

Description of Jornada IA 24 Marzo a través de FEMPA
La Oficina Acelera PYME de FEMPA junto con el ayuntamiento de Pinoso a través de la Agencia de Desarrollo Local lleva a cabo este mes de marzo varias jornadas formativas de Inteligencia Artificial para Comercios y Pymes.
En la primera jornada celebrada el pasado lunes , se puso de manifiesto cómo aplicar la inteligencia artificial en su día a día a través de casos prácticos.
El próximo taller tendrá lugar el lunes 24 de marzo de 15:30 a 17 horas, allí las personas asistentes aprenderán a automatizar procesos y tareas con Inteligencia artificial, así como conocer la IA como herramienta para su potencial aprovechamiento en las operaciones de las empresas: desde producción a dirección cualquier proceso es susceptible de utilizar este recurso.
Esta mañana hemos hablado con Eva Jara, técnica de ADL y Lorenzo Lorenzo, Técnico de FEMPA.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues lo hemos anunciado esta mañana, que íbamos a hablar de esas jornadas formativas de inteligencia artificial para comercios y pequeñas y medianas empresas que durante este mes de marzo se llevan a cabo a cargo de FEMPA.
Tenemos nuestros estudios a la gente de Cerro Local de Bajara, que ha llegado, buenos días.
Ahora, ahora sí, buenos días.
Buenos días, ahora sí, ¿no? Y también tenemos al otro lado del teléfono a Lorenzo Lorenzo, que ayer tarde estuvo en nuestra localidad, técnico de FEMPA. Lorenzo, buenos días, buen día.
¿Qué tal? Muy buenos días.
Bueno, Eva, ayer fue la primera de las jornadas. ¿Cómo se desarrolló? Bueno, pues estas son unas jornadas que surgen fruto de un convenio con FEMPA, con la red de oficinas Acelera PYME.
Y, bueno, tenemos la gran oportunidad de tener estos talleres de inteligencia artificial sobre la que ya hemos hablado en diversas ocasiones y que nos tenemos que subir al carro, ponernos las pilas, aunque ahora nos parezca un mundo, e ir introduciéndonos poquito a poco.
Este taller estaba dividido en dos partes.
La primera que fue ayer, el lunes, de 3 y media a 5, que, bueno, son gratuitas, se desplazan aquí para darnos, para realizar este taller.
Y, bueno, el motivo de volver a recordarlo hoy es porque el lunes que viene tenemos la segunda parte y lo que queremos es que la gente se anime, los comercios, como decías tú, y las pequeñas empresas se animen a apuntarse.
Son talleres independientes, es decir, que el que no pudo, por algún motivo, inscribirse en la jornada de ayer, podría hacer la inscripción sin ningún problema en la de la semana que viene.
Precisamente en la de la semana que viene es donde yo quería hacer también hincapié porque el tema, que es cómo automatizar tareas cotidianas y rutinarias del negocio con inteligencia artificial, pues es muy, muy, muy interesante porque les va a ayudar a estas empresas a ahorrar tiempo y dedicarlo, pues, verdaderamente a lo mejor a otras partes o áreas de su negocio.
Y aprender estas herramientas para mí son súper útiles y súper prácticas.
Sí, hemos puesto como ejemplo, yo lo pongo como ejemplo, el chatbot de la ACP, que está agilizando muchísimo, en ese sentido.
Pues eso es un pequeño ejemplo.
Pues hay que, implementando esa herramienta del chatbot, pues se trataba precisamente de eso, de explicar el lunes que viene, de automatizar esas tareas cotidianas.
El Lorenzo, el motivo de que esté hoy con nosotros, Lorenzo, era un poco para que nos ahondara más en la temática del taller del lunes que viene.
Efectivamente.
Lorenzo, ayer por la tarde estuviste en Pinoso.
¿Cómo fue ese primer encuentro con el sector de Pinoso? Bueno, pues la verdad, buenos días a vosotros, a la radio, al equipazo de la radio, a la gente que nos está escuchando y sobre todo a Eva y al equipo del ayuntamiento, que son los que más se han movido y se mueven dentro de todos los ayuntamientos, los que desde un primer momento han sido más dinámicos, más emprendedores y han tenido mayor interés desde que nos conocieron a nuestra oficina Celera Pime, que estamos subvencionados con fondos europeos vía el Ministerio para la Reformación Digital.
Y estamos en CEMPA, como bien ha comentado.
Pues fueron los que más nos dijeron que queremos todas las formaciones posibles en tecnologías disruptivas que puedan ayudar en el día a día a cualquier empresa, de cualquier sector, a cualquier comercio, de cualquier tamaño de Pinoso.
Y ahí estamos.
Entonces, ayer fue la experiencia, como siempre, con el ayuntamiento de Pinoso y con la concejalía y con la agencia, con Eva, fenomenal.
Ayer pudimos ver las personas que asistieron con el ponente que llevamos, que efectivamente el ayuntamiento de Pinoso es totalmente gratuito, para las personas que asisten es gratuito.
Lo subvencionamos nosotros con los fondos europeos que recibimos del Ministerio.
Pues fue una experiencia, la verdad, que gratificante, porque pudieron ver las herramientas de inteligencia artificial, las principales, BAS, por ejemplo, ChatGPT, BAS, por ejemplo, Copilot, otras inteligencias artificiales particulares y específicas que hay para diversos ámbitos, como puede ser el tema de voz, de vídeo, de presentaciones y casos de uso de… Vale, yo ya conozco estas herramientas, me han hablado de ellas, las he probado, las he testado ya, vamos, digamos que muchísimas…