iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
Jornada sobre los principales desafíos que enfrenta el comercio digital en la Unión Europea/ Ignacio Fernández Chacón

Jornada sobre los principales desafíos que enfrenta el comercio digital en la Unión Europea/ Ignacio Fernández Chacón

3/25/2025 · 20:06
0
15
0
15

Description of Jornada sobre los principales desafíos que enfrenta el comercio digital en la Unión Europea/ Ignacio Fernández Chacón

La Cámara de Comercio de Torrelavega analiza los retos y oportunidades del comercio electrónico en la UE.

La jornada, que se celebrará este jueves 27 de marzo, reunirá a expertos en derecho mercantil y distribución comercial para abordar las nuevas normativas que afectan a plataformas digitales y la protección del consumidor.

Entrevista Ignacio Fernández Chacón, doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo y especialista en la investigación sobre la protección de consumidores y usuarios, responsabilidad civil o suministro de contenidos y servicios digitales.

Escucha el audio.

Read the Jornada sobre los principales desafíos que enfrenta el comercio digital en la Unión Europea/ Ignacio Fernández Chacón podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años impulsado por los cambios en los hábitos de consumo y la expansión de las grandes plataformas. En este contexto, las regulaciones europeas están evolucionando para garantizar lo que es la transparencia del mercado y la protección de los derechos de los consumidores.

Para analizar estos cambios y su impacto en las empresas, la Cámara de Comercio de Torre la Vega ha organizado la Jornada Retos y Oportunidades del Comercio Electrónico en la Unión Europea, Normativa y Derechos en las Plataformas Digitales. Se celebrará este próximo jueves 27 de marzo de 10 a 11 y media de la mañana en la sede de la Cámara. Uno de los ponentes es nuestro primer invitado en el programa, Ignacio Fernández Chacón de la Cátedra Fundación Areces de Distribución Comercial, doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Señor Fernández Chacón, ¿cómo está? Muy buenos días.

SEÑOR FERNÁNDEZ CHACÓN En esta jornada, sus líneas de investigación se centran junto a Jorge Luis Tomillo Urbina, especializado en Derecho Mercantil y Protección Jurídica de los Consumidores, en los cambios normativos recientes y futuros en el comercio electrónico. Lo primero que quiero preguntarle es cuáles son esos cambios.

SEÑOR JORGE LUIS TOMILLO URBINA Bueno, pues desde hace varios años, concretamente desde el año 2019, la Comisión Europea ha impulsado la aprobación de varias normas focalizadas en el régimen jurídico aplicable a las plataformas. Por un lado, el Reglamento de Servicios Digitales, que se aprobó en el año 2022 y que establece en qué casos pueden las plataformas verse sujetas o no a responsabilidad por los productos, por los servicios a los que dan soporte.

Asimismo, en el año 2019 se aprobó un reglamento que regula las relaciones entre las plataformas y los profesionales, las empresas que operan a través de ellas, estableciendo cuáles son los derechos y obligaciones de cada una de las partes, cómo puede suspender una plataforma la prestación de servicios por parte de…, pensemos, por ejemplo, en Amazon, cómo puede suspender a un vendedor que opere a través de Amazon todos los sistemas que tienen de ordenación de las ofertas, que todos sabemos que existen, porque aparecen primero unos productos de unas empresas y luego aparecen otras.

Asimismo, se han introducido modificaciones en un par de directivas, concretamente de prácticas comerciales desleales y de derechos de los consumidores, sobre todo referidas a la responsabilidad, en aquellos casos en los que la plataforma nos induce a confusión sobre quién realmente nos está proporcionando el producto o nos está proporcionando el servicio, y cuando lleva al consumidor a pensar que es la propia plataforma la que lo está haciendo, pues pensamos que no se identifica bien que no nos está vendiendo Amazon, sino que es un tercero. Eso es un problema de cómo está diseñada la interfaz de la plataforma, es decir, cómo vemos la página web cuando estamos comprando. Esas son básicamente las modificaciones.

La más reciente es de este pasado otoño, en materia de productos defectuosos, que ahora establece también el régimen de responsabilidad de manera subsidiaria, es decir, como último cartucho de las plataformas en aquellos casos en que el productor de un determinado producto o el importador están localizados fuera de la Unión Europea. Eso está pensando en los daños personales, las lesiones que podemos experimentar.

Por ejemplo, si nos compramos un tostador en Amazon y el vendedor es un vendedor chino y el fabricante también es chino y no hay ningún tipo de importador, en último término podría responder Amazon, pero esa normativa todavía no está traspuesta. Tenemos ahora un plazo de dos años, con lo cual habrá que esperar hasta el año 2026 para que España la trasponga.

¿Cómo se están adaptando las empresas a estas nuevas normativas? Las empresas cooperan a través de plataformas intermediarias, en principio por los contratos que tienen suscritos con las plataformas. Vuelvo quizás al tema de Amazon, porque es la más paradigmática, la que copa una mayor cuota de mercado. De acuerdo con esos contratos, la plataforma teóricamente se exonera de todo tipo de responsabilidad.

Esto no es exactamente cierto, con la normativa en la mano, pero desde el punto de vista de las empresas es algo que se ven forzadas en último término. Por eso insistía en el reglamento nuevo que regula los derechos y obligaciones de las plataformas y de los profesionales que operan a través de ellas. Las plataformas gozan de un extraordinario poder a la hora de regular internamente cómo operan las empresas. Pensemos que Amazon es, en realidad, quien cobra el importe, cuando nosotros compramos un determinado producto en su mercado, y que

Comments of Jornada sobre los principales desafíos que enfrenta el comercio digital en la Unión Europea/ Ignacio Fernández Chacón
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!