iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CGT-LKN Euskal Herria Podcast CGT-LKN Bizkaia
Jornada formativa sobre Inmigracion Situacion irregular, regularización y tipos de arraigo

Jornada formativa sobre Inmigracion Situacion irregular, regularización y tipos de arraigo

2/24/2025 · 02:52:18
0
19
0
19

Description of Jornada formativa sobre Inmigracion Situacion irregular, regularización y tipos de arraigo

Organizado por CGT-LKN Bizkaia y el Movimiento Regularización Ya.
ZAINTZAILE MIGRATUAK SOCIOSANITARIAK
Andreea Cibotaru - Abogada
Fernanda Callejas - Mov. Regularización Ya!!
0:00 Situación irregular
0:42 Vías de regularización
1:29 Arraigo social
3:17 Contar con medios de vida
7:45 Preguntas 01
8:43 Preguntas 02
11:46 Preguntas 03
12:50 Preguntas 04
13:44 Preguntas 05
17:29 Preguntas 06
18:54 Preguntas 07
22:33 Preguntas 08
26:20 Preguntas 09
26:41 Arraigo laboral
28:47 Asilo
32:26 Preguntas 10
36:32 Arraigo por formación
37:16 Arraigo por formación, fase 1ª
38:50 Formaciones válidas
40:34 Arraigo por formación, fase 2ª
44:49 Preguntas 11
45:33 Preguntas 12
47:01 Preguntas 13
47:49 Preguntas 14
48:36 Preguntas 15, dudas sobre abogados
51:04 Preguntas 16
54:03 Preguntas 17
54:21 Preguntas 18
55:36 Preguntas 19
56:38 Preguntas 20
58:27 Preguntas 21
1:01:54 Arraigo familiar
1:05:22 Documentos necesarios
1:06:29 Preguntas 22
1:07:14 Preguntas 23
1:08:17 Vecindad civil vasca
1:09:15 Preguntas 24
1:10:32 Preguntas 25
1:11:56 Preguntas 26
1:13:50 Preguntas 27
1:16:20 Preguntas 28
1:16:52 Preguntas 29
1.18:22 Preguntas 30
1:23:03 Preguntas 31
1:25:05 Preguntas 32
1:28:29 Preguntas 33
1:34:48 Estancia por estudios
1:35:25 Requisitos
1:39:14 Preguntas 34
1:40:50 Preguntas 35
1:42:22 Preguntas 36
1:43:19 Preguntas 37
1:45:24 Permiso de residencia
1:47:36 Situación nacional de empleo
1:48:52 Preguntas 38
1:49:51 Preguntas 39
1:50:40 Tarjeta comunitaria
1:50:56 Requisitos
1:52:52 Diferencias entre tarjeta comunitaria y arraigo familiar
1:55:19 Preguntas 40
1:56:52 Residencia con antecedentes penales
1:59:16 Mantenimiento a título personal de la tarjeta de familiar de comunitario
2:01:49 Familiar no cumple con supuestos de mantenimiento
2:06:00 Protección internacional: “tarjeta blanca y roja”
2:07:57 Residencia por reagrupación familiar
2:10:38 Renovaciones
2:11:34 Residencia para hijos menores de edad
2:13:46 Intrusismo profesional
2:14:40 ¿Cómo saber si mi abogado es realmente abogado?
2:18:35 Vías para adquisición de la nacionalidad
2:18:49 Nacionalidad española por residencia
2.24:29 Preguntas 41
2:27:49 Nacionalidad por opción
2:28:33 Nacionalidad por simple presunción
2:29:42 Casos especiales
2:30:32 Preguntas finales 42
2:33:25 Sorteo de una consulta jurídica
2:33:50 Últimas preguntas 43
2:41:14 Emakume migratuak, agradecimientos
2:44:40 Regularización masiva, último comentario

Read the Jornada formativa sobre Inmigracion Situacion irregular, regularización y tipos de arraigo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El 15% de la población extranjera en el País Vasco está sin documentación, lo he puesto en paréntesis sin papeles porque no me gusta mucho utilizar esta expresión, una persona sí tiene papeles, tiene un pasaporte, tiene un empadronamiento, tiene documentos que acredita quién es y cuáles son las consecuencias de estar irregular al final, pues bueno que constituye una infracción a la ley de extranjería que en estos casos se puede multar a esa persona o incluso incoarle un expediente de expulsión en el peor de los casos y todo ello que supone no tener un permiso de trabajo y residencia que al final es lo que busca la mayoría de las personas que vienen a España.

Las principales vías de regularización una vez que una persona ya aterriza aquí a territorio español pues son las que os he enumerado aquí, luego hay otros pero principalmente voy a hacer hincapié a esta, serían los arraigos que en este caso en el Estado español tenemos cuatro tipos de arraigos, tenemos el arraigo social, el laboral, el familiar y el para la formación que esto es una novedad que tenemos de manera muy reciente, también tenemos la estancia por estudios, los permisos de residencia por cuenta ajena y por cuenta propia, la tarjeta de residencia de familiar de ciudadanos de la Unión Europea que al final lo que viene siendo es la tarjeta comunitaria que la conocemos todos, la protección internacional que es el asilo y la residencia temporal por reagrupación familiar.

Vamos a empezar esta charla explicando el arraigo social, que el arraigo social al final es el permiso de residencia que por excelencia más se utiliza. ¿Qué requisitos nos van a pedir para aplicar y poder solicitar este arraigo social? Bien, lo primero que tenemos que acreditar es un periodo mínimo de permanencia en España de tres años. ¿Cómo vamos a acreditar este periodo mínimo de permanencia? Hay mucha confusión, no nos están pidiendo tres años de empadronamiento, tres años de permanencia, esa permanencia muchas veces se puede acreditar por otros medios, hay muchas personas que llegan a España y al final no se pueden empadronar seguido, ¿qué pasa? Envían dinero a su país, seguramente tengan una tarjeta LASBARIC, que también ahora mismo son personalizadas, hay personas que van al médico, ¿verdad? Todo eso es un historial para acreditar que la persona se ha encontrado aquí de manera efectiva tres años. ¿Qué más nos van a pedir? Contar con contrato o contratos de trabajo, que luego os voy a explicar esta cuestión, y se nos exige también que tengan vínculos familiares en España o estén integrados socialmente.

En cuanto a la documentación, nos van a exigir nuestro pasaporte, vamos a tener que acreditar esa permanencia que, como os he dicho, no nos piden tres años de empadronamiento, tenemos que carecer de antecedentes penales tanto en España como en nuestro país de origen y tenemos que acreditar vínculos familiares. Cuando me refiero a vínculos familiares es, se tiene en cuenta si tenemos cónyuge español o residente, pareja de hecho, ascendiente que son nuestros padres o descendientes, nuestros hijos, ¿vale? No vale que tengo una tía, no, eso no se tiene en cuenta. O si no, tenemos, imaginaros que estamos aquí y no tenemos vínculos.

Pues lo que nos van a pedir es el informe de arraigo social, que todos lo conocemos, que es un informe de arraigo social que se solicita en el gobierno vasco. Cuando se solicita este permiso de residencia, lo que nos piden es contar con medios de vida. ¿Y cómo podemos acreditar esos medios de vida? Pues tenemos tres opciones diferentes. Primero, con un precontrato, porque, ojo, la ley no pide un contrato porque muchas veces está, ¿cómo me vais a dar un contrato si no estoy sin documentación? No, lo que la ley pide es un precontrato, es decir, que haya una empresa dispuesta a contratarte una vez que te sale el permiso de residencia.

También lo vamos a poder solicitar por cuenta propia o también lo vamos a poder solicitar si acreditamos que disponemos de medios económicos. Voy a empezar por el último, ¿qué es disponer de medios económicos? Imaginaros una persona de 60 años que tiene una pensión en su país, viene aquí a España y dice, bueno, pues sí, me gusta y me quiero quedar. Va a poder solicitar el permiso de residencia si en un contrato de trabajo, acreditando que tiene unos medios económicos procedentes, imaginaros, de su pensión en su país de origen. ¿Qué cantidad vamos a tener que acreditar mensualmente? Pues en este caso, esta persona va a tener que acreditar que cuenta con 604,21 euros.

Es decir, imaginaros una persona, yo he tenido un caso reciente en el despacho de una mujer argentina que acreditaba que cobraba de pensión unos 900 euros. Pues bien, ha solicitado el arraigo social, es un arraigo social que no la habilita a trabajar, porque ella acredita que tiene medios económicos, pero totalmente válido para residir, que ella lo que quería era ir a visitar e ir a ver a sus hijos.

Bien, tenemos también la opción de solicitar el arraigo social por cuenta propia. En este caso, ¿qué tenemos que acreditar? Pues tenemos que acreditar que vamos a poner en marcha un negocio, para ello nos van a pedir un proyecto de viabilidad empresarial. Es decir, tenemos que acreditar que vamos a poner en marcha ese negocio y que ese negocio es viable. También nos van a pedir acreditar la inversión económica suficiente para poner ese negocio. Cuando hablamos de inversión, no hay una cantidad exacta, porque no es lo mismo que nos van a

Comments of Jornada formativa sobre Inmigracion Situacion irregular, regularización y tipos de arraigo
This program does not allow comments.