo que es la forma del amor más concreta, ¿no? Y que hay gente que por ahí está...
Comments of Jorge Suligoy (Músico, Folclorista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado