
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA CASA DE LA CULTURA en RadioEmisur

Description of JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA CASA DE LA CULTURA en RadioEmisur
Nandi Sánchez, monitora de bolillos y miembro de la Asociación de monitores de Zafra, nos presenta la jornada de puertas abiertas en el Centro Sociocultural García de la Huerta de Zafra, que se celebran esta tarde para dar a conocer las diferentes actividades que allí se realizan a lo largo del año.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Tiempo ahora para la actualidad en Radio Misur, emisora municipal de Zafra, y precisamente hoy martes va a haber una jornada de puertas abiertas en el Centro Sociocultural García de la Huerta, que está organizada por la Asociación de Monitores de Zafra. Estos monitores y monitoras están ahí, siempre, detrás de esa cantidad de cursos que hay en la Casa de la Cultura, en lo que todos conocemos como Casa de la Cultura, y a pesar de ello, quizás no siempre tienen el protagonismo, ¿no? Les deberíamos dedicar más espacio, ¿no? Nosotros mismos como radio nos damos un tironcillo de oreja, porque no solamente hoy, porque hay una jornada de puertas abiertas, siempre deberíamos de promocionar esta cantidad de cursos y esta labor tan increíble que realizan.
Hoy vamos a dedicarle unos minutos a esta asociación y a la actividad que han organizado. Lo vamos a hacer de la mano de Nandi Sánchez-Hernández, ella es miembro de la Asociación de Monitores de Zafra y es monitora de Encaje de Bolillo, es ya un nombre propio en la historia de todos estos cursos y talleres de la Universidad Popular que ahora hace la Asociación de Monitores. Nandi, ¿qué tal? Bienvenida a Radio Misur, encantada de saludarte. Buenas tardes, encantada de estar con vosotros.
Bueno, Nandi, en primer lugar, una jornada de puertas abiertas que vais a desarrollar muchísimas actividades durante toda esta tarde. ¿Por qué? ¿Por qué se os ha ocurrido hacer esta actividad? Pues, mire, esta actividad la solemos hacer siempre al final de curso, porque tenemos muchísimas cosas que presentar a todas las personas de Zafra, porque más o menos las personas que se mueven dentro de la Casa de la Cultura sabe todos los cursos y todas las actividades que hacemos durante todo el año. Pero es una manera de enseñarle a toda la ciudadanía todas las cosas que nosotros realizamos durante el curso.
¿Crees que realmente la ciudadanía sabe toda esa vida que hay ahí, en el Centro Sociocultural García de la Huerta? Porque, claro, ahora vamos a dar a conocer todo el programa que habéis organizado. ¿Qué cantidad de cursos de todo tipo hay? Pues, la verdad que sí, que hay de todo tipo de cursos, porque hay de manualidades, hay con respecto a la salud, también hay cursos con respecto a la salud, también de idiomas, hay muchísimos cursos. Y, efectivamente, se le da poca popularidad a esto y la verdad es que se tendría que dar más a conocer todas las cosas que se hacen en la Casa de la Cultura.
Que hay mucho, pero el caso es que todos los años se cubren todas las plazas, porque al final siempre hay como gente que está deseando de que empiece el curso, de que deis a conocer, que comienzan ya los cursos de la Casa de la Cultura y enseguida se llenan, ¿no? Porque realmente ningún año tenemos que decir, oye, pues mira que en este curso no se puede hacer porque no hay gente suficiente, al revés, ¿no? Al revés, hombre, los que somos ya veteranos, que llevamos muchísimos años, como yo que llevo ya 35 años, pues la verdad que ya ese curso es muy conocido, hay muchos cursos que son muy conocidos, como es Pilates, manualidades, en fin, muchísimos.
Los nuevos, evidentemente, tienen menos alumnos, pero por eso va a llegar ahora la ocasión de nombrarlos, porque este año hemos tenido dos nuevos, uno que es Costura con Encanto y otro que es Anchillo. Entonces, claro, esos dos cursos, por ejemplo, pues tienen menos personas porque, claro, es el primer año. Yo siempre le digo a los nuevos monitores que entran, cuando yo entré el primer año tenía 8, el segundo 16, el siguiente 32 y así sucesivamente.
Entonces, hay que esperar, digamos, un poco a que la gente lo conozca y que la gente hable en la calle y se dé a conocer a ver si tienen éxito o no tienen éxito. Esto es un trabajo que se van recogiendo los frutos con el paso del tiempo. Efectivamente. Fíjate los años que lleva y quién no conoce ahora ya el taller de encaje de bolillos, que la verdad que lo practica muchísima gente.
¿Cuántos alumnos, por ejemplo? En el caso tuyo, ¿cuántos alumnos y alumnas tiene? No sé si hay alumnos y alumnas o hay más mujeres. Es lo que te iba a comentar, que yo este año estoy encantada.
Han entrado cuatro nuevos y dentro de los cuatro nuevos uno es un hombre. Así que estoy encantada, porque digo, a que termino de dar los cursos de encaje de bolillos y no le enseño ya a un hombre, así que estoy encantadísima. Además, es listísimo, todas las compañeras lo adoran, son 14 personas las que están en ese turno y la verdad que el chaval ha caído de pie.
Estamos encantados con el alumno nuevo y con las alumnas también. Pero, hombre, que es que nunca había enseñado ya a un hombre. En los institutos sí, cuando hacemos alguna demostración en los institutos, en los colegios, pues van niños, van niñas, pero bueno, eso es una demostración, digamos, en una actividad particular, no en la clase de encaje de bolillos.
O sea, que es la primera vez que enseñas a un hombre en más de 20 años.
No, en más de...
Comments of JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA CASA DE LA CULTURA en RadioEmisur